Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Denver

Al ritmo del «Get Out of Denver» de Bob Seger se inició anoche el concierto en esta ciudad, seguida con fuerza por «I’m A Rocker» y «The Promised Land», en otro enérgico arranque. Tras la revisión a las nuevas canciones (fragmento fijo de todo concierto de la gira, desde «We Take Care of Our Own» hasta «My Cuity of Ruins») y a su cosecha del ’73 (en esta ocasión con «Spirit in the Night» y «The E Street Shuffle») Bruce dedicó un tiempo a recoger carteles y complacer a sus fans, y así llegaron «Bishop Danced» (también de 1973, publicada en Tracks e interpretada por segunda vez en la gira), «Savin’ Up» y «Human Touch».

El concierto siguió la pauta de repertorio estándar, hasta llegar a los bises, donde repescó la fantástica «Across the Borderline» de Ry Cooder y John Hiatt (interpretada en contadas ocasiones desde 1988), y como ya hizo en la gira española de 1993, ayer Bruce cantó un párrafo en castellano. La gira toma de nuevo una semana de descanso, para volver el próximo lunes 26 de noviembre con un concierto en Vancouver, hasta llegar su final (para este año) en México el 10 de diciembre.

Ver set list completo.

Kansas City

Hace 3 años, en la gira de 2009, el concierto en Kansas City se canceló a pocas horas de abrir puertas, debido al triste fallecimiento del sobrino de Bruce, Lenny Sullivan, miembro del equipo de la gira. Ayer Springsteen volvió por fin a la ciudad. Les debía un concierto, y el retorno ofreció un show magnífico, que abrió con la obvia «Kansas City» de  Wilbert Harrison, enlazada con un trío imbatible de ases: «Prove it All Night», «Candy’s Room» y «Not Fade Away / She’s the One», seguido de la exuberantemente festiva «Hungry Heart».

Tras la siempre divertida «The E Street Shuffle» llegó «Fire», a petición del público, seguida por «Incident on 57th Street» (la canción favorita de Lenny) y «Because The Night», con Steve Van Zandt protagonizando el solo final de guitarra. «Cover Me» sonó a continuación, siendo la petición más extraña de la noche, pues llegó a través de un sujetador de color azul brillante que fue lanzado al escenario. Fue la primera de tres canciones que sonaron del álbum Born in the U.S.A. (con «Downbound Train» y «I’m On Fire»). El siguiente momento extravagante fue cuando la niña que subió al escenario durante «Waitin’ On A Sunny Day» no abrió la boca ni pronunció palabra, causando un momento incómodo a una situación de por sí absurda.

El concierto siguió su cauce con «Raise Your Hand», y tras «Land of Hope and Dreams» llegó una inesperada «Light of Day», antes de dar paso a los bises, que se abrieron con una magnífica versión de «My Beautiful Reward», dedicada a Lenny.

Ver set list completo.

All aboard, Nebraska’s our next stop

Un concierto de Bruce Springsteen de la gira actual es una ruleta, un juego de azar donde los números son sus canciones y todas pueden salir. Es uno de los alicientes principales al asistir a cualquiera de sus actuaciones (además de ver un gran concierto, una gran banda y disfrutar de más de tres horas de grandes canciones del clásico del rock más en forma en estos momentos).

Y en Omaha, estado de Nebraska, sorprendió… con canciones de Nebraska, el disco acústico de 1982. Y tocó seis de esas magníficas canciones, con la E Street Band aportando detalles y potencia a las mismas. El concierto arrancó con «Reason to Believe», Bruce soplando la armónica y cantando a través del micro distorsionado, hasta que Max y toda la banda entran al trapo de forma explosiva, como lo hacían en 2007 en la gira Magic. Enlazó con «Johnny 99» en su versión más eléctrica (y quizá excesivamente festiva para lo trágico de su historia) y «Atlantic City», antes de lanzarse a los brazos del público en «Hungry Heart» y de empezar a desgranar el repertorio de su último disco, culminado con la casi mística «My City of Ruins».

El resto del repertorio fue nuevamente impredecible. «Does This Bus Stop at 82nd Street?» recuperó el espíritu de su álbum de debut (normalmente suele tocar «Spirit in the Night» en esta posición), seguida de una inesperada «Sherry Darling» y la majestuosa «Lost in the Flood», con su espectacular y atroandor solo de guitarra. Y más Nebraska, con «State Trooper», donde hizo uso del vibrato de su guitarra Gretsch, como en la gira Devils & Dust, y la ya clásica versión swing de «Open All Night», recuperada de la gira Seeger Sessions.

Después del segmento más festivo, con «Waitin’ On A Sunny Day» y «Raise Your Hand» hubo espacio para una sorpresa más, también de Nebraska, con una exquisita versión de «Highway Patrolman», pieza clave de ese fenomenal álbum. «Backstreets» añadió poso emocional al concierto, antes de acabar con «Badlands» y «Land of Hope and Dreams».

Ya en los bises, y después de las intensas «Thunder Road» y «Born to Run», una chica pidió bailar con Max durante «Dancing in the Dark», así que el propio Bruce tocó durante un rato la batería mientras Max bailaba con la chica. Como despedida, un estreno en la gira y un guiño a la temporada navideña que se acerca, con «Santa Claus is Coming To Town». Bruce se puso el gorro de Santa Claus y recordó a su amigo cuando gritó «Big Man, ¡te necesitamos!», antes de cerrar la velada con «Tenth Avenue Freeze-Out».

Ver set list completo.

Bruce Springsteen se une a «The Concert for Sandy Relief»

Será el 12 de diciembre, en el mítico Madison Square Garden de Nueva York. Bruce Springsteen & The E Street Band se unirán a Paul McCartney, Roger Waters, Billy Joel, The Who y otros en el concierto benéfico 12.12.12 The Concert for Sandy Relief, con el objetivo de recaudar fondos para los damnificados por el huracán Sandy en la zona de Nueva Jersey, Nueva York y Connecticut.

Los beneficios del concierto se destinarán a la fundación Robin Hood Relief Fund. En breve se anunciará cómo adquirir entradas para este evento.

 

St. Paul #2

El segundo concierto en Saint Paul, Minnesota, arrancó de forma trepidante con «I’m a Rocker», quizá la canción más explosiva para un inicio de concierto. Le siguieron «Hungry Heart», «No Surrender» y «Night», para enlazar con la exquisita y poco frecuente «Loose Ends» (vídeo). Hasta aquí, posiblemente el mejor arranque de la gira. Tras la tormenta, dos baladas de nota para completar el subidón: «Something in the Night», y el estreno de la sublime «Stolen Car», una de sus canciones más emotivas, injustamente olvidada.

Al bloque de canciones del nuevo disco le siguieron «The E Street Shuffle», «Pay Me My Money Down» y otra sorpresa: una versión con banda de «Devils & Dust», con un interesante arreglo totalmente nuevo. Otro bloque de canciones incendiario (con «Youngstown/Murder Inc/She’s the One») disparó la energía del pabellón. Y ya en los bises, la épica «Jungleland» acabó de redondear otro gran concierto.

Ver set list completo.