e street band

Atlanta, Oct 1, 1978


Durante décadas han circulado grabaciones de la mayoría de conciertos de Bruce Springsteen, de diversa calidad, ya fuesen de conciertos emitidos por la radio, de grabaciones directas de la mesa de mezclas del concierto o, en su mayoría, grabadas de forma clandestina por algún fan provisto de una pequeña grabadora cassette.

Del concierto en Atlanta del 1 de octubre de 1978 sólo existía una pésima grabación de la primera parte del concierto, incompleta, con cortes y que apenas conseguía que te hicieras a la idea de como había ido el concierto. De la segunda parte, ni rastro. Ni siquiera entre los asistentes había consenso sobre las canciones que habían tocado esa noche.

Springsteen tocó en el teatro Fox de Atlanta dos noches, el 30 de septiembre y el 1 de octubre. El primer concierto se emitió por radio ese día, y circuló ampliamente entre coleccionistas. Se le considera uno de los mejores conciertos de su carrera y además fue publicado oficialmente en los Archive Series.

En 1978 grabar un concierto en multi-pistas implicaba tener que desplazar una camión con todos los equipos de grabación necesarios y aparcar la unidad móvil en el exterior del recinto. Siempre se asumió que una vez allí los equipos se quedarían para grabar ambas noches. Nunca se confirmó este punto. Hasta ahora.

Del archivo oficial nos llega Atlanta, Oct 1, 1978, la grabación completa de una noche que ya podemos afirmar que fue memorable y es uno de los mejores conciertos del archivo (disponible en la tienda oficial como descarga o en CD). Springsteen estaba entonces en el momento álgido de la gira tras tres conciertos en Passaic, uno en Boston (¡del cual aun no circula grabación alguna!) y uno en Alabama, todos con una intensidad in crescendo noche tras noche.

Tras un espectacular primer concierto, la segunda noche era en realidad el último concierto de la gira Darkness. Así estaba previsto en ese momento, antes de que se tomara la decisión de continuar la gira otros dos meses hasta final de año. Por entonces Bruce quería volver al estudio de nuevo, y la reserva que había en octubre para una gira europea completa fue anulada (se preveía ya un concierto en París el 1 de octubre). Europa tuvo que esperar tres años más (¿cómo hubiera sido una gira europea entonces, justo entonces, en ese momento de la gira, en pequeños recintos y ante un público novel pero seguro entusiasta?).

Así las cosas, Bruce abre la noche diciendo que es la última de la gira, su concierto nº 86 ese año, y lo celebra con una sorprendente y tremenda versión de esa joya stoniana que es «The Last Time». Sin descanso empalma con un «Badlands» encendido y trepidante, seguido de «Spirit in the Night», con su habitual incursión entre el público y el motor de la E Street Band perfectamente engrasado.

Han sido solo 15 minutos pero el concierto ya está a un nivel estratosférico, como demuestran a continuación las versiones de «Darkness on the Edge of Town», «Heartbreak Hotel» o «The Promised Land». La voz de Bruce se retuerce e inflexiona en cada estrofa de una manera distinta a otras noches, derrochando emoción y pasión (atención a «Darkness…» o a los cambios de entonación en el estribillo de «The Promised Land»).

Es en «Prove it All Night» cuando llega el apogeo eléctrico, la banda acelerando mientras Bruce se desgañita y saca fuego de su guitarra con unos solos que, si eso es posible, superan a otras noches de la misma gira. Acaba la canción. El público explota. El éxtasis.

Si fuera un concierto normal de un artista normal ese sería el final del concierto. Hora y pico épica, fuerzas agotadas y la mínima energía para conseguir arrastrarse hasta el camerino. Pero es Bruce Springsteen y es 1978 y esto es solo el primer plato, que incluye también la intensa «It’s My Life», «Thunder Road» (dedicada a un fan que conoció la noche antes en el backstage, cuando aún pasaban esas cosas de forma natural) y ese par de maravillas que son «Meeting Across the River» y «Jungleland».

Gracias al extraordinario sonido (al nivel de las mezclas de Bob Clearmountain en los conciertos de Passaic) podemos disfrutar cada nota de cada instrumento, el público gritando entusiasmado pidiendo canciones (Bruce les avisa: «guardad energía, será una noche larga») y el ambiente de emoción en el teatro (¡que lujo ver esto en un teatro!). La mezcla permite apreciar con claridad los coros de Van Zandt, los detalles de Danny al órgano, las melodías de bajo de Garry Tallent o los potentes solos de Clarence, bestia parda del saxo en su máximo esplendor.

La segunda parte arranca con la infrecuente y deliciosa «For You», seguida de clásicos incombustibles de la gira («Fire», «Candy’s Room», «Point Blank», «Because the Night»-¡qué locura de versión!-) antes de ofrecer 35 maravillosos minutos enteramente extraídos de su segundo álbum The Wild, The Innocent & the E Street Shuffle.

La trilogía formada por «Kitty’s Back», «Incident on 57th Street» y «Rosalita» es un colofón perfecto para un concierto perfecto. Springsteen muestra su lado más romántico en la segunda, la E Street Band demuestra su enorme talento en la primera y todo explota en la tercera. Tres temazos inconmensurables.

Sin casi recuperar fuerzas vuelven al escenario para la traca final: «Born to Run», «Tenth Avenue Freeze-Out» y «Detroit Medley», todas con el motor a mil y el público en plena histeria, y de propina el desenfreno final con la enloquecida «Quarter to Three», que te agota la energía incluso sin estar allí.

Qué banda! Qué noche! Qué gira!

PD: En la web de Getty Images puedes ver 76 fotos espectaculares de estos dos conciertos en Atlanta, tomadas por Rick Diamond y Tom Hill.

July 4 & 5, 2012 Paris


La sorpresa del mes de julio ha sido la edición conjunta de ambos conciertos en Paris en julio de 2012, durante la gira Wrecking Ball. Además de ser los únicos conciertos en pabellón cubierto de toda la gira europea, fueron las dos noches más aclamadas, en especial la segunda. El concierto del 5 de julio dejó huella y está considerado como uno de los mejores de los últimos veinte años. Para muchos fans el mejor detrás del ya mítico concierto en St. Louis en 2008 (también publicado por el archivo de Springsteen).

Del primer concierto, con un setlist similar al resto de conciertos de la gira, destacan las versiones de «The E Street Shuffle», «Sandy» e «Independence Day» (con Bruce tocando el piano), en un concierto intenso que se recuerda por el calor sofocante del pabellón, con el aire acondicionado estropeado.

La segunda noche el panorama cambió. Menos calor y un Bruce que salió a matar, sorprendiendo con 6 vibrantes canciones antes de llegar a tocar la que hasta entonces era la apertura del concierto («We Take Care of Our Own»). Aunque el ritmo de la batería parecía indicar que arrancaba con ésta, «The Ties That Bind», espléndida, dio paso, una tras otra, a grandes e inesperadas interpretaciones de «No Surrender», «Two Hearts», «Downbound Train», «Candy’s Room» y «Something in the Night«. El pabellón ardía, Bruce se mostraba exultante y el concierto no perdió chispa ni un instante. La llama estaba encendida en la que sería una noche inolvidable.

Por si la gran arrancada, la emotiva «My City of Ruins» y el clásico «Spirit in the Night» no fueran suficientes, Bruce tenía más ases en la manga. Y así llegaron la soberbia «Incident on 57th Street» (momento estelar), esplendorosos ataques a «Because the Night» y «She’s the One» o, de nuevo, joyas rescatadas como «For You» o la épica «Racing in the Street» (¡qué coda final con Roy!). Esos momentos acabaron de certificar un concierto memorable y que consiguió ganarse un puesto como uno de los más destacados desde la reunión de la E Street Band.

Ambos conciertos están disponibles en la página del Archivo de Springsteen.

Anunciada la gira británica de 2023

Tras una larga espera se han confirmado las fechas de la gira de Bruce Springsteen & The E Street Band en el Reino Unido en 2023. Serán 4 las actuaciones en el país:

30 Mayo 2023 – BT Murrayfield Stadium, Edinbugh, Escocia, Livenation.co.uk
16 Junio 2023 – Villa Park, Birmingham, Inglaterra, axs.com
6 y 8 Julio 2023 –  BST Hyde Park, Londres, bst-hydepark.com

Las entradas saldrán a la venta el día 21 de julio a las 10:00 de la mañana (hora española, las 9:00 en UK).

MSG 05/16/88


Para este mes de mayo, el archivo de Springsteen vuelve a la gira Tunnel of Love, con el concierto registrado el 16 de mayo de 1988 en el Madison Square Garden de Nueva York, donde actuó 5 noches consecutivas. Aunque el repertorio de la gira era bastante estático y poco dado a cambios y sorpresas, este concierto destaca por su intensidad y por ser un fiel reflejo de lo que fue esa gira.

Tras el inicial «Tunnel of Love» llegan dos cañonazos con la trepidante «Boom Boom» seguida de «Be True» (habitualmente tocaba una u otra, raramente las dos), completando un arranque pletórico con una hiper-electrificada «Adam Raised a Cain», con un destacado papel de la sección de vientos.

Más adelante la combinación de «Seeds» con «Roulette» (outtake de The River que apareció en esta gira por sorpresa) es uno de los puntos álgidos de la primera parte del concierto, igual que ocurre con el potente duo «War»/»Born in the USA» que cierra el set. Pocas veces «Born in the USA» ha sonado tan demoledora e intensa como en esta gira.

La segunda parte sigue de nuevo el patrón habitual de la gira, aunque cabe destacar un par de canciones que, desafortunadamente, apenas aparecieron en la gira europea de estadios, y que son precisamente dos de las mejores canciones del disco: «One Step Up» y «Walk Like a Man», bellísimas, elegantes.

Llegan los bises, aunque quizá sería más correcto llamarles tercera parte del show si consideramos su duración: 9 canciones y 45 minutos. La acústica «Born to Run» (otra marca característica de esta gira) da paso al intervalo más festivo de la noche, con «Hungry Heart», «Glory Days», «Tenth Avenue Freeze-Out»… y un trio de sorpresas más: Bruce cantando «Crying» de Roy Orbison de forma magistral, el rock primitivo de «Have Love Will Travel» (versión del clásico de los Sonics de Seattle, 1965) y una despedida por todo lo alto con la E Street Band interpretando «New York, New York», popularizada por Frank Sinatra, mientras Bruce se despide del público neoyorquino.

La guinda la encontramos al final de la grabación, una vez finalizado el concierto, con una versión de «In Dreams» grabada durante las pruebas de sonido de esa tarde, horas antes del concierto. Una toma deliciosa y delicada en homenaje (dos veces el mismo día) a Roy Orbison, una de las mejores voces de la historia del rock.

«Sherry Darling», primer avance de The Legendary 1979 No Nukes Concerts

«Sherry Darling» es el primer avance de lo que será el doble CD, doble vinilo, DVD y Bluray The Legendary 1979 No Nukes Concerts, cuya edición está prevista para el 19 de noviembre. Y nos muestra a un Bruce frenético acompañado de una arrolladora E Street Band. Explosiva, exuberante, la banda que en los 70 contribuyó a forjar creó la leyenda de Springsteen, ahora en alta definición.

Ir arriba