Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Playback en la SuperBowl?

Según publica The Chicago Tribune, Bruce Springsteen usó el playback para su actuación en la final de la Super Bowl. La voz, y quizá los coros, eran en riguroso directo, pero al parecer los instrumentos estaban grabados.

No se trataría del típico playback televisivo en el cual el artista y los músicos simulan cantar y tocar mientras lo que suena es la canción directamente del disco, sino de un playback parcial, y con los instrumentos siempre grabados en directo pero durante los ensayos anteriores al partido. De esta manera los organizadores de la Super Bowl se aseguran de que la actuación estará exactamente dentro del minutaje previsto y pactado.

La noticia se ha propagado como la pólvora, pues sería la primera vez que Springsteen hace un playback, aunque su voz y otros instrumentos sí fueran en directo. Según el Tribune esta es una práctica habitual en las actuaciones de la Super Bowl, donde se recomienda siempre a los artistas grabar su actuación en los ensayos, dándoles la opción de cantar o tocar algún instrumento sobre su propia actuación grabada, para evitar así cualquier fallo o posible error técnico en los 12 minutos de actuación. El escenario y todo el equipo se lleva hasta el cesped y se ensambla en sólo cinco minutos cuando el partido llega al descanso, lo cual requiere un complejo equipo de técnicos que deben actuar con gran rapidez. La posibilidad de que algo falle es alta y con la grabación del ensayo evitan cualquier problema técnico o la suspensión de la actuación.

Esta técnica (denominada «falso directo») la usan numerosos programas nocturnos de televisión, supuestamente en directo, pero en realidad grabados una o dos horas antes.

Más información:
Chicago Tribune
MTV News

Ticketmaster responde

Irving Azoff, director de Ticketmaster Entertainment, ha pedido hoy disculpas en una carta dirigida a Springsteen y su equipo. La carta pide perdón repetidas veces y asegura que todo se hizo «para proporcionar más opciones a los fans cuanda las entradas que pidieron al sistema principal de venta estaba agotadas».

Azoff no aclara porque desde los primeros segundos de la venta el sistema ya enviaba a la gente a la web alternativa de reventa, ni porqué esa página (TicketsNow) tenía centenares de las mejores entradas tan rápidamente.

Posteriormente ofrece un resarcimiento a quienes compraron entradas a precios altos pensando que estaban comprando en Ticketmaster al precio original: «Si algunos fans sin darse cuenta compraron entradas en la página de reventa creyendo por error que estaban comprando al precio de coste en la venta inicial, les devolveremos la diferencia entre el precio que pagaron y el precio real original de la entrada (por favor no abusen de este gesto de buena fe – nosotros no dimos ninguna prioridad prefrerencial a los revendedores)».

Y mientras Ticketmaster se disculpa, la fiscal general de Nueva Jersey ha abierto diligencias para investigar la venta de entradas del pasado lunes. De momento han recibido ya 250 denuncias. Animan a quien lo desee a poner denuncias en la página de su departamente de Asuntos de Consumo: Consumer Affair Division.

Información adicional:
Ticketmaster Apologizes, Rolling Stone.
Ticketmaster responds to Springsteen, fans. Billboard.
Ticketmaster apologizes over ticket mix-up. Ticket News.
Nota de prensa de la fiscalía general de Nueva Jersey
Página de reclamaciones de la fiscalía de Nueva Jersey

El escándalo de Ticketmaster

El lunes no fue un buen día para los fans americanos de Bruce Springsteen. Especialmente para aquellos que intentaron comprar entradas a través del servicio de venta del cuasi-monopolio Ticketmaster. El caso más flagrante y que ha levantado más polémica es el de la venta para los dos conciertos que el artista dará en Nueva Jersey a finales de mayo.


Inmediatamente después de iniciarse la venta ya aparecía una pantalla indicando que esa página web estaba parada «por trabajos de mantenimiento». En otras ocasiones, cuando se conseguía pedir entradas, aparecía como resultado una selección de entradas a precio escandaloso, entre 200 y 1000 dólares cada una. ¿Si se anunció que costaban 98 dólares cómo podían estar a más de 200 desde los primeros minutos?

Fijándose con atención en la página de resultados te dabas cuenta de que ya no ponía Ticketmaster sino TicketsNow, todo con el mismo diseño. ¿TicketsNow? ¿No era esta una página de compra-venta de entradas donde fans y, sobretodo, reventas y brokers profesionales ofrecían al mejor postor entradas de todo tipo de espectáculos?

Sorprendentemente, Ticketmaster había adquirido TicketsNow un tiempo antes, en un claro conflicto de intereses. ¿Puede el vendedor oficial de entradas formar parte de una de las webs de reventa más importantes? ¿Por qué al pedir entradas en Ticketmaster me sale un mensaje de entradas agotadas (pequeño, en la parte alta de la pantalla) y un gran recuadro con docenas de entradas a precios desorbitados?

LEER ARTÍCULO COMPLETO

.

Nuevos conciertos: Los Angeles y Bonnaroo Festival

Un segundo concierto Los Angeles el 16 de Abril se ha confirmado, y se pondrá a la venta a través de Ticketmaster el 7 de febrero.

Y en Estados Unidos se ha confirmado que Bruce Springsteen and The E Street Band serán cabeza de cartel en el Bonnaroo Festival, en la pequeña ciudad de Manchester, Tennessee, entre los días 11 y 13 de junio (el día de la actuación de Bruce está pendiente de confirmar).

Las entradas para el festival Bonnaroo estarán a la venta el 7 de febrero (6 de la tarde hora española) en esta web.

Springsteen en la Superbowl 2009: It’s Bossss time!

Acompañado por la E Street Band y la sección de vientos The Miami Horns, Bruce Springsteen actuó ayer durante la media parte de la Super Bowl. Fue un medley de 12 minutos que incluyó fragmentos de «Tenth Avenue Freeze-Out», «Born to Run», «Working on a dream» y «Glory Days». Una actuación de alto voltaje que resumió y transmitió, en poco tiempo, la energía que Springsteen desprende habitualmente durante tres horas sobre un escenario. Saltó sobre el piano, se deslizó por la pasarela (chocando contra una cámara), y cantó y tocó a pocos centímetros de los 2.000 fans que se desplazaron hasta Tampa para esta breve actuación. Para «Working on a dream» contó con un extenso coro, como ya hizo en el concierto por Obama del pasado 18 de enero.

Tenth Avenue Freeze-Out/Born to Run:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=JcUFPVlqWLk]

Working on a Dream/Glory Days:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=pF3J4NwQxI8]