archive series

Conseco Fieldhouse, Indianapolis March 20, 2008

En noviembre de 2007 Danny Federici se vio forzado a abandonar la gira Magic debido a un cáncer de melanoma que requirió de su hospitalización. Unas semanas después Springsteen y la E Street Band iniciaron la gira europea en Madrid y Bilbao ya sin Danny, sustituido temporalmente por Charlie Giordano.

Al año siguiente la gira continuó por Estados Unidos, aún sin noticias de Danny. Llegado el 20 de marzo, y de forma inesperada, Danny hacía una aparición especial en el concierto de Indianapolis. Aunque en ese momento parecía que Danny se estaba recuperando y volvería pronto a la banda, la realidad era otra: un mes después fallecía en un hospital de Nueva York. Ese concierto tan especial se acaba de publicar este mes como parte de la serie de conciertos de archivo.

Indianapolis fue, por tanto, el último concierto de Danny Federici con la E Street Band y una noche con un significado especial. A esas alturas de la gira, la banda era un auténtico rodillo, con las canciones de Magic bien engrasadas (¡qué versiones de las electrizantes «Gypsy Biker» y «Last to Die», o la épica «Long Walk Home»!), el contundente arranque con «Night» y «Radio Nowhere», o las sorpresas via carteles (como «Rendezvous»).

A medio concierto Bruce anuncia la presencia de Danny, ante un público atónito y gratamente sorprendido, e interpretan «The Promised Land», «Spirit in the Night» y una memorable versión de «4th of July, Asbury Park (Sandy)», con su premonitoria frase «Oh love me tonight for I may never see you again».

Tras una recta final culminada con una furiosa «Badlands», la banda vuelve al escenario con Danny, para una tanda de bises en la que Federici cobra todo el protagonismo al órgano, en soberbias versiones de «Kitty’s Back» y «Backstreets» que permitieron, por una última vez, su lucimiento.

Tower Theatre 2005

Hacía más de un año de la publicación de un concierto de la gira Devils & Dust en la serie de directos del archivo de Springsteen. En esa ocasión el concierto elegido fue el de Estocolmo.

Tower Theatre 2005, publicado el primer viernes de septiembre, contiene un concierto grabado en dicho teatro de Filadelfia el 17 de mayo de ese año, en los inicios de lo que fue su segunda gira en solitario, acompañado de numerosos instrumentos (pump organ, ukelele, dobro, piano, órgano, armónica, guitarra eléctrica y un sinfín de guitarras acústicas de todo tipo) y las ocasionales aportaciones de Alan Fitzgerald al teclado (aunque desde detrás del escenario).

Esta magnífica actuación, con un Springsteen de voz portentosa, arranca con la sublime «My Beautiful Reward», que nos sitúa ya en un estado emocional y físico distinto al de cualquier gira previa del artista. Además de los estándares de la gira («Devils & Dust», la distorsionada e impactante «Reason to Believe», «Empty Sky», «Maria’s Bed», «Jesus Was an only Son» o una emocionante «Matamoros Banks» como cierre), esa noche sorprendió con una inesperada versión de «Iceman», la outtake de Darkness rescatada en la caja homónima, o la recuperación de dos de esas joyas poco conocidas pero altamente apreciadas, como son «Incident on 57th Street» o «Wreck on the Highway».

Un show exquisito para paladares delicados y otra gran adición a la ya amplísima lista de conciertos oficiales del archivo privado del artista. Más que recomendable (disponible en Nugs.net).

 

Across the Borderline: el archivo vuelve a 1988

Have Love Will Travel - Bruce SpringsteenEste mes el concierto publicado del archivo oficial de Bruce Springsteen es el del 28 de abril de 1988 en Los Angeles, durante la gira Tunnel of Love Express Tour.

Ese año Springsteen y la E Street Band actuaron durante cinco noches en el Memorial Sports Arena de la ciudad. La segunda noche (23 de abril, con Roy Orbison entre el público) ya fue editada como parte del archivo en 2015. Ahora se publica la noche que cerró la serie, con un repertorio similar aunque con la particularidad de incluir la estupenda versión de «Across the Borderline», canción que Ry Cooder, John Hiatt y Jim Dickinson publicaron en 1982, y de una mezcla superior a la del concierto del día 23.

Los Angeles, April 1988 incluye:

TUNNEL OF LOVE / BE TRUE / ADAM RAISED A CAIN / TWO FACES / ALL THAT HEAVEN WILL ALLOW / SEEDS / ROULETTE / COVER ME / BRILLIANT DISGUISE / SPARE PARTS / WAR / BORN IN THE U.S.A. / TOUGHER THAN THE REST / AIN’T GOT YOU – SHE’S THE ONE / YOU CAN LOOK (BUT YOU BETTER NOT TOUCH) / I’M A COWARD / I’M ON FIRE / ONE STEP UP / PART MAN, PART MONKEY / ACROSS THE BORDERLINE / DANCING IN THE DARK / LIGHT OF DAY / BORN TO RUN / HUNGRY HEART / GLORY DAYS / ROSALITA (COME OUT TONIGHT) / HAVE LOVE WILL TRAVEL / TENTH AVENUE FREEZE-OUT / SWEET SOUL MUSIC / RAISE YOUR HAND

 

Madison Square Garden 6/27/2000, nueva entrega de Archive Series

Este mes de marzo se ha publicado «Madison Square Garden, New York 06/27/2000». Se trata del 65º concierto que se publica dentro de la serie de conciertos del archivo oficial de Bruce Springsteen.

Este concierto en el mítico Madison Square Garden fue el octavo de una serie de diez que Bruce dio como cierre de la gira mundial de reunión que había arrancado en el Palau Sant Jordi de Barcelona el 9 de abril de 1999.

Fue una de las mejores actuaciones de toda la gira, con una arrancada espectacular con la inédita «Code of Silence», seguida de «The Ties That Bind» y una furiosa «Adam Raised a Cain». Además de los clásicos estándares de la gira contó con una amplia selección de temas inusuales que raramente se escuchan en directo, como «Loose Ends», «Back in your Arms» (ambas en la caja Tracks, publicada en 1998) o temas de su álbum de debut, como la rarísima «Mary Queen of Arkansas» o la que fuera su primer single, «Blinded By the Light», en 1973.

Repertorio completo:
CODE OF SILENCE / THE TIES THAT BIND / ADAM RAISED A CAIN / TWO HEARTS / TRAPPED / FACTORY / AMERICAN SKIN (41 SHOTS) / THE PROMISED LAND / YOUNGSTOWN / MURDER INCORPORATED / BADLANDS / OUT IN THE STREET / TENTH AVENUE FREEZE-OUT / LOOSE ENDS / BACK IN YOUR ARMS / MARY QUEEN OF ARKANSAS / BACKSTREETS / LIGHT OF DAY / HUNGRY HEART / BORN TO RUN / BLINDED BY THE LIGHT / THUNDER ROAD / IF I SHOULD FALL BEHIND / LAND OF HOPE AND DREAMS

Esta nueva entrega está disponible en formato CD o descarga (MP3, FLAC y otros formatos) desde la tienda oficial de Bruce Springsteen.

Nueva playlist oficial: «Songs Under Cover Vol.2»

Se ha publicado en Spotify, Apple Music y otras plataformas de streaming una nueva colección de canciones grabadas en directo (con esta van ya nueve). En esta ocasión se trata de la segunda compilación de versiones de otros artistas que Bruce Springsteen y la E Street Band (y Bruce en solitario) tocaron en sus conciertos entre 1975 y 2016.

Destacan brillantes versiones de clásicos de Carole King («Goin’ Back»), Creedence Clearwater Revival («Who’ll Stop the Rain?»), Eagles («Take it Easy»), Buddy Holly («Rave On»), The Clash («Clampdown») o David Bowie («Rebel Rebel»), hasta un total de 15 canciones.

Todas la grabaciones están extraídas de la colección de conciertos que Springsteen publica mensualmente en su Archive Series a través9 de la plataforma Nugs.net.

Escucha esta playlist (y las ocho anteriores) en Spotify. Te esperan 105 canciones y más de diez horas apasionantes.

Ir arriba