Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Philadelphia Special II

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=ndK_YFUsrCI]
‘She’s the One’ (6.10.2007)

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=1Q3ENat7EzA]
‘Night’ (6.10.2007)

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=IjcQJvktE2I]
‘Last to die’ (6.10.2007)

Philadelphia Special

Segunda noche en Philly y Springsteen y la E Street Band dando un concierto apabullante, de esos que suelen verse sólo a finales de una gira, cuando la banda ha rodado meses y se permite tocar cualquier canción en cualquier concierto. Y el de hoy era sólo ¡el tercer concierto de la gira! Desde el inicio con ‘Night’ a todo trapo como en los mejores tiempos, quedaban claras las intenciones. Le han seguido ‘Radio Nowhere’ (muy mejorada respecto al disco) y un auténtico torbellino eléctrico con ‘Prove it All Night’. Ha cambiado 7 canciones respecto a la primera noche, y todos los problemas de repertorio y ritmo del concierto en su parte central, se han desvanecido hoy con los estrenos de ‘Incident on 57th Street’ (inconmensurable) y ‘Cadillac Ranch’ (en la versión más trepidante que nunca haya hecho). Añadamos a esto ‘The Ties That Bind’, ‘Dancing in the Dark’ y las electrizantes versiones de ‘Reason to Believe’, ‘Last to Die’, ‘Gypsy Biker’ o ‘Thundercrack’ y el resultado es una noche memorable.

Repertorio completo de este concierto

.

Crónica desde Philadelphia: primer concierto

Desde Philadelphia… una crónica rápida del primer concierto que hemos visto de esta gira. Esperábamos ver a una banda en fase aún de mejoría, y nos hemos encontrado con un Springsteen y una E Street Band con las pilas bien cargadas. La primera media hora, desde ‘Radio Nowhere’ a ‘She’s the One’, ha sido una demostración de talento y energía desbordantes.

Una banda engrasada y tocando como hacía años que no oíamos. Springsteen bordando las versiones de ‘Candy’s Room’ o ‘She’s the One’ como no lo hacía desde la gira de The River. Una versión de ‘Reason to Believe’ que es un auténtico terremoto sonoro y uno de los momentos más impactantes de la noche. Pasada esa media hora, y ante la sorpresa de todos, llega el bajón: una pobre versión de ‘Livin’ in the Future’ seguida de un trio de canciones (‘Brilliant Disguise’, ‘My Hometown’ y ‘Darlington County’) totalmente fuera de lugar, con Bruce estático, sin ganas y con un sonido y actitud más propio de los conciertos de estadios de las giras menos inspiradas. Sólo a partir de ‘Devil’s Arcade’ (soberbia) se ha recuperado el nivel poco a poco, hasta culminar con tremendas versiones de ‘Long Walk Home’, ‘Last to die’ o un ‘Badlands’ impecable.

Una de las sorpresas de esta gira es ver canciones como ‘Badlands’ o ‘Born to run’ pasan de ser simples concesiones al público más dispuesto al karaoke colectivo a convertirse en auténticos tour-de-force como solían serlo en las giras de Darkness o The River. El tempo de estas canciones, en lugar de ralentizarse cada vez más según pasan los años, ha aumentado hasta acercarse a la velocidad con que las tocaba en las giras mencionadas. Las guitarras resuenan con más fuerza y vigor y la parte central de ‘Badlands’, con la parada para los típicos ‘oooh, oooh’ del público, ha desaparecido por completo. No hay ya concesiones, y las guitarras se imponen a los estribillos repetitivos.

La tanda de bises ha empezado con una preciosa versión de ‘Girls in their summer clothes’, seguida de una impecable e impactante ‘Thundercrack’ que nos ha llevado atrás en el tiempo. ‘American Land’, adquiere con la E Street Band cotas de alta tensión, en un final vibrante y apoteósico. En definitiva, un gran concierto repleto de sorpresas, aunque con esos momentos intermedios pendientes de mejorar para que esto se convierta, como su último disco, en lo mejor que ha hecho desde 1981.

A modo de curiosidad, mencionar que el set list original incluía ‘Adam Raised a Cain’ (¡en lugar de ‘My Hometown’!) y ‘Racing in the Street’. Mañana, el segundo concierto en Philadelphia, con grandes expectativas por parte de todos.

Repertorio completo de este concierto

Bruce Springsteen: nuevos libros

Esta semana se ha publicado en España el libro «On Tour 1968-2005» de Dave Marsh, libro en el cual hemos tenido el placer de colaborar, tanto a nivel gráfico como en la corrección de textos. La novedad del libro, publicado originalmente en Estados Unidos y el Reino Unido en 2006, es que por primera vez está disponible con traducción al castellano. Una edición muy cuidada por parte de RBA Editores, con papel de calidad.

Marsh cuenta la carrera de Springsteen a través de sus giras, con información privilegiada de primera mano (además de biógrafo del artista -anteriormente ya había publicado los libros «Born to Run», «Glory Days» y «Two Hearts»- es el marido de la co-manager de Springsteen) y numerosas anécdotas. Además el libro está maravillosamente ilustrado con fotos inéditas de gran tamaño, pases de gira, posters, entradas, etc. Altamente recomendable para cualquier fan.

En breve se publicará también «For You», libro del fotógrafo canadiense Lawrence Kirsch, donde recopila 400 fotos de todas las épocas, la mayoría totalmente inéditas, junto a 200 historias escritas por los propios fans de Springsteen. Durante dos años Kirsch ha recibido innumerables historias a través de su página web, entre las cuales ha seleccionado doscientas para el libro. Se publica a primeros de noviembre en una edición para coleccionistas, limitada a 2000 ejemplares. El libro se distribuirá en exclusiva en España a través de la tienda Buffalo. Entre los compradores del libro se sortean 4 fotos originales de la portada del libro, tamaño 18x24cm, firmadas por el autor.

Información completa.
Ambos libros disponible en la tienda.

Sonando: Quique González «Hay partida»





Bruce Springsteen inicia su gira ‘Magic’ en Hartford

Ya es oficial: Bruce Springsteen y la E Street Band iniciaron anoche su gira mundial en Hartford, Connecticut. Una gira que les traerá a Madrid y Barakaldo a finales de noviembre (con regreso en 2008, incluida Barcelona, antes de que acabe la gira, según anunció Manel Fuentes en la presentación del disco en Barcelona).

El concierto de ayer fue parecido al de los 3 conciertos anteriores de ensayo, con un estreno: «Darkness on the Edge of Town».

Growin’ Up: de las dos horas de los primeros conciertos de ensayo se ha pasado ya a dos horas y veinte minutos.

Repertorio completo de este concierto

Este fin de semana estaremos viendo los siguientes conciertos de la gira: en Philadelphia, y enviaremos crónicas desde allí.

Foto: repertorio de Hartford manuscrito por el propio artista.

Sonando: Snow Patrol ‘You’re All I Have’