Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

archive series

East Rutherford, NJ · July 18, 1999


Como es tradición anual en estas fechas, el archivo oficial de Bruce Springsteen ha publicado un nuevo concierto justo antes de Navidad. Se trata del concierto en el Continental Airlines Arena (popularmente conocido como Meadowlands) de East Rutherford, Nueva Jersey, del 18 de julio de 1999.

Tras una gira europea de reunión de la E Street Band durante la primavera de 1999, Springsteen arrancó su gira americana con 15 conciertos seguidos en su estado natal. El concierto recién editado es el segundo de esa serie de quince, durante la cual estrenaron multitud de canciones, incluyendo varias de las inéditas publicadas en la caja Tracks.

«I Wanna Be With You» abre con fuerza un concierto repleto de rock’n’roll de alto voltaje, con «Prove it All Night», «Two Hearts», «Trapped» y «Darlington County», hasta dar un respiro con delicadas versiones de «Factory» y «The River», con los arreglos country característicos de esa gira.

De Tracks encontramos también «Loose Ends» y una larga y acelerada versión de «Stand On it». La guinda la ponen inesperadas versiones de la veraniega «Sherry Darling» y la épica «Jungleland», así como versiones en solitario propias de la gira acústica de 1995-96, como «The Ghost of Tom Joad» o la hilarante «Freehold».

Aunque no sea el mejor de los quince conciertos, sí representa el repertorio más o menos estándar de la gira, con una E Street Band bien engrasada tras su periplo europeo, y justo antes de que los conciertos se desmadraran de forma imprevisible a partir del séptimo concierto de la serie. Algún día, seguro, se editarán más conciertos de esa larga estancia en Nueva Jersey, repleta de docenas de grandes canciones que iba descubriendo día a día.

July 4 & 5, 2012 Paris


La sorpresa del mes de julio ha sido la edición conjunta de ambos conciertos en Paris en julio de 2012, durante la gira Wrecking Ball. Además de ser los únicos conciertos en pabellón cubierto de toda la gira europea, fueron las dos noches más aclamadas, en especial la segunda. El concierto del 5 de julio dejó huella y está considerado como uno de los mejores de los últimos veinte años. Para muchos fans el mejor detrás del ya mítico concierto en St. Louis en 2008 (también publicado por el archivo de Springsteen).

Del primer concierto, con un setlist similar al resto de conciertos de la gira, destacan las versiones de «The E Street Shuffle», «Sandy» e «Independence Day» (con Bruce tocando el piano), en un concierto intenso que se recuerda por el calor sofocante del pabellón, con el aire acondicionado estropeado.

La segunda noche el panorama cambió. Menos calor y un Bruce que salió a matar, sorprendiendo con 6 vibrantes canciones antes de llegar a tocar la que hasta entonces era la apertura del concierto («We Take Care of Our Own»). Aunque el ritmo de la batería parecía indicar que arrancaba con ésta, «The Ties That Bind», espléndida, dio paso, una tras otra, a grandes e inesperadas interpretaciones de «No Surrender», «Two Hearts», «Downbound Train», «Candy’s Room» y «Something in the Night«. El pabellón ardía, Bruce se mostraba exultante y el concierto no perdió chispa ni un instante. La llama estaba encendida en la que sería una noche inolvidable.

Por si la gran arrancada, la emotiva «My City of Ruins» y el clásico «Spirit in the Night» no fueran suficientes, Bruce tenía más ases en la manga. Y así llegaron la soberbia «Incident on 57th Street» (momento estelar), esplendorosos ataques a «Because the Night» y «She’s the One» o, de nuevo, joyas rescatadas como «For You» o la épica «Racing in the Street» (¡qué coda final con Roy!). Esos momentos acabaron de certificar un concierto memorable y que consiguió ganarse un puesto como uno de los más destacados desde la reunión de la E Street Band.

Ambos conciertos están disponibles en la página del Archivo de Springsteen.

Wembley Arena June 5, 1981

Vuelve la gira 1981 a las Archive Series que Springsteen publica cada primer viernes de mes. De la mítica gira europea de 1981 sólo se grabaron de modo profesional algunos de los conciertos en el Wembley Arena de Londres. El último de ellos, del 5 de junio de 1981, se había publicado ya en agosto de 2018.

Ahora llega la noche anterior, del 4 de junio de 1981. Con bastantes variaciones respecto a la otra noche en Wembley, este concierto arranca con furia con «Prove it All Night», enlazada con «The Ties That Bind» y «Out in the Street», ante un público que reacciona con fervor, en la recta final de una larga y victoriosa gira por el Reino Unido, donde la E Street Band llegó en un momento álgido y de transición. El Springsteen maratoniano de 1980, con conciertos de casi cuatro horas, dio pasó a un artista más introspectivo y concienciado donde durante dos horas y cuarenta y cinco minutos condensaba todo su ser.

Fueron conciertos más íntimos (en muchas ciudades actuaban en pequeños pabellones y teatros de cuatro o cinco mil personas), y Bruce se permitió experimentar con nuevas canciones y versiones. Esa noche interpretó «Follow That Dream» (basada en un tema de Elvis) y «Johnny Bye-Bye», una canción propia basada también en Elvis Presley (y que en 1985 re-apareció con una versión distinta, como cara B del single «I’m on Fire»).

Tras un apoteósico «Jackson Cage» llegó la recién estrenada «Trapped», la versión del clásico de Jimmy Cliff que Bruce cambia completamente hasta convertirla en un himno de cosecha propia. La E Street Band es una máquina precisa y compacta, cada pieza cumpliendo su función en una gira donde más que nunca los nombres «Springsteen» y «E Street Band» comparten protagonismo en una simbiosis perfecta. ¡Qué grandes Clarence y Steve!

El arranque de la segunda parte del concierto, con la electricidad de «You Can Look» y «Cadillac Ranch», seguidas de las festivas «Sherry Darling» y «Hungry Heart», da paso a tres temas clave de la gira Darkness («Fire», «Because the Night» y la sublime «Racing in the Street»), el cierre siempre excitante que aportan «Ramrod» y «Rosalita» y una excepcional versión de «Jungleland» abriendo los bises, completando un grandísimo concierto con «Born to Run» y un delirante «Detroit Medley» de 15 minutos que incluye «Shake», «I Hear a Train» y «Sweet Soul Music».

MSG 05/16/88


Para este mes de mayo, el archivo de Springsteen vuelve a la gira Tunnel of Love, con el concierto registrado el 16 de mayo de 1988 en el Madison Square Garden de Nueva York, donde actuó 5 noches consecutivas. Aunque el repertorio de la gira era bastante estático y poco dado a cambios y sorpresas, este concierto destaca por su intensidad y por ser un fiel reflejo de lo que fue esa gira.

Tras el inicial «Tunnel of Love» llegan dos cañonazos con la trepidante «Boom Boom» seguida de «Be True» (habitualmente tocaba una u otra, raramente las dos), completando un arranque pletórico con una hiper-electrificada «Adam Raised a Cain», con un destacado papel de la sección de vientos.

Más adelante la combinación de «Seeds» con «Roulette» (outtake de The River que apareció en esta gira por sorpresa) es uno de los puntos álgidos de la primera parte del concierto, igual que ocurre con el potente duo «War»/»Born in the USA» que cierra el set. Pocas veces «Born in the USA» ha sonado tan demoledora e intensa como en esta gira.

La segunda parte sigue de nuevo el patrón habitual de la gira, aunque cabe destacar un par de canciones que, desafortunadamente, apenas aparecieron en la gira europea de estadios, y que son precisamente dos de las mejores canciones del disco: «One Step Up» y «Walk Like a Man», bellísimas, elegantes.

Llegan los bises, aunque quizá sería más correcto llamarles tercera parte del show si consideramos su duración: 9 canciones y 45 minutos. La acústica «Born to Run» (otra marca característica de esta gira) da paso al intervalo más festivo de la noche, con «Hungry Heart», «Glory Days», «Tenth Avenue Freeze-Out»… y un trio de sorpresas más: Bruce cantando «Crying» de Roy Orbison de forma magistral, el rock primitivo de «Have Love Will Travel» (versión del clásico de los Sonics de Seattle, 1965) y una despedida por todo lo alto con la E Street Band interpretando «New York, New York», popularizada por Frank Sinatra, mientras Bruce se despide del público neoyorquino.

La guinda la encontramos al final de la grabación, una vez finalizado el concierto, con una versión de «In Dreams» grabada durante las pruebas de sonido de esa tarde, horas antes del concierto. Una toma deliciosa y delicada en homenaje (dos veces el mismo día) a Roy Orbison, una de las mejores voces de la historia del rock.

Doble ración del archivo: Greenvale, NY 1975 + Anaheim May 22, 2000

En sólo dos semanas se han publicado dos conciertos del archivo de Springsteen. El especial de Navidad, editado el 23 diciembre, nos trajo Greenvale, NY 1975, y hoy se acaba de editar Arrowhead Pond of Anaheim, CA 05/22/2000. Dos conciertos destacados de dos épocas muy distintas, ambos especiales, que vamos a revisar aquí.

Antes de que se publicara la caja Live/1975-85 los fans de Springsteen solo habían podido escuchar, de modo oficial, contadísimas canciones en directo. A saber: los fragmentos del concierto No Nukes publicados en el doble álbum y vídeo VHS del mismo título (tema solventado con la reciente edición de The Legendary 1979 No Nukes Concerts) y la versión de «Santa Claus is Coming to Town» que empezó a sonar en emisoras norteamericanas a finales de 1975 y se publicó posteriormente en el álbum benéfico In Harmony 2 (1981) y como cara B del single «My Hometown» en 1985.

La versión de dicha canción se grabó el 12 de diciembre de 1975 en el CW Post College de Greenvale (New York), y es precisamente este concierto el que se ha publicado del archivo oficial, ahora en su integridad. Greenvale, NY 1975 es un espectacular concierto de dos horas y media (superior a lo habitual en esa época) durante la gira Born to Run, con un Springsteen encendido, acariciando el estrellato por primera vez tras aparecer semanas antes, y simultáneamente, en las portadas de Time y Newsweek, los dos semanarios más importantes de Estados Unidos.

El concierto de esa noche se demoró más de una hora porque la banda quedó atrapada en un gigantesco colapso de tráfico en Long Island. Bruce pide perdón a los asistentes y a modo de compensación les ofrece una actuación larga y pletórica que arranca con el clásico «Thunder Road» y dos golpes certeros e intensos como son «Tenth Avenue Freeze-Out» y «Spirit in the Night». Entre lo más destacado de la noche encontramos la versión de «It’s My Life», casi improvisada (decía Max Weinberg en una entrevista que no llegaron a ensayarla y Bruce sólo les preguntó si conocían el tema, y a medio concierto anunció que la tocaban), algo distinta a versiones posteriores aunque no por ello menos intensa, mezclando furia y delicadeza a partes iguales. Una joya que sonó por primera vez en directo ese día.

Con el concierto en su punto álgido tras la electrificante «It’s Hard to be a Saint in the City» y la siempre emocionante «Backstreets», llega el tour-de-force de «Kitty’s Back», que en esta ocasión se extiende hasta los ¡18 minutos! Clarence, Danny, Roy y Bruce se lucen en sus partes instrumentales. Lo más jazz y rhythm & blues a lo que Bruce se acercó en toda su carrera.

Es ya en los bises donde aparece «Santa Claus is Coming to Town». La nueva mezcla de este concierto nos permite escuchar las respuestas de la banda durante la canción (algo que se eliminó en la versión publicada). Una mezcla viva y fresca, con gran participación del público, que permite revivir la experiencia de ver a Springsteen y la legendaria E Street Band en un teatro. El sonido es espectacular y permite apreciar cada detalle: los comentarios entre canciones, las guitarras afiladas de «Saint in the City» o la voz casi susurrante de Springsteen en su versión al piano de «For You».

Los últimos bises son desbocados trallazos de rock, con «Detroit Medley», «Sha La La» y la enloquecida «Quarter to Three» como cierre. En nuestra opinión, uno de los mejores conciertos editados del archivo oficial.

Y para iniciar este nuevo año pandémico se ha publicado hoy Arrowhead Pond of Anaheim, CA 05/22/2000. Un concierto grabado durante la fase final de la gira de reunión con la E Street Band, unas semanas antes de que Bruce se plantara en el Madison Square Garden de Nueva York para ofrecer los 10 últimos conciertos de la gira. Si estás familiarizado con el concierto Live in New York City comprobarás que incluso siendo la misma gira, este concierto es bastante distinto. Comparte los momentos distintivos de esa gira: la nueva versión de «Independence Day», la versión electrificada de «Youngstown» seguida de «Murder Incorporated», las larguísimas «Out in the Street» y «Tenth Avenue Freeze-Out», la épica «Light of Day», la nueva versión de «If  Should Fall Behind» cantada por los miembros de la E Street Band o «Land of Hope and Dreams», estrenada en esa gira.

El resto te sorprenderá, desde el arranque inicial con «Take ‘Em As They Come», la impresionante outtake de The River, la recuperación de «Rendezvous», la primera versión con la E Street Band de «Roll of the Dice», una versión country de «No Surrender», la siempre extraordinaria «Racing in the Street» o la inclusión en los bises de «Stand On It», «Gloria» y «Ramrod».