Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

born to run

The Killers invitan a Bruce Springsteen

En junio de este año los Killers publicaron una nueva versión de «Dustland», acompañados de Bruce Springsteen, quien participó también en el vídeo-clip de la canción. El pasado sábado tuvieron oportunidad de tocarla juntos, cuando le invitaron a participar en su segundo concierto en el Madison Square Garden de Nueva el 1 de octubre.

Bruce subió al escenario acompañado de Jake Clemons, y tocaron «Badlands», «Dustland» y «Born to Run» con The Killers, ante un público expectante y entusiasta.

Disfruta de esta colaboración con estos espléndidos vídeos:

Bruce Springsteen actuó en el homenaje a Jon Stewart

El presentador y humorista estadounidense Jon Stewart recibió el premio Mark Twain que otorga cada año el Centro John F. Kennedy de Washington. Entre los que rindieron homenaje a Stewart estuvo Bruce Springsteen, quien tocó una versión acústica de «Born to Run», en la línea de la que hacía en la gira de 1988, y el clásico «Come Together» de The Beatles, acompañado de la banda de Gary Clark Jr.

La ceremonia se filmó el 24 de abril y será emitida en la cadena PBS el próximo 21 de junio.

Quicken Loans Arena, Cleveland November 10, 2009


En septiembre de 2009, en el tramo final de la gira Working on a Dream, Bruce empezó a tocar álbums enteros en medio de sus conciertos. La primera vez fue Born to Run al completo, y en su orden original, en el concierto del 20 de septiembre en Chicago. Unos días después repitió, en algunos conciertos siguió con el repertorio de la gira, en otros tocó Darkness on the Edge of Town y en otros Born in the USA.

En octubre ya tocaba un disco completo en cada concierto, y añadió «Higher and Higher» en los bises (algo que no hacía desde 1977). La sorpresa llegó en los dos conciertos de noviembre en el Madison Square Garden (ambos publicados en el archivo oficial), donde cayeron nada menos que The Wild, The Innocent and The E Street Shuffle (la primera noche) y The River (la segunda). En el concierto final de la gira, en Buffalo, se atrevió con Greetings from Asbury Park NJ, su álbum de debut. Ese concierto también está disponible para descarga.

El concierto del archivo de este mes de marzo corresponde a uno de esos conciertos de finales de 2009, el celebrado en Cleveland el 10 de noviembre, con una brillante interpretación de Born to Run, desde «Thunder Road» a «Jungleland» (donde Clarence, en la que sería una de sus últimas noches sobre un escenario, está impecable).

Destacan la sentida versión de «Backstreets» y esa pequeña joya que es «Meeting Across the River», con un sobresaliente Curt Ramm en la trompeta acompañando el delicado piano de Roy Bittan. Acabado el disco, Bruce y la E Street Band recibieron una ovación estruendosa. El concierto prosiguió con algunas piezas inusuales rescatadas para la ocasión: una inesperada «Red Headed Woman» a ritmo de rockabilly, seguida de «Pink Cadillac» y una fabulosa versión de «Back in Your Arms», el momento más inspirado y conmovedor de la noche.

Tras los habituales y necesarios éxitos («The Rising», «Badlands», «No Surrender» o «Bobby Jean»), bordó el cierre del espectáculo con «Can’t Help Falling in Love», la vibrante «Higher and Higher» y «Rosalita» como propina inesperada.

Barcelona 1981 – 40 años – Parte 3

«Cualquier persona que fue salió enloquecida»

Adrián Vogel (del libro Bruce Springsteen en España)


La larga espera acabó la semana después de Pascua, y Springsteen aterrizaba en Barcelona el lunes día 20 de abril. Como cuenta Adrián Vogel (entonces en CBS y encargado de acompañar al artista durante su estancia) en el estupendo libro Bruce Springsteen en España (Jordi Bianciotto y Mar Cortés 2011), llevaron al artista a dar una vuelta y que conociera Barcelona, y Bruce «quedó acojonado con Gaudí. Dijo aquello de que era como cuando vio a Elvis en el Ed Sullivan Show. Era un tipo con capacidad de entender a Gaudí y de entender también la Rambla. Tenía un gran afán por aprender».

El Correo Catalán, 21 de abril de 1981

A media tarde del día 21 Springsteen y su troupe llegaron al Palau, y durante las pruebas de sonido Bruce se dedicó a pasearse por las gradas para comprobar que el sonido era adecuado, como pudieron comprobar una docena de fans que se colaron tras un despiste de algún portero que abrió puertas antes de hora.

El póster de CBS para las tiendas

Llega la noche y durante casi tres horas, el deliro, la emoción, el desbordamiento, la apoteosis, la euforia… un cúmulo de emociones que quedaron marcadas a fuego en el recuerdo de 7.000 afortunados. «Cualquier persona que fue salió enloquecida y se convirtió en la propagadora más importante del artista», recordaba Adrián Vogel.

El concierto mezcló canciones de sus tres discos más conocidos en ese momento, Born to Run, Darkness on the Edge of Town y The River, con una única pincelada a sus dos primeras obras (la explosiva «Rosalita», con la que finalizó la segunda parte) y versiones de John Fogerty («Who’ll Stop the Rain?» -de su etapa en la Creedence- y «Rockin’ All Over The World») o Woody Guthrie («This Land is Your Land»).

Un pequeño y ávido grupo de fans intrépidos contravino las prohibiciones habituales y grabó el concierto. Existen al menos 4 grabaciones de audio (de distinta calidad, aunque ninguna muy destacable) y dos en vídeo: unos pocos minutos -sin sonido- filmados en película Super8 al inicio del concierto, y los 25 minutos de vídeo con diez canciones que aun se pueden ver en Youtube.

El lado oscuro de la fuerza…

El vídeo más completo lo grabó Gaspar Fraga, quien ese día decidió probar su nueva cámara en el concierto. En aquella época una cámara portátil tenía un peso considerable, y se componía de dos piezas, la propia cámara y un grabador con la correspondiente cinta VHS. Entrar el equipo y tener la paciencia de grabar era poco menos que una proeza.

Pocos años después, al conocer de la existencia de dicha filmación, contacté con Gaspar, quien muy amablemente -y sin apenas conocerme- me recibió en su casa, me mostró el impresionante documento y me permitió hacer copias para compartir con amigos.

Uno de estos amigos, Manuel Huerga, subió muchos años después el vídeo a Youtube y, como se dice, el resto es historia…

Vídeo: 25 minutos gloriosos en 10 vídeos.

Bruce Springsteen en barcelona 1981 - el éxtasis
Éxtasis en Barcelona. Danny Federici, Clarence Clemons y Bruce. Foto © Francesc Fàbregas.

El repertorio del concierto en Barcelona fue el siguiente:

       Primera parte:

  1. FACTORY
  2. PROVE IT ALL NIGHT
  3. OUT IN THE STREET
  4. THE TIES THAT BIND
  5. DARKNESS ON THE EDGE OF TOWN
  6. INDEPENDENCE DAY
  7. WHO’LL STOP THE RAIN
  8. TWO HEARTS
  9. THE PROMISED LAND
  10. THIS LAND IS YOUR LAND
  11. THE RIVER
  12. BADLANDS
  13. THUNDER ROAD

    Segunda parte:
  14. CADILLAC RANCH
  15. SHERRY DARLING
  16. HUNGRY HEART
  17. BECAUSE THE NIGHT
  18. YOU CAN LOOK (BUT YOU BETTER NOT TOUCH)
  19. POINT BLANK
  20. RACING IN THE STREET
  21. BACKSTREETS
  22. RAMROD
  23. ROSALITA (COME OUT TONIGHT)

    Bis:
  24. BORN TO RUN
  25. DETROIT MEDLEY
  26. ROCKIN’ ALL OVER THE WORLD

Mañana: la reacción de la prensa.

Bruce Springsteen Day

Un comité del Senado del estado de Nueva Jersey ha lanzado una proposición para designar cada 23 de septiembre como el «Día de Bruce Springsteen». La diputada Valerie Vainieri ha sido la encargada de presentar la propuesta AJR65 en la asamblea del estado.

«Creemos que es un icono de Nueva Jersey, además de un músico de talento y un héroe de la clase trabajadora», ha declarado Vainieri a NJ.Com. La propuesta pide que se declare el 23 de septiembre de cada año «día de Bruce Springsteen» y que el gobernador proclame cada año que se celebre el día con «los programas y actividades apropiadas».

En 1979 ya hubo una proposición similar, que no prosperó, para que «Born to Run» fuera el «himno no oficial» del estado.

La que sí prosperó en 2013 fue la resolución del ex-gobernador Chris Christie que nombró el 11 de enero como «Clarence Clemons Day».