Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Ensayos para los premios Grammy

Esta noche se celebra en Los Angeles la ceremonia de entrega de los premios Grammy (48ª edición), para los cuales Bruce está nominado en 5 categorías. Springsteen es uno de los artistas confirmados para actuar, y posiblemente cante la versión acústica de «Devils & Dust». Lo que no se había anunciado es que además habrá un concierto de homenaje a New Orleans, en el cual participarán Elvis Costello, The Edge, Sam Moore, Allen Toussaint, Dr. John, Irma Thomas, Bonnie Raitt y el propio Bruce. Ayer (ver foto abajo) ya estuvieron ensayando para esta actuación (en la edición de 2003 Bruce ya participó en el tributo a The Clash, interpretando «London Calling»). En la sección Conciertos 2005/2006 hemos añadido varias fotos del concierto del lunes en homenaje a James Taylor).

Bruce actúa en el homenaje a James Taylor

Tal como estaba previsto Bruce Springsteen fue ayer uno de los artistas que actuaron en el concierto de homenaje a James Taylor, a beneficio de la fundación MusiCares, en el Convention Center de Los Angeles. Taylor recibió ayer el premio «Persona del año», por su trabajo en favor del medio ambiente y en causas humanitarias. Cada uno de los artistas invitados hablaron del personaje y sus canciones, y cantaron una de ellas. Springsteen cantó, con guitarra y armónica, «Millworker», y sobre Taylor dijo que era «una voz auténtica del sur», y comentó que el cantante además había sido el protagonista de su película favorita, la legendaria road-movie «Two-Lane Blacktop», film de 1971 dirigido por Monte Hellman en el cual dos hombres recorren América en un Chevy de 1955.

Nuevo disco en estudio de Bruce Springsteen

Hoy hemos podido confirmar, tras diversas consultas con fuentes fiables en Estados Unidos, que el nuevo disco en estudio de Bruce Springsteen se editará, si no hay retrasos de última hora, en el mes de marzo. Springsteen ha estado grabando en formato acústico una serie de canciones de Pete Seeger, el legendario cantante de folk americano (ver artículo abajo). Aunque se rumoreaba que para este disco, sin título aún, podría utilizar las grabaciones que hizo en 1998 para el disco de tributo a Seeger «Where Have All The Flowers Gone» (donde aparece una de las ocho canciones que grabó para ese disco), parece que lo que Bruce incluirá en su nuevo disco son grabaciones nuevas y recientes.

Según las mismas fuentes, Springsteen podría salir de gira de nuevo esta primavera, para tocar las nuevas canciones junto al material de Devils & Dust editado en 2005. Al parecer, Springsteen tiene muchos proyectos para este año y se prevee que sea un año de mucha actividad, tanto a nivel de conciertos como de ediciones. No queda descartado en absoluto un nuevo disco con la E Street Band, aunque esto no sería tan inmediato como se había comentado hace unas semanas. En las próximas dos semanas se espera un comunicado oficial de la agencia de publicidad del artista, con más detalles sobre el nuevo disco y la posible nueva gira.

La conclusión que podemos extraer (considerando las noticias recientes: la edición en CD este mes del concierto en el Hammersmith en 1975 y la edición del nuevo disco en estudio en marzo) es que Springsteen parece ahora más inquieto que nunca y dispuesto a no esperar un largo plazo de tiempo para volver a la actividad. Prueba de ello son, entre otras cosas, sus comentarios en la emisora Sirius esta misma semana (ver más abajo).

ARTÍCULO: Pete Seeger: Alto y Claro

por Miguel Martínez
Cualquier maldito loco es capaz de hacer algo complejo, pero hace falta un genio para hacer algo simple. Son palabras de Pete Seeger, el único cantante folk y activista político que puede hacer sombra histórica a Woody Guthrie. Un detalle importante: Seeger sigue con nosotros y el 3 de mayo cumplirá 87 años. Pocas leyendas vivas quedan en el mundo musical de su talla. Hablemos de él ahora, no cuando muera. Este estadounidense, pionero de lo que se dio en llamar la canción protesta en los años 50 y 60, autor, coautor y adaptador de himnos tan populares como “Where Have All The Flowers Gone”, “If I Had A Hammer”, “We Shall Overcome” y “Turn, Turn, Turn”, inició su carrera en solitario en 1958 tras su paso por formaciones como The Almanac Singers (que fundó junto a Guthrie) y The Weavers. Desde ahí y hasta ahora la suya ha sido una trayectoria marcada por la implicación política (su militancia comunista le ha acarreado miles de problemas en su país y le ha hecho un habitual de “las listas negras” y las censuras). Siempre ha llevado en la solapa el compromiso social y la defensa de los valores eternos del folk (en ese saco, preso de la ira, fue capaz de meter su oposición a la electrificación guitarrera, eran otros tiempos: famosa es su explosión verbal contra Bob Dylan en el festival de Newport de 1965). Los seguidores de Springsteen pueden sorprenderse si contemplan imágenes de Seeger en la época 1967-68 y las comparan con el Bruce de la gira de “The Ghost Of Tom Joad”: son tal para cual, aunque como Seeger ha dicho, y no seremos mal pensados, el plagio es la base de todas las culturas. Otro dato: hacia el final de los 60 Pete adquirió notoriedad por una canción que alegóricamente comparaba al entonces presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, y su apoyo a la guerra del Vietnam con un capitán loco cuyas órdenes casi matan a sus soldados en unas maniobras militares (finalmente, el que fallece es el capitán). La canción se titulaba “Waist Deep In The Big Muddy”, y cualquiera que haya escuchado con atención el disco “Lucky Town” sabe de qué habla. Con palabras sencillas, Seeger lleva décadas expresándose claro y a la contra. Hace falta valor y hace falta un genio.

Foto: Pete Seeger y Bruce en el concierto de homenaje a Woody Guthrie
del 29 de septiembre de 1996 en Cleveland, Ohio, editado en el disco Till We Outnumber Them.

El adiós al Canal E Street en Sirius Radio

Como estaba previsto, y tras tres meses de emisión, el martes 31 de enero finalizaron las emisiones del canal E Street en la cadena de radio digital Sirius. A pesar de numerosas peticiones por parte de los oyentes, la cadena no prorrogó la emisión del canal dedicado exclusivamente a música de Springsteen. Durante tres meses E Street Radio ha emitido continuamente música de Springsteen, incluyendo multitud de canciones inéditas, conciertos completos, y algunas entrevistas. El material, basicamente, procedía de grabaciones inéditas que los fans coleccionan y que fueron puestas a disposición de la emisora, y emitidas con el permiso explícito de Springsteen. A través de la página web de Backstreets, fans de todo el mundo votaban y escogían qué conciertos querían que se emitieran semanalmente en el canal E Street. En su último día de emisiones, el periodista Dave Marsh mantuvo por segunda vez una entrevista con el propio Springsteen, muy reveladora. A continuación ofrecemos un extracto de algunas de las respuestas del artista:

(© 2006 Dave Marsh, publicada con permiso del autor)

Dave Marsh: En primer lugar, eres oyente del canal E Street.
Bruce Springsteen:Me he divertido escuchando, sí. Era fascinante porque había tanta música mía que nunca sonaba en la radio (…) Cuando Nebraska se editó, casi no sonó, ni Tom Joad, ni gran parte de Devils & Dust… (…) He considerado la emisora como parte del diálogo continuo que tengo con mis fans, la emisora se ha convertido, en realidad, en la voz de los fans hablándome… los que crearon el canal hicieron un gran trabajo.

Dave Marsh: En cierto modo te ha cambiado, Bruce se convierte finalmente en un fan de Bruce Springsteen…
Bruce Springsteen: (…) He oido muchas cosas que había olvidado completamente, cosas que luego tocaba en el concierto de ese día. Una de esas canciones, ‘Song to Orphans’, la oí y pensé “esa no estaba mal, voy a leer la letra”; y luego salí y la toqué una noche hacia el final de la gira. (…) Oí algunas canciones de Steel Mill, una buena versión de “Judge” y también “Goin’ Back to Georgia”, no las había oido en mucho tiempo, y me encantó oir esa banda de nuevo y la manera en que tocábamos. También escuché «Cherokee Queen», sé que David Sancious tocaba en ella, no sé exactamente cuando se grabó, pero sonaba como una grabación de la Bruce Springsteen Band de principios de los años 70. Fue muy divertido oir esas cosas que no esperaba. Y luego había todas esas grabaciones de conciertos, de distintas épocas, en distintos lugares, que no había oido. Oí una versión de «Red Headed Woman» y pensé «es la mejor versión que hice». Y entonces llamaba a la emisora y les decía, «hey, enviadme una copia de eso». Eso me hizo recordar de nuevo algunas cosas, porque sabes, no suelo escuchar mis discos. Los grabas y sigues adelante, y sólo escuchas las grabaciones en directo si vas a sacar un disco en directo, sinó nunca las escucho. Así que con este canal pude escuchar todo tipo de cosas, las que a la gente le gustaban… lo que los fans tenían y lo que escuchaban. Y he aprendido bastante de esto, he tenido algunas ideas sobre las grabaciones de conciertos que se hacen y que los fans guardan. Fue, bueno… me ha abierto la mente sobre estos temas. Así que quiero agradecer a todos los fans que han participado en el canal, y en especial a la gente que montó el canal e hicieron un trabajo tan bueno. Quizá algún día lo hagamos de nuevo.