Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

La épica de Springsteen: nuestra crónica del film No Nukes


por Salva Trepat

A pesar de su reluctancia a participar en actos de carácter político, Bruce Springsteen aceptó formar parte de los conciertos No Nukes en 1979 tras la insistencia de su amigo Jackson Browne, uno de los fundadores de M.U.S.E., la organización anti-nuclear formada por varios músicos.

En medio de las sesiones de grabación del que sería su álbum The River un año después, Springsteen se tomó un respiro para dar sendas actuaciones en el Madison Square Garden de Nueva York los días 21 y 22 de septiembre, acompañado de la E Street Band. Hacía sólo nueve meses que había terminado la gira Darkness on the Edge of Town, probablemente la más celebrada de su carrera, con conciertos apoteósicos de tres horas de duración que marcaron época. Las expectativas eran enormes.

Ambos conciertos fueron filmados por un equipo profesional de cine dotado de 6 cámaras estratégicamente situadas alrededor del escenario, tres de ellas justo delante de la zona central del mismo, donde Bruce entraba en contacto directo con los fans, y dos de ellas en los laterales (cerca de Danny y Roy), además de una cámara en el lado opuesto del pabellón que ofrecía un plano general del escenario y el público del Garden. Es precisamente la situación de esas cámaras la que nos ofrece una visión privilegiada de los conciertos, y nos lo hace vivir como si fuéramos espectadores situados justo en la primera fila, con la oportunidad de ver cada detalle de los movimientos de Bruce y su banda.

El sonido, estupendamente remezclado por Bob Clearmountain de las cintas multi-pistas originales, añade más contundencia al visionado. Tras un recibimiento clamoroso, Bruce arranca con la impetuosa «Prove it All Night» y lo primero que adivinamos es que la voz de esa gira ’78 sigue intacta, con Bruce dejándose la garganta en cada estribillo y sonando con la misma fuerza que en esa gira. El solo final de la primera canción así lo demuestra: incendiario. Max, esa bestia de la batería, aporrea como si no hubiera mañana y Bruce no para no un segundo.

Dos segundos de pausa y el aullido «One, Two…» nos lleva a «Badlands». Son cinco minutos de intensidad creciente, con un énfasis vocal endiablado, Roy marcando con fuerza los clásicos acordes de piano y Max, de nuevo, redoblando con más fuerza que nunca. El apogeo llega con el solo de guitarra y los movimientos alocados a lo Pete Townsend (todo visto desde los poquísimos centímetros que separan la cámara del cuerpo de Bruce), enlazando con esa otra fuerza de la naturaleza que era Clarence Clemons, en un solo de una furia incontenible mientras Bruce salta sobre la tarima. No hay pasado ni diez minutos y el Madison es ya un delirio. Parece increíble que tras una versión como esta le quede ni un ápice de voz.

Seguir leyendo el artículo completo.

Stand Up For Heroes 2022

La relación de Bruce Springsteen con el concierto benéfico Stand Up For Heroes se remonta a quince años atrás. Es decir, nunca ha fallado a la cita anual.

En la 15ª edición, celebrada el lunes 8 de noviembre en Nueva York, Bruce alternó los chistes (recordemos que además de música, es un festival de humor y monólogos) con cuatro canciones: «I’ll Work For Your Love», «Letter to You», «Hungry Heart» y «Dacing in the Dark».

En la gala participaron también una mezcla de músicos y humoristas, con Jon Stewart, Nate Bargatze, Brandi Carlile, Jim Gaffigan, Grace Gaustad, Nikki Glaser, Donnell Rawlings y Sing Harlem.

Letter To You:


Renegades: el libro de Obama y Springsteen

Renegades es un tomo imponente. Con sus 320 páginas, el libro (publicado en múltiples idiomas, incluyendo castellano y catalán) se puede considerar la versión impresa del podcast del mismo nombre que Obama y Springsteen crearon y se emitió en distintas plataformas de streaming hace unos meses (puedes escucharlo en Spotify).

Pero hay más: 350 fotografías de alta calidad mayormente inéditas, aportadas por ambos autores y extraídas de sus archivos personales, además de textos escritos exclusivamente para el libro.

Todo ello en una encuadernación de lujo que hará las delicias de bibliófilos y coleccionistas, ilustrada con letras de canciones escritas a mano por Springsteen, discursos de Obama de su puño y letra y los prólogos del libro escritos por sus autores.

Ambos han aparecido en multitud de medios internacionales (incluyendo La Sexta en España), dando entrevistas para promocionar el libro. Según el comunicado de la editorial Penguin Random House «En Renegades: Born in the USA, se invita a los lectores a sentarse junto a estos dos amigos de toda la vida, en un estudio de grabación repleto de docenas de guitarras y durante al menos un viaje en Corvette, mientras hablan del matrimonio y la paternidad, la raza y la masculinidad, el atractivo de la carretera abierta y la llamada a casa, algunos de los héroes americanos más inspiradores de todos los tiempos, y la música…. hablan mucho de música».

Bruce canta «The River» en el programa de Colbert

Photo: Scott Kowalchyk/CBS ©2021

Octubre ha sido un mes de hiperactividad para Bruce Springsteen, quien además de echar una mano a Steve Van Zandt para promocionar su reciente biografía, ha hecho su propia campaña de promoción aprovechando la edición del libro Renegades y el anuncio de la edición en noviembre de The Legendary 1979 No Nukes Show, del cual hemos visto ya dos clips de avance.

El 25 de octubre Bruce fue entrevistado en el programa de la cadena CBS Late Night with Stephen Colbert. Ambos conversaron sobre el libro Renegades, co-escrito con Barack Obama tras la colaboración de ambos en el podcast del mismo nombre («cuando me llamó pensé ‘el presidente se ha equivocado de número'»), o sobre la inspiración para su canción «The River», escrita en 1979 y estrenada en los dos conciertos No Nukes.

Hablando de su carrera musical mostró al público la mítica guitarra mezcla de Telecaster y Esquire, con la que tantos conciertos ha dado y ha grabado todos sus discos clásicos. «Esta guitarra ha estado en cada club, teatro, pabellón y estadio a lo largo de Estados Unidos y gran parte del mundo», afirmó. El programa finalizó con una versión acústica de «The River» interpretada en directo en el plató, y la proyección de un clip de «Quarter to Three» extraído de la película de los conciertos antinucleares que editará el 19 de noviembre.

La entrevista completa está disponible en diversos clips de Youtube: