La primera noche en el pequeño pabellón de Turku (con una capacidad para sólo 10.000 personas), a dos horas de Helsinki, se saldó con el regreso al set list habitual de la gira, sin incluir la interpretación de un disco completo como había sucedido en los conciertos en Suecia, algo que decepcionó a muchos asistentes, que hacían cábalas de qué disco escucharían.
El concierto estuvo repleto de éxitos y las canciones más habituales de la gira, salvo cuando Bruce bajó a las primeras filas a recoger carteles con peticiones, que fueron atendidas: «From Small Things», «Pink Cadillac» y el estreno en la gira de «Brilliant Disguise». Durante «Hungry Heart» Bruce recuperó el crowdsurfing (por segunda vez en Europa) y se dejó llevar en volandas hasta el escenario.
Sólo «This Hard Land» y «My Lucky Day» se salieron del guión, y la inclusión como primer bis de otra petición, «Queen of the Supermarket» (en versión acústica), seguida de la imponente «Thunder Road», un contraste, como mínimo, curioso. Bruce se mostró muy comunicativo durante todo el concierto, bromeando constantemente, y formando una especie de «conga» con sus músicos durante «Pay Me My Money Down», e invitando a numerosos fans a unirse a ella y rodear la zona delantera hasta llegar al escenario.
Hoy Bruce dará un segundo concierto en este mismo escenario.
«¿Con qué podemos sorprenderos? Estaba en mi habitación pensando sobre Estocolmo, una de las primeras ciudades donde tocamos fuera de Estados Unidos, y hemos querido agradeceros a todos, a vuestros familiares y amigos, por hacernos formar parte de Estocolmo y Suecia. Esta noche vamos a tocar el disco que nos trajo aquí por primera vez. Esta noche vamos a tocar Born to Run de inicio a fin, para vosotros».
Con estas palabras Springsteen anunciaba en Solna, cerca de Estocolmo, que el concierto de esa noche sería especial y que, por primera vez en Europa, tocaría uno de sus discos clásicos de cabo a rabo. Aunque el concierto empezó con una setlist bastante standard, pronto cambió cuando empezaron a sonar las primeras notas de «Thunder Road» y Springsteen interpretó al completo uno de sus discos más legendarios, Born to Run. El concepto no es nuevo, y Bruce había ya interpretado discos completos al final de la gira americana de 2009 (los seis primeros con la E Street Band: Greetings, The Wild, Born to Run, Darkness, The River, Born in the USA).
Para los bises otra sorpresa: «Mountain of Love», a petición de un fan, aunque en versión acústica, antes de continuar con las canciones más populares de Born in the USA y el fin de fiesta con «Twist and Shout».
Thunder Road (3 Mayo):
La sobredosis de canciones de Born in the USA en el primer concierto y las canciones ensayadas durante las pruebas de sonido (con «Factory» y «Streets of Fire») mostraban pistas claras de lo que Bruce podía ofrecer en el segundo concierto. Y así fue. La segunda noche arrancó con fuerza con «My Love Will Not Let You Down», dos canciones del recuperado Lucky Town («Leap of Faith» y «Better Days») y la siempre excitante «I’m a Rocker». A continuación las 3 canciones fijas de Wrecking Ball y «Hungry Heart» cerraron esa primera fase, antes de que Bruce anunciara que tocarían Darkness on the Edge of Town al completo. Uno de sus totems sagrados, favorito de tantos y tantos fans, en el orden original. Y sonó con fuerza demoledora, al parecer en su mejor versión. Pocos pueden decir que han visto en un mismo concierto «Something in the Night», «Factory», «Streets of Fire» y «Racing in the Street». Era la tercera vez desde 2009 en que interpretaba el disco entero.
La energía no bajó y el concierto mantuvo la intensidad con «Open All Night», «Radio Nowhere», «Thunder Road» o el bis «Seven Nights to Rock» (durante el cual presentó a la banda). La versión actual de «Tenth Avenue Freeze-Out» es más corta, y se proyecta el vídeo de homenaje a Danny y Clarence mientras Bruce canta, sin la hasta ahora larga y habitual pausa. «American Land» cerró una actuación de casi tres horas, ya que los conciertos en Europa no llegan a las tres horas por el momento pero, según comentan los asistentes a esos primeros conciertos, son más intensos y con una mayor dosis de energía.
Hoy Springsteen toca en Turku, Finlandia, en un pequeñísimo pabellón de hockey hielo, y podremos comprobar si seguirá tocando discos enteros (y cuales) o si fue un regalo especial para los suecos.
La segunda noche en Oslo aportó, como era previsible, 15 canciones distintas respecto a la anterior, con «Leap of Faith» de inicio, con la E Street Band (la versión en Helsinki, el año pasado, fue acústica) y «Shout» como canción de cierre tras «Tenth Avenue Freeze-Out».
De entre los numerosos cambios destacan «Downbound Train», «Cover Me», «Savin’ Up», «Open All Night» o el primer bis, con una versión al piano de «The Promise». La gira se dirige ahora a Estocolmo, donde dará dos conciertos este fin de semana.
La vuelta de Bruce Springsteen a Europa se inició de forma sorprendente. Bruce salió al escenario una hora antes de lo previsto, para saludar a sus fans, hablar con ellos y, de paso, regalarles un mini-concierto acústico de casi media hora, como agradecimiento por su dedicación y por estar «locos» (algunos llevaban 6 días en la puerta del pabellón). El regalo consistió en versiones de canciones muy poco frecuentes, como «This Hard Land», «All That Heaven Will Allow», «The Fever» y «Growin’ Up».
Más tarde, y con la E Street Band ya en el escenario, no fue Bruce el último en aparecer sino Steve Van Zandt, quien vestido como su personaje en la serie Lilyhammer (el mafioso Frank «The Fixer» Tagliano), canto «My Kind of Town» (popularizada por Frank Sinatra) dedicándola a la ciudad de Lillehammer. Bruce bromeó diciendo que Noruega había «secuestrado» a Steve.
A continuación Bruce y Steve compartieron micro en la impetuosa «Two Hearts», seguida de «No Surrender», «Badlands» y «Better Days», antes del trio de canciones de Wrecking Ball. No hubo crowdsurfing durante «Hungry Heart» pero sí una participación masiva del público, que continuó durante «Spirit in the Night» y «The E Street Shuffle», las dos repescas de sus primeros discos.
«Follow That Dream» fue la otra sorpresa de la noche, en una versión lenta y delicada, coronada por la magnífica sección de vientos. La versión ’78 de «Prove it All Night» recuperó la tensión roquera de forma incendiaria, enlazada con «She’s the One», antes de entrar en el periodo más festivo de la noche, con «Pay Me My Money Down» y «Darlington County», dos canciones ya fijas en el repertorio de la gira 2013.
«Thunder Road» cerró el set principal, y «For You» abrió los bises con Bruce al piano, antes del estallido de «Born in the USA» y la recta final con los bises habituales, culminados con «Tenth Avenue Freeze-Out», incluyendo el vídeo de homenaje a Clarence con el añadido este año de más imágenes de Danny Federici.
Bruce Springsteen llegó a las 8 de la mañana del domingo a Oslo, y por la tarde se puso a ensayar con sus músicos durante dos horas y media en los estudios Filmparken en Jar, cerca de Oslo. La E Street Band, sin Bruce ni Steve, ya había ensayado la tarde del sábado en el mismo local. Steve Van Zandt, ausente durante los conciertos en Australia, se ha reincorporado a la banda y estará sobre el escenario del pabellón Telenor Arena, donde se inicia la gira europea 2013 esta misma noche. Hay dos conciertos previstos en Oslo, antes de que la banda se desplace a Estocolmo, donde darán dos conciertos el viernes y sábado.
Las 23.000 entradas del concierto del martes en Oslo se agotaron en pocos minutos, lo cual propició que se añadiera un concierto adicional el lunes, también agotado.
Fotos: local de ensayo en Jar. Fotos de Lef Carroll IV y Nils Lofgren.