Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Los 30 años del disco más famoso de Bruce Springsteen

born-in-the-usaEl 4 de junio cumplió 30 años el disco que catapultó a Springsteen a la fama en todo el mundo. Aunque con The River pasó de artista de culto a llenar pabellones noche tras noche y ofrecer su primera gira extensa por Europa, le faltaba aun el empujón definitivo. Entre finales de 1981 y la primavera de 1984 Springsteen dedicó casi todo su tiempo a grabar docenas y docenas de canciones en sus casas de Nueva Jersey y California y en estudios de Nueva York.

La cosecha fue inmensa: de sus primeras grabaciones con un multipistas en su pequeña casa de Colts Neck (Nueva Jersey) surgieron las canciones de Nebraska (publicado en septiembre de 1982). Pero el proceso no fue fácil: intentó grabar con la E Street Band la quincena de canciones de su maqueta casera pero no consiguió el sonido adecuado y descartó la idea. Acabó grabando meses después dos temas más («My Father’s House» y «The Big Payback») de la misma forma y eligiendo diez de esas maquetas para su publicación en Nebraska.

27116bSimultáneamente escribió docenas de canciones para la E Street Band, mientras su vida personal se iba a pique: se separó de Joyce Heiser, entró en una profunda depresión en 1982 y atravesó los desiertos norteamericanos hasta llegar a California, donde escribió nuevas canciones en la soledad de su apartamento. Volvió a reunir a la banda en 1983 y continuó grabando incesantemente.

El camino fue tortuoso. Steve Van Zandt solo participó en el primero de los cuatro periodos de sesiones del disco (Enero-Mayo 1982, Enero-Abril 1983, Mayo-Junio 1983 y Septiembre ’83-Febrero ’84), antes de abandonar la E Street Band para empezar su carrera en solitario. Los cambios de ánimo de Bruce dieron lugar a todo tipo de canciones que reflejaban su estado de ánimo. Grabó canciones con sintetizadores, cajas de ritmos, en formato acústico, con toda la E Street Band… temas alegres, tristes, oscuros, trágicos, himnos, baladas…

De las sesiones surgieron Nebraska, Born in the U.S.A. y algunas canciones publicadas en caras B de singles, en la caja Tracks o el recopilatorio The Essential, además de decenas de canciones publicadas en discos piratas y otras que siguen inéditas. La suma de las canciones conocidas llega a la impresionante cifra de 86 temas.

HitFactoryAwardEn la recta final, y a petición de Jon Landau, Bruce escribió «Dancing in the Dark» y su carrera cambió para siempre. Con el disco ya masterizado cambió de opinión de nuevo y añadió «No Surrender» a la cara B en el último minuto.

El 3 de mayo se publicó el single «Dancing in the Dark», con la inédita «Pink Cadillac» en la cara B, y todo explotó. Un mes después se publicó el LP Born in the USA y, como se suele decir, el resto es historia.

Con motivo de su 30 aniversario publicamos dos artículos sobre el disco más famoso de la carrera de Springsteen, a cargo de Héctor G. Barnés y Miguel Martínez:

MUERTE Y GLORIA
por Héctor G. Barnés

BORN IN THE U.S.A., cómo no te voy a querer
por Miguel Martínez

Born in the U.S.A. cumple 30 años

El disco que cambió la carrera de Bruce Springsteen, Born in the U.S.A., se publicó hace hoy 30 años, el 4 de junio de 1984. Steve Van Zandt abandonó la E Street Band tras la grabación, y para la gira Springsteen reclutó a Nils Lofgren y Patti Scialfa.

born-in-the-usa

Ladies & Gentleman… The Rolling Stones… and Bruce Springsteen

Ladies & Gentlemen… The Rolling Stones… and Bruce Springsteen!
Sorpresa en el Rock in Rio de Lisboa ayer (Springsteen estaba en Portugal con Patti y su hija Jessica, que participaba en una competición hípica). Bruce subió al escenario para cantar «Tumbling Dice» con los Stones. 

La prórroga de Springsteen

Aunque la gira High Hopes finalizó la semana pasada con dos conciertos en el pequeñísimo Mohegan Sun Arena de Connecticut (solo 7.858 personas por noche), Springsteen ofreció una prórroga para sus incondicionales más fieles: dos conciertos en Pittsburgh como invitado especial de Joe Grushecky & The Houserockers.

Setlist Joe Bruce May 22 2014_smOficialmente era el invitado, pero a la práctica, como ya hizo en 2010 y 2011 y en distintas apariciones en el festival Light of Day de Asbury Park, pasó a liderar el concierto de principio a fin. Bruce salió al escenario ambas noches armado de su acústica, ejerciendo de telonero, y sorprendió con versiones de «Mary, Queen of Arkansas» (una historia sobre la relación con un transexual, según sus propias palabras), «Two For The Road» (cara B del single «Tunnel of Love» en 1987) y la exquisita «Kingdom of Days». Para la segunda noche el ‘teloneo’ consistió en «Further On (Up The Road)», «I’ll Work For Your Love» y una inesperada «Outlaw Pete», todas en acústico.

Siguiendo la tradición Joe Grushecky y sus Houserockers tomaron el escenario para ofrecer algunos de sus temas. Tras tres de ellos apareció Bruce de nuevo, esta vez con su eléctrica colgada, e incendió el espectacular teatro con «Adam Raised a Cain». El concierto alternó temas de Grushecky («Never Be Enough Time», «Talking to the King», «Pumping Iron»…) con las canciones de Springsteen que suelen tocar en estas ocasiones («Darkness», «The Promised Land», «Light of Day», «Hearts of Stone»…).

La guinda fueron las sorpresas inesperadas, como la versión rock de «Racing in the Street (’78)», «Leap of Faith» o el estreno mundial de «Leavin’ Train», esa outtake de Human Touch que aparecía en el disco 4 de Tracks. Las dos horas de actuación finalizaron con Bruce en solitario otra vez, con sublimes versiones de «The Wall» y la eterna «Incident on 57th Street».

Leavin’ Train

La noche del viernes llegaron cambios. Tras el arranque acústico Bruce, Joe y los Houserockers (ambas noches acompañados por Eddie Manion -residente en Pittsburgh- al saxo y Rick Witkowski a la guitarra) incorporaron al repertorio «Atlantic City», «Pink Cadillac», «Better Days», «Human Touch», «Lucky Town» y «Save My Love». La despedida acústica llegó con «My Beautiful Reward» y «Jersey Girl».

Un dato curioso: entre las dos noche tocó 5 temas de Human Touch y Lucky Town, sus dos discos de 1992, además de «Leavin ‘ Train», procedente de las mismas sesiones de grabación.

Ahora sí, Springsteen se retira de los escenarios por una temporada. Según algunos asistentes a estos conciertos, se le vio claramente cansado y necesitado de un buen descanso.

Ver set list completo del concierto del 22 de mayo
Ver set list completo del concierto del 23 de mayo

Racing in the Street (’78)
Savin’ Up
Incident on 57th Street

Este autobús… nunca para

Decía Elliott Murphy que si hubiera alcanzado el éxito en sus primeros años eso le habría matado. Y que, por el contrario, lo que habría acabado con Bruce Springsteen hubiera sido no triunfar.

Springsteen es un tipo que nace, crece, respira y vive por un solo motivo: la música. Los conceptos ‘vacaciones’ o ‘trabajo’ no existen en su vocabulario, su día a día es la música, esté de gira tocando en directo, en un estudio grabando canciones o en una isla desierta mientras su cerebro crea nuevas melodías.

2014-05-210 The Lost Charro recording
Hoy Patti Scialfa ha publicado en Instagram un vídeo donde se ve al cantante en un estudio dirigiendo un cuarteto de cuerda. ¿De qué se trata? ¿Cuándo se grabó? ¿Está grabando un nuevo disco? ¿Es una colaboración para otro artista? ¿Una banda sonora? Los interrogantes quedan abiertos, y las únicas pistas son los comentarios, escuetos, de Patti:

Mariachi real de Mexico @ThrillHill Rehearsal/Recording for The Lost Charro

Nos quedamos con las dudas y con unos pocos datos: graba con el Mariachi Real de México (un grupo de mariachis de Nueva York) en los estudios Thrill Hill (del propio Springsteen, en Nueva Jersey). En la página del grupo neoyorquino Springsteen aparece en la lista de artistas con quien el grupo ha colaborado. El tiempo aportará respuestas.

Que el autobús Springsteen no para queda claro escuchando la entrevista que concedió a E Street Radio el pasado domingo antes del segundo concierto en Uncasville. Fueron sólo 15 minutos, pero dieron mucho de si. Las palabras de Springsteen:

  • Fin de gira y nuevos proyectos. «Este es el último concierto de la gira Wrecking Ball/High Hopes. Lo siguiente será algo diferente, pero no estoy seguro aun qué será».
  • Vídeos oficiales en la web. «Estoy muy contento con esos vídeos, y vamos a continuar publicando más cuando acabe la gira. Seguiré revisando el catálogo y colgaremos más cosas».
  • Descargas oficiales. «Es una manera de ofrecer cosas muy buenas al público. Hay cosas que se perderían y quedarían aparcadas hasta que saquemos una caja dentro de diez años cuando las busquemos, así que esto es más inmediato y te da la visión completa de la banda en el aspecto musical y visual. Algunas de esas cosas eran tan buenas que no quería que quedaran arrinconadas. Prefiero ofrecerlas y que la gente las tenga y las disfrute».
  • El archivo. «Nuestro siguiente paso será revisar nuestra historia y ofrecer conciertos clásicos, remezclarlos y poder ofrecerlos a nuestros fans. Tenemos muchos proyectos de todo tipo en preparación. Tenemos un video muy bonito de «Hunter of Invisible Game» con el cual estamos trabajando ahora mismo y que esperamos tener listo muy pronto; creo que Thom Zimny se ha superado con este vídeo. Así que… todo irá llegando».
  • Los fans. «Quería aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a todos los fans que vinieron a los conciertos. Hemos tenido públicos increíbles en Europa, Sudamérica, África, Australia y Estados Unidos. Nuestro alcance ha sido mayor que nunca, el público nunca ha sido más grande, y no esperamos otra cosa distinta en el futuro».
  • La E Street Band. «Es la mejor E Street Band que hemos puesto sobre un escenario, y el mejor espectáculo que nunca hemos ofrecido, porque es increíblemente fluido y flexible. Muchas cosas que han pasado hubieran herido de muerte a muchos grupos -la pérdida de Clarence, la pérdida de Danny, Steve yendo y viniendo- pero encontramos la manera de ser creativos con estas cosas que hubieran perjudicado a otras bandas. Le debo caer bien a alguien ahí arriba y me envió a Jake Clemons… Tom Morello… Everett… Charlie…»
  • El funcionamiento del grupo en directo. «Lo que estás viendo son tres unidades separadas. Está el núcleo duro, la E Street Band, formada por la sección rítmica, las guitarras y teclados. Luego tienes la sección de vientos, una entidad separada liderada por Curt Ramm. Y luego los coristas, otra entidad separada dirigida por Curtis King. Ellos tienen que conseguir que esas entidades funciones como una sola, así que cuando me giro no estoy mirando a 17 personas sino a cuatro o cinco con la capacidad de responderme como una unidad pequeña y sólida, porque cada unidad es tremendamente sólida. Eso me permite coger carteles con peticiones del público y hacer cualquier cosa que me pase por la cabeza dentro de un límite, y saber que esas unidades son lo suficientemente compactas para que cinco tipos improvisen un arreglo de vientos y tres cantantes improvisen los coros… y eso nos da mucha libertad y una amplia variedad de sonidos para conseguir el objetivo».