Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Springsteen confirma que tiene nuevas canciones

Bruce Springsteen confirmó a la revista Rolling Stone que tiene nuevas canciones, y no unas pocas, sino muchas. En la entrevista que tuvo con David Fricke en Italia, Bruce revela que durante la gira australiana del mes de marzo pasaron un día en un estudio de grabación de Sydney preparando nuevas canciones: «Nunca habíamos grabado en medio de una gira. Probamos un par de cosas que quería grabadas. Fue muy excitante. Y contar con Tommy fue interesante».

Bruce se refiere a Tom Morello, quien sustituyó a Steve Van Zandt durante la gira australiana del mes de marzo (Morello ya participó en las sesiones de grabación de Wrecking Ball). Cauto como siempre, no da durante la entrevista ningún detalle más sobre el proceso, ni si esas canciones acabarán formado parte de un nuevo disco ni cuando estará listo para ver la luz.

«Siempre he dicho, en estas últimas décadas, que quería hacer más discos – y lo he hecho. Me costó mucho en los años 90. No tocábamos juntos ni sabía como sonaríamos en un disco. Brendan O’Brien nos dio ese regalo. Nos dio un renacimiento y me inspiró para escribir más canciones». La inspiración, al parecer, continúa vigente y Bruce afirma tener mucho material: «Estoy trabajando en material con el cual estoy muy contento. Siento decirlo, porque no me gusta equivocarme, pero creo que tengo ya mucho material. Aún siento que estoy en medio del manantial».

Que Bruce revele que está grabando (algo, por otro lado, nada raro y más que frecuente, aunque lo suele mantener en secreto) es muy indicativo de la confianza que tiene en sus nuevas canciones, y no sería raro si dentro de unos meses se anunciara un nuevo disco para 2014.

La gira actual, tal como está prevista, podría finalizar el 21 de septiembre en Rio de Janeiro, y Bruce parece tener claro lo que hará cuando vuelva a casa: «Una o dos semanas después, cuando paremos, estaré de nuevo trabajando en el estudio, preparando maquetas. Paramos de tocar de vez en cuando, porque este nivel de intensidad… necesitas un descanso».  Y para concluir, una declaración de principios: «Estos han sido los mejores 10 ó 12 años que hemos tenido».

Lee el artículo completo (en inglés) en Rolling Stone.

Bruce trabaja en nuevo disco Rolling Stone 2013

 

 

 

 

Nijmegen

Un festival no suele ser el sitio más adecuado para ver una actuación de Bruce Springsteen: masificación, recinto poco adecuado, público variopinto que va a ver a otros artistas, tiempo limitado de actuación… Ayer Bruce rompió la norma en Nijmegen. No sólo dio uno de los conciertos más largos de la gira, con 3 horas y 20 minutos de duración y 34 canciones, sino que hizo exhibición de fuerza y ofreció un concierto intenso, con multitud de canciones históricas poco frecuentes y lo menos esperado: interpretó el álbum Darkness on the Edge of Town al completo, cuando seguramente la mayoría esperaba un concierto previsible repleto de grandes éxitos.

La estructura del concierto este año tiene ya dos partes claramente diferenciadas.Una primera mitad en la cual Springsteen arranca de forma explosiva con grandes dosis de rock, mezcladas con peticiones de los fans que satisface con gusto, y que dan pie a escuchar canciones olvidadas durante años o que raramente aparecen en el guión previsto. Los fans más fieles y veteranos tienen su momento, y Bruce enlaza canción tras canción dejando boquiabiertos a muchos. Esa media hora inicial viene seguida de las necesarias canciones de su último disco, Wrecking Ball, y una primera toma de contacto con las primeras filas (en «Hungry Heart» o «Spirit in the Night»).

foto: Lef Carroll @lef_iv
nijmegencrowd

Luego tiene dos opciones: seguir tocando temas a petición del público o fruto de su propia improvisación, o tocar un álbum entero, como ha ido haciendo en muchas ciudades europeas (se han ido alternando, casi en orden, los discos Born to Run, Darkness on The Edge of Town y Born in the U.S.A.). Cerrado el cajón de sastre (y seguramente la parte más emocionante para muchos fans, pero no para las masas que llenan los estadios), llega la segunda parte, claramente distinta de la primera.

En esa segunda mitad es cuando aparece el Springsteen más populista y comunicativo, donde el contacto con el público es casi permanente y aparece la vertiente más festiva e intrascendente del artista. Llegan los grandes éxitos, los estribillos memorizados y los grandes clásicos como «Born to Run», «Dancing in the Dark» o «Badlands». El equilibrio entre ambas partes consigue el objetivo: mostrar todas las facetas de su carrera y satisfacer a todos. Una tarea nada fácil.

En el festival de Nijmegen aparecieron en esa primera parte joyas y rarezas como «Sherry Darling», «Growin’ Up» y «So Young and In Love» junto a la clásica «The River» y una soberbia interpretación del Darkness, con la siempre sobresaliente «Racing in the Street» como momento estelar. El empuje que llevaba el concierto se amplificó hacia la multitud con «Pay Me My Money Down», «Shackled and Drawn», «Waitin’ On A Sunny Day» y «Raise Your Hand», disparos infalibles para calentar el ambiente y finalizar el guión previsto con una memorable «Thunder Road». Y de ahí a la recta final, éxito tras éxito, que se alargó hasta las 34 canciones con los bises extras «Twist and Shout» y «Shout», con Bruce al 100% hasta quedar exhausto.

La próxima parada será el esperadísimo concierto en Gijón, donde todo puede suceder. La respuesta no la tendremos hasta esa noche. Ayer, tras el concierto, un agotado Springsteen tomó un jet privado directamente hasta Donostia, donde llegó a altas horas de la madrugada, y donde descansará hasta su llegada a Gijón la tarde del miércoles.

Ver set list completo.

David Fricke entrevista a Springsteen

El nuevo número de la revista Rolling Stone (en EEUU) incluye una larga entrevista con Bruce Springsteen a cargo del periodista David Fricke, quien tuvo acceso al artista durante sus conciertos en Padua y Milan. Bruce habla de Clarence Clemons, de Jake, de su primera banda con sección de vientos a principios de los años 70, de la gira actual, de la visita a la ciudad natal de su madre en Italia y de sus casi 50 años de carrera sobre el escenario:

«Tenemos una idea muy simple: estamos en el planeta para tocar para ti una vez más [se rie]. Lo que pasó ayer o el año anterior o hace 30 años… espero que hiciéramos un buen trabajo, pero estamos aquí para hacerlo  [pausa] una [pausa] vez [pausa] más. Y estamos aquí para dar un concierto más que parezca que es la mejor noche que hemos tenido nunca. Es nuestro código de honor. No estamos ahí para pasar el rato.»


«He incorporado cosas de la Seeger Sessions a esta banda. Cuando Clarence murió tuvimos la suerte de tener Jake a mano. Y no había ido de gira con una sección de viento desde finales de los ochenta. Así que dije, ‘vamos a intentarlo’.»

«Me pasé ocho o nueve años [antes de publicar su primer disco] con la experiencia durísima de tocar en bares, antes de firmar un contrato. Toqué en frente de todo tipo de público imaginable: público sólo blanco, público sólo negro, convenciones de bomberos, encuentros de policías, en frente de supermercados, en bar-mitzvahs, bodas… lo había visto todo antes de entrar por primera vez en un estudio.»

«Eso era todo por entonces, tocar en la playa de Manasquan en Nueva Jersey. Y empecé a ir a ver conciertos. Me fijaba en el chico de la parte de atrás, el guitarra rítmico. Sólo quería ser ese chico, sólo quería estar ahí – aprender algunos acordes, tener mi momento. Ser lo suficientemente bueno para formar parte de eso. Ese era mi sueño y lo perseguí. Y se convirtió en mi vida, una que nunca habría tenido el valor de imaginar cuando era joven. Pero paso a paso… Así que ahora no me parece raro haber estado haciéndolo durante 50 años. Es lo que sé hacer. ¿Y qué es eso? Vivir para tocar para ti una vez más. Eso es lo más natural para mí. Lo que no puedo imaginar es no hacer esto. Es mi principal fuerza vital.» 

 

Lee más fragmentos de la entrevista en la web de Rolling Stone.      

 

RollingStoneJunio2013

Coventry

Bruce decidió tocar ayer en Coventry el álbum Born to Run entero. Uno de sus clásicos eternos, dedicado al gran actor James Gandolfini, el protagonista de Los Soprano fallecido el día antes. Fue el momento más emotivo de un concierto que empezó con una versión acústica de «The Ghost of Tom Joad», seguida de una tormenta eléctrica a cargo de «Long Walk Home», «My Love Will Not Let You Down», «Two Hearts», «Seeds» y «Trapped».

Otro momento clave de la noche fue el estreno de «Long Time Comin'» con la E Street Band (anteriormente la había tocado, pero en acústico). En la recta final recuperó «We Are Alive» (posiblemente pensando también en Gandolfini), y el concierto finalizó con el entusiasmo generalizado que causaron «Raise Your Hand» y «American Land».

Ver set list completo