Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Homenaje de Bruce Springsteen a Danny Federici

En la página web oficial de Bruce Springsteen se puede leer ahora el texto completo de elogio a Danny Federici que Springsteen leyó en el funeral celebrado en Red Bank, New Jersey, el pasado lunes 21 de abril. Un texto largo y emotivo, repleto de recuerdos de los cuarenta años de amistad entre ambos.

«So today, making another one of his mysterious exits, we say farewell to Danny, «Phantom» Dan, Federici. Father, husband, my brother, my friend, my mystery, my thorn, my rose, my keyboard player, my miracle man and lifelong member in good standing of the house rockin’, pants droppin’, earth shockin’, hard rockin’, booty shakin’, love makin’, heart breakin’, soul cryin’… and, yes, death defyin’ legendary E Street Band.» (Bruce Springsteen, 21/04/2008)

A continuación, el vídeo que se proyecta al inicio de cada concierto, donde se pueden ver imágenes de toda la carrera de Danny Federici con Springsteen, desde sus inicios.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=VG_55ufG0RU]

Concierto en Charlotte

Dos estrenos: «Souls of the Departed» (dando inicio al concierto) y «Wild Billy’s Circus Story», en otro concierto en el cual los cambios de orden del repertorio crean una sensación de sorpresa continua. «The Promised Land» pasa a ser la cuarta canción del concierto, mientras «Gypsy Biker» vuelve aunque tras «Reason to Believe».

En un artículo del periódico Orlando Sentinel se cuenta la historia de la aparición de Roger McGuinn en Orlando: Steve Van Zandt le llamó para invitarle al concierto y se lo comentó a Bruce, quien rápidamente propuso que tocaran una canción juntos.

Ver set list completo.

Foto: copyright 2008 Mary Ann/crazy4bruce

Concierto en Atlanta

En la ciudad de Brendan O’Brien, productor de los últimos discos de Springsteen, el concierto siguió sin regirse por el patrón habitual de la gira Magic, y tras la proyección de nuevo del vídeo en homenaje a Danny, empezó con «Reason to Believe». Bruce habló de nuevo sobre Danny y los inicios de la E Street Band antes de estrenar «Blinded by the Light».

Entre muchas otras, destacaron ayer «Your Own Worst Enemy» (que tan pocas veces toca en esta gira), «Prove it all Night» (con Nils de nuevo deslumbrante), «Point Blank» o «Rosalita».

Ver set list completo.

Novedades en Orlando

Roger McGuinn, cantante y guitarrista de The Byrds, se subió ayer al escenario en los bises para tocar «Turn! Turn! Turn!» y «Mr. Tambourine Man». Springsteen presentó a McGuinn como «el increible Roger McGuinn», y habló de la influencia que tuvieron The Byrds en su juventud: «toqué aquel primer disco de The Byrds más de doscientas veces en la oscuridad».

Este concierto quizá signifique una nueva estructura de aquí en adelante, ya que cambió mucho el orden habitual, desaparecen «Gypsy Biker»y «Magic», hasta ahora habituales. Debutó «Does this Bus Stop at 82nd Street», y por supuesto, sigue flotando la pérdida de Danny en el ambiente, con constantes referencias, y «Blood Brothers» para abrir el concierto, en la línea de la versión alternativa del EP Blood Brothers, más eléctrica que la del Greatest Hits.
Ver set list completo.

Noche especial para Danny

«This night is a special one, so we’d like to start with something for Danny» («Esta es una noche especial, y querríamos empezar con algo para Danny»). Tras estas palabras de Bruce, la pantalla de vídeo emite imágenes de Federici mientras suena la versión grabada de «Blood Brothers» y los músicos lo observan desde el escenario. Acabada la introducción de homenaje, la E Street Band arranca la noche con una arrebatadora y emocionante versión de «Backstreets», con un foco iluminando la posición de Danny en el escenario (Charlie no está en esta canción). «Prometimos que viviríamos para siempre», canta Bruce en este tema, en uno de los momentos más significativos, y dolidos, esta noche. En posteriores ocasiones Bruce hace referencias a Danny: «alguien nos está mirando», dice mientras Roy toma el acordeón e inician «Sandy», una de las canciones favoritas del organista de la E Street Band, para luego seguir con «Growin’ Up» («otro cuento de hadas» según Springsteen).

Pero el concierto no se convierte en una lamentación. Springsteen y su banda reunen fuerzas para seguir adelante y dejan que hable la música, aún con el sentimiento de tristeza en el aire y muy palpable (Bruce llorando y besando a Roy tras «Sandy» es un ejemplo), y en los standards de la gira se muestran con más energía y rabia que nunca, tocando pletóricas versiones de «Because the Night», «Waitin’ on a Sunny Day» o «Badlands», junto a una buena colección de las rarezas con las que saltean cada concierto, como «Brilliant Disguise», «Racing in the Street», «Tenth Avenue Freeze-Out» o «Rosalita».

En los bises, otro recuerdo especial a Danny. Max toma la pandereta, Roy el acordeón y Garry el bajo, y junto a Bruce tocan un clásico de gospel de 1929, «I’ll Fly Away», dedicada a Danny. Dice la letra: «Some bright morning when this life is over, I’ll fly away» («Una mañana brillante, cuando esta vida se acabe, saldré volando de aquí»). Un momento muy especial que fue seguido de un clásico del sonido E Street: «Rosalita».

Para este concierto Bruce contó de nuevo con la presencia de Patti Scialfa.

Ver set list completo.