Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Viaje a Nueva York y Nueva Jersey: Light of Day

Tenemos el placer de anunciar que volveremos a Nueva Jersey para los conciertos del festival Light of Day y para visitar la tierra natal de Springsteen. Tras el éxito de los viajes que hicimos en 2004, 2005 y 2011 y una vez finalizada la gira Wrecking Ball hemos decidido volver a Nueva Jersey.

¿Cansado de las mismas vacaciones navideñas año tras año? Resérvate unos días de vacaciones para algo distinto, especial y fantástico para cualquier fan de Springsteen. Ven con nosotros a visitar la tierra natal de Bruce Springsteen: Nueva Jersey, y también la increíble ciudad de Nueva York. Ambos lugares inspiraron las canciones de los primeros discos del artista y fueron escenario de su crecimiento y correrías.

paramount

Visitaremos la ciudad donde se crió y creció y empezó a tocar con los Castiles: Freehold. También Asbury Park, su cuna musical, donde creó Steel Mill y la Bruce Springsteen Band, donde tocó en infinidad de clubs durante tantas noches, donde conoció a Danny Federici y Clarence Clemons y donde se inspiró para su primer disco. Asbury Park es el corazón de la escena musical de la cual surgió Springsteen.

También visitaremos Belmar, donde vivía el pianista David Sancious y Bruce y la banda ensayaban, en la mítica calle E esquina con la décima avenida. Y por supuesto pasaremos varios días en la capital del mundo, Nueva York, ¡visita obligada!

LOD2014low

La culminación del viaje serán los conciertos del festival Light of Day, que este año cumple su 14º aniversario. Springsteen es uno de los habituales del festival. Bruce no forma parte del cartel oficial, pero ha aparecido sin previo aviso en diez de las trece ediciones anteriores, dando conciertos con Joe Grushecky & The Houserockers, Willie Nile y otros. Los años en que aparece se convierte sin duda en la guinda del pastel. Este año dispondremos de entradas Platinum y Gold para el festival, en las primeras filas del teatro. En el festival actúan artistas norteamericanos nacionales y locales, y por él han pasado (además de Bruce) Southside Johnny, Patti Scialfa, Gary US Bonds, Max Weinberg, Jesse Malin, Lucinda Williams y muchos más…

Plan de viaje:
Salida Martes 14 de enero 2014
Estancia en Nueva York los días 14, 15 y 16 de enero
Estancia en Asbury Park los días 17 y 18 de enero con motivo del festival Light of Day.
Ruta guiada (en autocar privado) por New Jersey (Freehold, Belmar y Asbury) el 17 de enero.
Regreso el Domingo 19 de enero de 2014 (llegada a España el lunes 20 de enero a las 9:30)

Plazo de inscripción: hasta el 9 de octubre.

Si estás seriamente interesado en este viaje único envíanos un correo a: info@pointblankmag.com con el asunto «Viaje New Jersey» y te mandaremos toda la información detallada.

¡Si nunca has estado en Nueva York y Nueva Jersey este es el momento de cumplir tu sueño!

timesquarw

Rock in Rio y el final de la gira Wrecking Ball

La extraordinaria gira Wrecking Ball finalizó ayer en Rio de Janeiro, Brasil, después de un año y medio de recorrer el mundo, dar 135 conciertos y tocar 242 canciones distintas (su récord absoluto en una gira). El festival Rock in Rio acogió la última noche de la gira, ante un público masivo que vibró y disfrutó de un setlist hecho a medida del acontecimiento, repleto de éxitos y clásicos de Springsteen y la interpretación del álbum Born in the U.S.A. al completo.

1

El show arrancó con «Sociedade Alternativa», como ya hizo en Sao Paulo. Un tema muy popular para los brasileños, un disparo certero que entusiasmó. «Spirit in the Night» y «Hungry Heart» acabaron de levantar los ánimos cuando Bruce se paseó entre el público del festival, buscando el contacto directo con el público, la distancia corta que domina y donde tantos enteros gana. La fiesta acabó con un set de bises infalible: con «Born to Run», «Tenth Avenue Freeze-Out» y «Twist and Shout» en pleno delirio, para irse de forma más aserenada con una acústica «This Hard Land», y la promesa, de nuevo, de que volverán «muy, muy pronto». El concierto fue transmitido completo en streaming a través del canal del festival en Youtube.

Los próximos movimientos del artista son ahora una incógnita. Por un lado el anuncio de un mes de conciertos en Australia y Nueva Zelanda descolocó a todo el mundo. La propia web oficial del artista indica que la gira Wrecking Ball terminaba ayer, y los conciertos en Oceanía se anuncian como «2014 Tour» para que no haya dudas, aunque a la vez dejando abierta la posibilidad de más fechas en otros países. Los rumores de fuentes cercanas al artista indican que tiene disco nuevo terminado (con canciones nuevas y otras que ya dejó grabadas durante las sesiones de Wrecking Ball), y que sólo falta que tome la decisión de editarlo (posiblemente a principios del próximo año) y anuncie nueva gira por todo el mundo.

Bruce Springsteen es un artista imprevisible y con cambios de opinión constantes, por lo cual cualquier opción es posible y dependerá únicamente de las decisiones que tome en los próximos días, semanas o meses. O quizá ahora mismo se esté ya planificando la hoja de ruta. Mientras no llegue un nuevo comunicado oficial, nos queda ese año y medio de conciertos repletos de joyas y sorpresas de todo tipo, y los recuerdos de cada viaje, cada concierto y cada canción disfrutadas.

Ver setlist completo de Rio de Janeiro

São Paulo

Bruce Springsteen llegó a Sao Paulo y tocó en uno de los recintos más pequeños de la gira. El Espaço das Américas parace más una teatro-discoteca gigante que no una sala de conciertos. Para sólo 8.000 personas, el diseño y tamaño del local propició un concierto intenso e íntimo, con Springsteen paseándose por la sala durante «Spirit in the Night» hasta llegar a la barra del bar.

La noche arrancó con fuerza con una versión de «Sociedade Alternativa», un rock del cantante brasileño Raul Seixas, natural de Sao Paulo y fallecido en 1989 con sólo 44 años. Seixas está considerado como un mito y uno de los padres del rock en Brasil, y vivió algunos años exiliado en Estados Unidos. La intensidad de la primera canción, y la exaltada recepción del público local, elevaron la tensión de un concierto que incluyó grandes versiones de «Darkness on the Edge of Town» o la versión 1978 de «Prove it All Night».

El resto del concierto siguió el guión habitual, sin más sorpresas, salvo por un par de peticiones del público («No Surrender y «Bobby Jean»). Durante «She’s the One» Bruce pasó el micro a un fan que hizo una proposición matrimonial allí mismo. La larga tanda de bises finalizó de nuevo con «This Little Light of Mine» y la versión acústica de «This Hard Land», cerrando un concierto ante un público absolutamente entregado. El sábado Bruce pondrá fin a la gira Wrecking Ball con un concierto en el festival Rock in Rio.

Ver set list completo

Ver galería de fotos y vídeos

Foto: Lef Carroll @lef_IV

SaoPaulocentermicLef

Portada Rolling Stone Sept 2013

Piece de Resistance

Hoy se cumplen 35 años del concierto más mitificado de la carrera de Bruce Springsteen. Se trata del primero de una serie de tres conciertos que Bruce dio en el teatro Capitol de Passaic, en Nueva Jersey, a pocos kilómetros de Nueva York. Bruce venía de dar una gira de verano que le llevó a todos los rincones de Estados Unidos: desde pequeños teatros a pabellones de deportes, pasando por ocasionales conciertos en clubs (los no menos míticos conciertos en el Roxy de Los Ángeles y el Agora de Cleveland). Ese verano del 78 culminó con tres noches de gloria, jugando en casa, en un teatro y con las revoluciones a mil.

passaicmarquee78

El concierto del 19 de septiembre de 1978 fue transmitido en directo por numerosas emisoras de la Costa Este estadounidense, capitaneadas por la WNEW de Nueva York, encargada de los aspectos técnicos y de producción. Dave Herman fue el locutor encargado de comentar en directo, y quedó extasiado. La importancia de esa noche tendría un efecto de largo alcance. Pirateado hasta la saciedad en vinilo y CD (generalmente con el nombre de «Pièce de Resistance») la grabación del concierto fue clave en la propagación del mito de los directos del artista. Los discos llegaron a todos los rincones del planeta, y ofrecieron a numerosos coleccionistas la posibilidad de descubrir un pasado mágico y escondido hasta entonces, en una época en que Springsteen no había pisado Europa salvo para una breve gira de teatros en 1975 restringida a tres ciudades. Era un revelación descubrir con oidos propios todo lo que hasta entonces era literatura el libros y revistas especializadas. El impacto era definitivo.

Años después, en 1985, el submundo del coleccionismo quedó conmocionado: existían vídeos de esas veladas en el Capitol Theatre. Al parecer el teatro, muy moderno para la época, disponía de un equipo de 3 cámaras de vídeo que proyectaban el concierto en una pantalla instalada encima del escenario, para que quienes estaban en las últimas filas o los pisos superiores no se perdieran ni un detalle de los conciertos. Un empleado del local copió las viejas cintas VHS… y el mundo, nuestro mundo privado, se paró por un momento.

passaic78_WNEWad_sig

Así describía esa actuación Julio Valdeón en su extraordinario libro «American Madness: Bruce Springsteen y la creación de Darkness on the Edge of Town»:

«Badlands arrancó una noche superlativa. Streets of Fire era  ya un río tumultuoso, Spirit in the Night, en versión de siete minutos, brillaba temblorosa entre las joyas de Darkness, Independence Day equilibraba, anticipándola, la euforia de The PromisedLand y Prove it All Night. Racing in the Street y Thunder Road caían sobre raíles encantados, para luego, con Meeting Across the River y Jungleland completar el hechizo, abrasar los altavoces con un Because the Night. (…)

Mención especial merece la cada día más oscura, densa y grandiosa Point Blank, en una versión superior a la que luego entraría en The River. En camiseta interior (la americana azul había volado), Springsteen cruzaba el escenario, reía, aullaba, tonteaba, gritaba, ejercía de colega, poeta, demiurgo, nigromante, mago, guerrero, cronista, cantos de gestas chulesco y bardo.»

Bruce se reúne con un familiar de Víctor Jara

Tras su largo concierto en Santiago, Bruce recibió en los camerinos a Patricio Doñas, nieto de Georgina Jara, hermana del cantautor. Patricio regaló a Springsteen la letra de la canción «El derecho de vivir en paz», original de puño y letra del mismo Víctor Jara. El propio Doñas relata el encuentro en el periódico La Tercera:

“Eso le llamó mucho la atención y comentó que era algo increíble, porque es un ejercicio que no se ve en los músicos de hoy, donde todo es con computador”, relata el sobrino de Jara, quien luego sumó un libro con carátulas de la prolífica era de la Nueva Canción Chilena. “Más que contar algo, él me preguntó muchas cosas. Conocía bien la historia, mucho mejor que muchos chilenos. Estaba muy agradecido. Y por mi parte significó vencer el miedo de mi propia historia”.

Artículo en La Tercera