Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Dinamarca

La estancia de Springsteen en Dinamarca se saldó con un concierto excelente y otro extraordinario, y un total de 47 canciones diferentes interpretadas durante las dos noches. La primera noche en Copenhagen dejó un gran sabor de boca a los 40.000 asistentes en el estadio cubierto Parken, en un ambiente festivo (y con una buena parte del público ingiriendo cerveza tras cerveza como el que bebe agua en pleno verano, lo cual provocó un cierto ambiente de ruido y charla continua en el pit).

Tras la inicial «We Take Care of Our Own» Bruce empezó a recoger carteles del público con peticiones diversas, y a tocar una tras de otra. Así llegaron «Two Hearts», «Loose Ends», «Cadillac Ranch», «Radio Nowhere» y «Trapped», dando fuerza a un arranque de concierto pletórico de energía. Con el estadio a sus pies en pocos minutos, siguió con las dos canciones habituales de Wrecking Ball y la participativa «Spirit in the Night», tras la cual sorprendió anunciando que iba a tocar, en homenaje a tantos años de conciertos en Dinamarca desde 1981, el álbum Born to Run completo.

La interpretación fue magnífica, con la pletórica «Thunder Road» dando paso a una abreviada «Tenth Avenue Freeze-Out» (sin el parón final, lo cual le dio más energía y ritmo) y una explosiva «Night», donde las guitarras fueron protagonistas. «Backstreets» contó con «Sad Eyes» en su interludio, aunque en una versión muy corta e interrumpida, lamentablemente, por los parloteos y voces de los más aficionados al alcohol que a la música. Una sublime «Meeting Across the River» dio paso a «Jungleland», cerrando el disco de forma majestuosa.

«Pay Me My Money Down» recobró de nuevo el ambiente festivo, con varias fans sobre el escenario siguiendo la conga de los músicos al final de la canción. En los bises sorprendió con una excelente versión de «Brilliant Disguise», una de las pocas piezas de Tunnel of Love que han sonado en esta gira, a la cual siguió una versión hipereléctrica de «Light of Day» y cuatro canciones de éxito del álbum Born in the U.S.A., antes de finalizar con «Twist and Shout» y una inesperada «Raise Your hand», ambas con Jon Landau invitado a tocar la guitarra en el día de su cumpleaños. Tres canciones en un concierto que superó las tres horas y dio muestra del altísimo nivel al que está la E Street Band en este momento, con un líder en plena forma.

Dos días después tocó en Herning, una pequeña localidad en el centro agrícola del país, en un estupendo pabellón moderno con capacidad para 15.000 personas. Allí vimos a un público mucho más entregado a la música y menos a socializar y beber, en un gran ambiente. Y Springsteen dio un conciertazo, desbordante de energía y momentos mágicos desde que arrancó con la gran «Long Walk Home», enlazada con la tensión (eléctrica y emotiva) de «My Love Will Not Let You Down» y «The Ties That Bind».

El rumor previo a esta actuación indicaba que Bruce podría tocar el álbum The River al completo (el día antes algún miembro de la banda nos comentó la posibilidad) y aunque no ocurrió no deja de ser curioso que Bruce ensayara «Wreck on the Highway» en las pruebas de sonido e incluso la tuviera prevista en el set list, aunque se la saltó finalmente. Además, entre los dos conciertos en Dinamarca tocó una notable cantidad de canciones de ese disco o de esa época (Two Hearts, Loose Ends, Cadillac Ranch, The Ties That Bind, Ramrod, Trapped, Out in the Street, Hungry Heart, The River). Quizá haya suerte y un día de estos se decida a tocar el mítico álbum entero en algún concierto europeo.

En Herning nuevamente Bruce recopiló peticiones del público y empezó con la más sorprendente: una chica escribió su petición en su barriga embarazada, captando la atención del artista, quien cumplió con la petición y tocó «Tougher Than The Rest», una de las pocas canciones de Tunnel of Love que han sonado en esta gira.

Repescó a continuación dos magníficas canciones de su álbum de debut: «Does This Bus Stop at 82nd Street?» y «For You», para proseguir con dos de sus grandes baladas, la infrecuente «Wish I Were Blind» (una de las mejores piezas de Human Touch, e injustamente olvidada), en formato acústico, seguida de una memorable «The River». De las baladas pasamos a la versión de 1978 de «Prove it All Night» (la mejor que le hemos visto en esta gira) y, en plena euforia, a «Murder Incorporated» y «Johnny 99», y el desmadre swing de «Open All Night». De los bises destacó una imprevista «Ramrod» (en su versión más loca y divertida), antes de culminar la velada con «Tenth Avenue Freeze-Out» y haber ofrecido dos grandes conciertos en Dinamarca.
Salvador Trepat

Set list completo de Copenhagen
Set list completo de Herning

Ver galería de fotos de Copenhagen

La biografía «Bruce» se publica mañana en castellano

Mañana se publica en España el libro «Bruce», de Peter Ames Carlin, la primera biografía autorizada de Bruce Springsteen en muchos años.

Esta semana estamos enviando todos los pedidos que hemos recibido.

Tal como anunciamos en su momento, hemos sorteado 3 ejemplares del libro entre todos los que pedísteis el libro anticipadamente en el mes de abril.

Estos son los 3 ganadores del sorteo, quienes recibirán un ejemplar gratuito del libro:

  • JORGE JUAN REDONDO – Pamplona
  • JUAN NAVARRO ROBLES – Mengibar (Jaén)
  • MARTA CASTRO SÁNCHEZ – Madrid

¡Enhorabuena a los tres!

Más información sobre el libro

Pedidos

Bruce Original OK DOKI.indd

Fin de fiesta en Suecia

Bruce Springsteen completó ayer su tercera noche en Solna, cerca de Estocolmo. Si en los primeros conciertos interpretó al completo los álbumes Born to Run y Darkness on the Edge of Town, ayer le tocó el turno a su álbum más popular, Born in the U.S.A., en un concierto de tres horas que no aportó demasiadas sorpresas. Fue, literalmente, un fin de fiesta repleto de éxitos en homenaje a los casi cuarenta años de conciertos en Suecia.

Entre las pocas novedades en el setlist de ayer están «Cadillac Ranch», «Radio Nowhere» y la incorporación de «Raise your Hand» y «Rosalita» en los bises, junto a la inevitable «Twist and Shout» como cierre de concierto.

Ver set list completo.

Jon Landau: «Soy el ejecutor de la visión de Bruce»

La web italiana Rockol.com publica esta semana una entrevista exclusiva con Jon Landau, manager de Bruce Springsteen desde 1978. Este es un extracto de algunas de las respuestas. La entrevista completa (en inglés) está disponible en www.rockol.com

rockollandau

  • «Cuando acabemos, esta será la gira de Bruce de más éxito. Los conciertos que dimos el verano pasado en Europa fueron tan buenos que decidimos algo inusual: volver una segunda vez este verano. La idea es que, excepto unas pocas ciudades clásicas de Bruce como Milan, intentaríamos tocar en ciudades donde no habíamos tocado desde hacía tiempo.»
  • «Todo lo que ves en un concierto de Bruce, encima o debajo del escdenario, fue diseñado con su ayuda y su aprobación. Es la manera en que él lo quiere. Tenemos un director de iluminación, uno de sonido y uno de producción: todos trabajan juntos bajo la supervisión de Bruce para conseguir lo que él quiere. Cuando miras al escenario, ves es exactamente lo que él quiere.»
  • «Unimos la banda en 1999 para lo que la gente llamó ‘gira de reunión’ (nosotros nunca la llamamos así). Lo que ocurrió es que nos lo pasamos en grande, a Bruce le encantó esa gira. Los diez años sin la E Street Band… siguieron siendo amigos esos años, y cuando reconectaron todo fue mejor, más relajado. Y todos, incluyendo a Bruce y a mí, estuvieron centrados seriamente en la música. Teníamos la caja Tracks, con material inédito. Luego The Rising, uno de sus mejores discos, y salimos de gira. Luego llegó Devils and Dust, e hizo la gira acústica, luego Magic… la creatividad se ha mantenido y todo el mundo tenía la energía para continuar avanzando. En este moment, simplemente está encantado tocando para su público.»
  • «Yo soy el mánager, el ejecutor de la visión de Bruce. Cualquier cosa que Bruce quiere es mi trabajo asegurarme que nuestro equipo lo consigue. Consulto con él, le doy mis ideas y tenemos un diálogo sobre todo lo relacionado con la creatividad: las canciones, los conciertos y demás… tengo un gran trabajo.»
  • (Sobre las cajas con material inédito): «Cada una es distinta y trabajamos en ello cuando tenemos tiempo. Sí, algún día habrá más, pero no tenemos un calendario previsto. Ni siquiera estamos cerca de editar nada así ahora mismo. Lo haremos cuando podamos y cuando haya algo listo lo editaremos».

 

Turku #2

Como era previsible el segundo concierto en Turku, Finlandia, fue radicalmente distinto del primero. Springsteen ofreció un concierto intenso y preparado a conciencia, con un arco temático más definido y recuperando canciones clave de su discografía. Apareció en el escenario en solitario, para ofrecer una magnífica versión acústica de «I’ll Work For Your Love», seguida, ya con la E Street Band, de otra canción de Magic, «Long Walk Home», y dos de The River, «The Ties That Bind» y «Out in the Street».

Una a una fue repescando canciones memorables de sus mejores discos: «Atlantic City» de Nebraska, «Blinded by the Light» y «Does This Bus Stop at 82nd Street?» de Greetings, y un par de temas inesperados: «Ain’t Good Enough For You» (outtake del Darkness publicada en The Promise) y «Wages of Sin», una oscura canción de las sesiones de Born in the USA en 1982 que rescató en Tracks, y que nunca antes había tocado en público. La cantó gracias a la insistencia (durante años) de Nicholas, un fan belga incansable.

Photo: Nicholas, celebrando tras el concierto (copyright Thomas Luyten).

NIcholas by Patrick Luyten

Luego llegaría la furia eléctrica de la mano de «Youngstown», «Murder Incorporated» y «Johnny 99», junto al swing desbocado de «Open All Night» y el ritmo de «Shackled and Drawn», una de las pocas canciones de Wrecking Ball que se mantienen fijas en el repertorio. La versión de «Waitin’ On A Sunny Day» de ayer destaca por la anécdota protagonizada por el niño que subió a cantar: sin ningún tapujo tiró de chuleta y en lugar de cantar la letra de la canción se pusó a rapear, ante la sorpresa de Bruce y todo el público.

Bruce se guardaba otro as en la manga, con la soberbia «Racing in the Street» en los bises. Tras dos horas y cincuenta y dos minutos de rock y emociones, «American Land» sirvió de despedida de Finlandia.

Ver set list completo.