Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Un primer manuscrito de «Born to Run» se subasta por una fortuna

Dicen que Mike Appel, manager de Springsteen hasta 1976, tenía el documento en su colección particular y lo vendió. Así pasó de mano en mano hasta llegar recientemente a la casa de subastas Sotheby’s. Se trata de una hoja de papel manuscrita por Springsteen, con una primeriza y tentativa versión de su mítica canción «Born to Run», escrita en 1974 en su pequeña casa de Long Branch, en Nueva Jersey. Bruce es conocido por escribir una y mil veces sus textos (hasta encontrar el encaje perfecto), cambiando palabras y rescatando frases e ideas perdidas que anota escrupulosamente en sus innumerables libretas de trabajo.

Cuando Sotheby’s anunció la subasta hace unas semanas, estimaban que el manuscrito podría llegar a una cifra «entre 70 y 100.000 dólares». Llegó el día, el 5 de diciembre, y el documento ha sido adjudicado a un postor anónimo por la increíble cifra de 197.000 dólares.

WILD ANGELS ? BORN TO RUN? Sothebys Auction Nov 2013

Literatura Springsteeniana

Son legión los libros publicados sobre Bruce Springsteen en esta última década, desde libros de fotos de gran calidad (los de Eric Meola o Frank Stefanko, por ejemplo)  a biografías de todo tipo: de las más sesudas a las más intrascendentes y evitables. A pesar de la avalancha constante de novedades, este último año se han publicado un puñado de libros de gran nivel que han aportado un sinfín de nuevos datos sobre el artista hasta ahora desconocidos. Vamos a hacer un repaso de los libros más interesantes publicados recientemente (todos ellos disponibles en la Tienda Bruce).

Bruce Springsteen In Focus 1980-2012. Por Debra Rothenberg.
Libro de fotografías, con más de 200 imágenes a cargo de la fotógrafa nativa de Nueva Jersey. Lo más interesante es que Debra es una fan irreductible de Springsteen y se ha dedicado durante décadas a seguir al artista por todo el mundo. Desde sus primeros conciertos en 1980 durante la gira de The River, Rothenberg ha seguido todas las giras por Estados Unidos y Europa (incluyendo su visita a Barcelona en 1992, con una doble página dedicada a los conciertos en la plaza Monumental) y ha «pillado» a Bruce en muchas de sus inesperadas apariciones en clubes de Nueva Jersey durante los años 80 y 90. Actuaciones que Springsteen daba por sorpresa en bares y clubs donde subía a tocar y cantar en conciertos de Levon Helm, Little Steven, Bon Jovi, Nils Lofgren o artistas locales como Cats, La Bamba o Killer Joe. Una de sus imágenes más icónicas ocupa la portada: Bruce en Asbury Park frente a su coche, sonriente tras filmar el vídeo «One Step Up» en el Wonder Bar. Vemos también a Springsteen en distintos conciertos y actos benéficos y actuando junto a Jackson Browne, Eddie Vedder o John Fogerty. 32 años de giras, conciertos, momentos únicos, plasmados en este tomo.

INFOCUSBOOK

Bruce. Por Peter Ames Carlin.
Comentado en su momento, conviene recordad que este libro (publicado en español por La Cúpula) es especialmente interesante por el relato completo que Carlin hace de los orígenes de la saga Springsteen en América (desde el siglo 18), la infancia de Bruce y su juventud hasta que empezó a tocar la guitarra, y numerosas historias y anécdotas nunca antes contadas del periodo 1973-1978, todo gracias al acceso exclusivo que el autor tuvo a Springsteen, su familia, sus músicos y sus amigos. Eso le permitió profundizar en toda esa primera etapa del artista y en numerosos detalles de su vida personal (incluyendo sus terapias con psicólogos y sus relaciones personales con sus numerosas novias). De 1979 hasta la actualidad el relato avanza a mucha velocidad (lo único mejorable del libro, falta profundidad y detalle en las épocas más recientes), quizá porque es la etapa más conocida por todos y Carlin relata sólo lo más esencial de cada año (o quizá el entorno de Springsteen estaba más dispuesto a abrirse y contar secretos de hace décadas, pero no más recientes). En todo caso posiblemente la biografía más completa e interesante desde que Dave Marsh publicara sus dos volúmenes (esenciales) en los años 70 y 80.

CarlinBookentero

Saint in the City 1949-1974. Por Craig Statham.
Publicado en Inglaterra (no hay versión en castellano) este es un libro para verdaderos aficionados a Springsteen, interesados en saber más y más sobre el artista. Statham analiza en profundidad la etapa formativa de Springsteen, hasta llegar a la fama en 1975 con Born To Run. Un libro para estudiosos, donde el autor desvela detalles y datos desconocidos hasta ahora, conseguidos durante docenas de entrevistas con las personas más directamente relacionadas con Bruce: músicos, mánagers, amigos, familiares… y por primera vez se habla con detalle del primer grupo donde tocó, The Rogues, y otra de sus bandas de formación: Earth, combo de blues-rock que formó en 1968. Para ello entrevista a los músicos de ambas bandas y esos huecos que estaban vacíos en las biografías quedan ahora completados. Un libro con infinidad de detalles que saciará a los fans completistas y más expertos. 234 páginas para sumergirse en la fascinante primera época de Springsteen.

SAINT IN THE CITY

E Street Shuffle – The Glory Days of Bruce Springsteen & The E Street Band. Por Clinton Heilyn.
A través de sus más de 300 páginas el biógrafo y estudioso del rock Clinton Heylin (conocido por sus muchos libros, en especial los dedicados a Bob Dylan) cuenta aquí la historia de Springsteen, pero solamente en sus periodos con la E Street Band. Analiza con rigor, citando numerosas fuentes, y trazando un relato preciso del cantante desde sus primeros encuentros con Mike Appel en 1972, su primer contrato con CBS y toda la carrera con la mítica E Street Band, revelando numerosos datos de las sesiones de grabación (a través del acceso que tuvo a los archivos de Sony), canciones inéditas y conciertos. Heylin escribe con pasión, y no se priva de criticar con dureza cuando cree que debe hacerse. Su aportación no es superflua, y suma nuevos datos a los ya desvelados por los libros anteriores. Publicado (sólo en inglés) por la editorial Constable en el Reino Unido.

springsteenEStShuffleClinton

Talk About A Dream – The Essential Interviews of Bruce Springsteen. Por Christopher Phillips y Louis P. Masur.
Libro de bolsillo, de 444 páginas, publicado (solo en inglés) en Estados Unidos por Bloomsbury Press. Chris Phillips (editor de la revista Backstreets) y Louis Masur han recopilado un sinfín de entrevistas que Bruce Springsteen concedió a diversos medios entre 1973 y 2013. La selección está muy cuidada, y los autores se han ocupado de recuperar entrevistas hoy día imposibles de encontrar, todas ellas interesantísimas y repletas de detalles, desde una entrevista publicada en febrero de 1973 en The Asbury Park Evening Press a la que el prestigioso Robert Hilburn tuvo con Bruce en Los Ángeles en 1974, Dave Marsh en 1981 en Musician, Ray Coleman en el británico Melody Maker en 1975, James Henke en Rolling Stone en 1992 o la transcripciones de diversas entrevistas en emisoras de radio en 1974 o 1978 o en televisión con Elvis Costello en 2009 y 2010. Los mejores periodistas (Bob Costas, Roger Scott, Mark Hagen, Chet Flippo, Neil Strauss, Nick Hornby…) y los medios más prestigiosos (Melody Maker, Creem, Rolling Stone, Guitar World, Doubletake, Mojo, Entertainment Weekly, The Guardian, etc.). Para completar un tomo de gran valor se incluyen las transcripciones de la rueda de prensa en París en febrero de 2012 (cuando presentó Wrecking Ball) y de la entrevista que Robert Santelli tuvo con Bruce antes de la ceremonia de entrega de los premios Grammy en febrero de 2013.

(Como complemento a este último libro recomendamos también el excelente Springsteen on Springsteen, de Jeff Burger, quien también recopila un montón de interesantes entrevistas publicadas en otros medios durante el periodo 1973-2012, junto a las transcripciones de diversos discursos y presentaciones que Springsteen hizo en las ceremonias del Rock & Roll Hall of Fame, el festival South by Southwest o el festival de cine de Toronto, además de varias entrevistas de radio y TV).

TalkAboutADream SponSpbyJeffBurger

Bruce habla de su nuevo disco

En una nota publicada esta mañana en su página oficial, Bruce Springsteen da más detalles de su nuevo álbum y lo que le motivó a grabarlo.

Estaba trabajando en un disco con nuestro mejor material inédito de la última década cuando Tom Morello (sustituyendo a Steve durante la gira australiana) sugirió que deberíamos añadir «High Hopes» al repertorio de nuestros conciertos. Había grabado «High Hopes», una canción de Tim Scott McConnell del grupo de Los Ángeles The Havalinas, en los años 90.

Trabajamos en ella durante los ensayos en Australia y Tom estuvo magistral con lo que hizo. La regrabamos a mitad de gira en los Studios 301 de Sydney junto a «Just Like Fire Would», una canción de una de mis bandas favoritas de punk primerizo de Australia, The Saints (escuchad «I’m Stranded»). Tom y su guitarra se convirtieron en mi musa, y llevaron el resto del proyecto a otro nivel. Gracias por la inspiración, Tom.

Algunas de estas canciones, como «American Skin» o «The Ghost of Tom Joad», os sonarán familiares por nuestras versiones en directo. Sentí que estaban entre lo mejor que he escrito y que merecían una apropiada versión en estudio. «The Wall» es algo que había tocado en directo algunas veces y le tenía mucho aprecio. El título y la idea fueron de Joe Grushecky, entonces la canción apareció cuando Patti y yo visitamos el Vietnam Veterans Memorial en Washington. Fue inspirada por mis recuerdos de Walter Cichon. Walter era uno de los primeros y grandes roqueros que aparecieron en la costa de Jersey, y junto a su hermano Ray (uno de mis primeros mentores a la guitarra) lideraban el grupo The Motifs. Eran una banda de rock de la zona que siempre iba un paso por delante de las demás. Crudos, sexis, rebeldes, eran los héroes a los que aspirabas emular.

Pero eran héroes que podías tocar, con quien hablar y a quien acudir con tus preguntas musicales. Geniales, pero siempre accesibles, fueron una inspiración para mi y muchos músicos jóvenes del centro de Nueva Jersey en los años 60. Aunque mi personaje en «The Wall» es un marine, Walter estaba en realidad en el ejército, compañía A, 3er batallón, 81º de Infantería. Él fue la primera persona a la que conocí que tenía toda la mística de una verdadera estrella del rock. Desapareció en combate en Vietnam en marzo de 1968. Aún acude a menudo a mi mente, con esa presencia, la manera de vestir, de agarrar la pandereta, esa imagen única, esa libertad… El hombre que con su actitud y sus maneras te decía «puedes desafiar todo esto, todo lo que te han enseñado a temer y a amar, y no pasa nada». Su pérdida fue temenda para nosotros, sus familiares y la escena musical de la zona. Aún le hecho de menos.

Siempre he pensado que tenía que editar esta música. Creo que tanto los gánsteres de “Harry’s Place”, como los compañeros de piso poco preparados de “Frankie Fell In Love” (alusiones a los tiempos en que Steve y yo holgazaneábamos en nuestro apartamento de Asbury Park), los viajeros en los páramos de “Hunter Of Invisible Game”, y el soldado y el amigo que le visita de «The Wall», necesitaban un hogar y un público.

Espero que os guste,
Bruce Springsteen

Foto: Danny Clinch

DANNYCLINCH face_low

«High Hopes», nuevo álbum de Bruce Springsteen

Bruce Springsteen ha revelado hoy, via las redes sociales, la portada y listado de canciones de su nuevo disco, el 18º de su carrera. El álbum, titulado High Hopes, se publicará el 14 de enero de 2014 en todo el mundo, en CD y en vinilo. Se publicará también una edición especial que incluirá un DVD con la interpretación en directo del álbum Born in the U.S.A. completo, grabado en el concierto celebrado en Londres el 30 de junio de 2013 (en 2014 se cumplen 30 años de la edición del disco).

En las notas del disco Bruce revela que muchas de las canciones las escribió hace tiempo y son «algunas de nuestras mejores inéditas de la última década». Para añadir luego: «sentí que estaban entre mis mejores obras y que merecían una grabación en estudio apropiada». Las canciones de High Hopes proceden de distintas sesiones de grabación en Nueva Jersey, Los Angeles, Atlanta, Australia y New York City, desde 2002 hasta 2013.

HighHopescoverlow

El listado de canciones de High Hopes es el siguiente:

1. High Hopes
Escrita por Tim Scott. Bruce la grabó por primera vez en 1995 durante las sesiones del álbum Greatest Hits, y se publicó en 1996 en el EP-CD Blood Brothers, que acompañaba la cinta VHS del documental del mismo título, filmado en esas sesiones. La nueva versión se grabó en marzo de 2013 en un estudio de Sydney, en una parada de la gira que Bruce estaba ofreciendo por entonces en Australia.

2. Harry’s Place
Procede de las sesiones de grabación de The Rising en 2002 en Atlanta. Como Tom Morello participa en esta canción, es posible que la hayan re-grabado o bien añadido la guitarra de Morello a la versión original. Si es la versión original de 2002, como se supone, incluiría la participación de Clarence Clemons y Danny Federici.

3. American Skin (41 Shots)
Otra de las grabaciones de la era 2001/2002. Circulaba una versión (supuestamente en estudio, pero no ha quedado nunca claro) entre coleccionistas y posiblemente sea la misma que se incluye aquí. Tom Morello participa también en esta canción, como en el caso anterior. Se da por muy probable que incluye las partes grabadas en su día por Clarence y Danny.

4. Just Like Fire Would 
Original del grupo australiano The Saints. Otra de las canciones grabada en Sydney en febrero de 2013. Bruce la tocó en directo en Brisbane, Australia, el 14 de marzo de 2013.

5. Down In The Hole
6. Heaven’s Wall
7. Frankie Fell In Love
8. This Is Your Sword
9. Hunter Of Invisible Game
Una de las cinco canciones nuevas, no conocidas anteriormente. Podrían ser outtakes de discos anteriores, recuperadas para la ocasión, o grabaciones recientes. El hecho de que Morello toque en «Heaven’s Wall» y «Hunter Of Invisible Game» parece indicar que estas dos podrían ser canciones más recientes.

10. The Ghost of Tom Joad
Seguramente se trata de la versión rock que suele tocar en directo con la colaboración de Tom Morello, quien participa en esta grabación. Sería otra de las canciones que grabó en Sydney en marzo.

11.The Wall
Bruce escribió esta canción entre finales de 1997 y principios de 1998. La tocó por primera vez en directo en febrero de 2003 en los conciertos benéficos que dio en Boston para la revista Doubletake Magazine. La presentó entonces como una canción inspirada en su visita al Vietnam Memorial de Washington en diciembre de 1997, un monumento en memoria de los veteranos de Vietnam que contiene inscripciones con todos los nombres de los soldados fallecidos en esa guerra. Volvió a tocarla en dos ocasiones durante la gira Devils & Dust en 2005.

12. Dream Baby Dream
Versión del tema original de los neoyorquinos Suicide (Martin Rev y Alan Vega). Solía ser la canción de cierre de los conciertos de la gira Devils & Dust en 2005. La nueva versión grabada en 2013 es más elaborada que la versión en directo. Tom Morello colabora también en esta nueva versión en estudio.

Por el momento no hay más información sobre el disco, aunque se espera que muy pronto haya un comunicado oficial en la página web del artista y se desvelen fechas de una gira mundial por Estados Unidos y Europa, que se añadiría a las fechas ya anunciadas en Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda entre enero y marzo. En el comunicado emitido hoy sólo hay información del disco, pero no de la gira.