Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Bruce Springsteen regresa a los escenarios en 2014

Ayer llegó la confirmación oficial: Bruce Springsteen & The E Street Band volverán a la carretera en 2014, aunque de momento sólo se han confirmado actuaciones en Australia y Nueva Zelanda.

En el comunicado oficial publicado en la web oficial del artista se evita hablar del contenido de la gira: no se menciona un posible nuevo álbum y se habla de la gira Wrecking Ball en pasado. El titular del comunicado contiene el principal error y habla de «Fechas de marzo 2014 añadidas en Australia y Nueva Zelanda», cuando en realidad todas las fechas son en febrero (salvo la última, el 1 de marzo en Nueva Zelanda).

Las fechas anunciadas son las siguientes:

  • 7 febrero 2014: Perth Arena, Perth, Australia
  • 11 febrero 2014: Entertainment Centre, Adelaide, Australia
  • 15 febrero 2014: AAMI Park, Melbourne, Australia
  • 19 febrero 2014: Allphones Arena, Sydney, Australia
  • 22 febrero 2014: Hope Estate, Hunter Valley, Australia
  • 26 febrero 2014: Entertainment Centre, Brisbane, Australia
  • 1 marzo 2014: Mt. Smart Stadium, Auckland, New Zealand

Venta de entradas: 21 de agosto, pre-venta a través de Frontier Touring. Venta general: 26 de agosto en ticketek.com.au, ticketmaster.com.au y  ticketmaster.co.nz.

Aunque no se menciona en el comunicado, la prensa australiana indica que tanto Steve Van Zandt como Tom Morello estarían en la gira por Oceanía. La vaguedad del comunicado deja abiertas todas las posibilidades: o es una corta gira sólo para Oceanía (sin disco nuevo ni más motivo que volver a Australia como prometió en su última visita) o es el inicio de una nueva gira mundial.

Analizando las noticias de los últimos meses y las entrevistas publicadas con el artista, la opción más lógica es que un nuevo disco esté cerca de publicarse. Bruce y la E Street Band estuvieron grabando durante 2013 y el propio Bruce confirmó que dedicaron un día entero a grabar canciones en un estudio en Australia el pasado mes de marzo.

Fuentes cercanas al artista confirmaron que el disco estaba prácticamente grabado y que Springsteen quería volver pronto a los escenarios. El anuncio de estos nuevos conciertos parece indicar que antes de fin de año tendremos más noticias sobre el disco y una nueva gira, con muchas posibilidades de conciertos en Estados Unidos y Europa. De momento, toca tener paciencia hasta que haya nuevos comunicados.

Foto: Helskinki 2012, Jo Lopez.

Helsinki2013JoLopezlow

Hace 35 años…

…Bruce Springsteen & The E Street Band ofrecieron una espectacular actuación en el pabellón Capital Center de Largo, Maryland, a las afueras de Washington. Afortunadamente la actuación fue filmada y grabada por el equipo de cámaras del recinto y circula entre coleccionistas del artista desde entonces.

El setlist de esa noche:
Summertime Blues / Badlands / Spirit In The Night / Darkness On The Edge Of Town / Factory / The Promised Land / Prove It All Night / Racing In The Street / Thunder Road / Jungleland / Paradise By The «C» / 4th Of July, Asbury Park (Sandy) / Sherry Darling / Sweet Little Sixteen / Gloria – Not Fade Away – She’s The One / Growin’ Up / Backstreets / Rosalita (Come Out Tonight) / Born To Run / Because The Night / Quarter To Three

Bruce en Australia?

Mientras Bruce sigue «de gira vacacional» por el Mediterráneo con su familia y amigos (incluyendo paradas en puertos de Grecia, Italia y Baleares –ver más detalles-), llegan noticias desde Australia sobre una posible gira en 2014. Lo cierto es que la web de noticias Triple M publicó un artículo revelando las fechas de la gira, aunque minutos después eliminaron dicha página.

La página del fan Corey Stephenson muestra la captura de pantalla de lo publicado en el sitio web de Triple M. Según el artículo ya eliminado, Bruce empezaría la gira por Australia el 7 de febrero en Perth, para proseguir luego con más conciertos en Adelaida, Melbourne, Sydney, Hunter Valley y fin de gira en Brisbane el 26 de febrero. Obviamente, nada de esto está confirmado y no hay que tomárselo como algo definitivo hasta que llegue un comunicado oficial del artista, pero esta filtración parece coincidir con los constantes rumores de que Springsteen tendría ya un nuevo disco en estudio preparado para editarse a finales de este año o principios de 2014, seguido de una nueva gira mundial.

Imágen extraida de la web de Corey Stephenson.

Bruce Springsteen 2

Kilkenny

Bruce Springsteen despidió su gira europea 2013 con dos conciertos en Kilkenny, Irlanda. El buen tiempo acompañó y la lluvia apenas hizo acto de presencia. Estábamos preparados para el final (al menos para los fans europeos) de la gira Wrecking Ball 2012/2013. Los espectaculares repertorios de los conciertos de las últimas semanas crearon unas expectativas enormes a toda la inmensa tropa de fans que siguen al artista de ciudad en ciudad. El set list cambiaba a diario de forma drástica, dejando sólo 5 ó 6 canciones (de una treintena) como fijas. La aparición de numerosas canciones de The River y The Wild, The Innocent… en recientes actuaciones presagiaba que Springsteen preparaba algo especial. Tras interpretar los discos Born to Run, Darkness y Born in the USA en numerosas ocasiones en Europa, parecía que era el turno de abrir el baúl y sorprender con algunas de sus joyas escondidas.

TENTH

Llegó el día. Y sorprendió, pero en sentido contrario. Ninguno de los numerosos rumores que circulaban se cumplió (qué si estaba Patti y tocarían el  álbum Tunnel of Love, que si la orquesta de Morricone estaba allí y caería el Wild entero, que si Bono haría una aparición estelar, que The River sonaría al completo una de las dos noches…). En el backstage su equipo reconocía el cansancio acumulado y las ganas de volver a casa. En la pista, todo era ilusión por un final de gira previsiblemente apoteósico.

Springsteen salió al escenario y simplemente cumplió la noche del sábado: cansado, sin la energía desbordante habitual (sí, sabemos que mucha gente no nota la diferencia entre una noche y otra y la sola presencia del artista es suficiente, pero eso es harina de otro costal y a un artista de su nivel se le exige más que un simple «cumplir»), la megafiesta para las masas funcionó ante el público con más litros de cerveza en vena de Europa. Un buen concierto (nadie podrá decir que Bruce da un mal concierto), pero para el sector más veterano del pit fue una auténtica decepción. A pesar de «Stand on It», «Shake» o «Long Time Coming», el concierto se quedó en ‘interruptus’. Buenos temas sobre el papel, pero la interpretación a años luz de su mejor nivel.

Cuando a medio concierto, tras un inicio vacilante, anunció que iban a tocar Born in the U.S.A. al completo, hubo más de una deserción, incluso en las primeras filas, y bastantes «oh, no…» de quienes habían soñado con una noche especial, por lo menos como lo habían sido los conciertos en Leeds, Cardiff o Limerick.

Born in the USA tendrá admiradores y detractores, pero toca reconocer que son las canciones que más millones de veces ha tocado durante décadas y en ningún caso se puede considerar «un regalo» el hecho de que Springsteen las toque en un concierto. Fue la noche de las canciones más archirepetidas y conocidas, los éxitos comerciales que cayeron uno tras otro, dejando de lado algunas de las mayores joyas de su repertorio. Sólo «Drive All Night», ya en los bises, puso la nota destacada. Y de qué manera. Acompañado del extraordinario Glen Hansard (ex-Frames y protagonista del film «Once»), bordaron una versión descomunal, emocionante y llena de pasión.

Los bises parecían un concierto distinto y Springsteen resurgió para un final más que digno que dejó un buen sabor de boca (enormes «Shout» y «This Little Light of Mine») a una noche agridulce y olvidable.

El domingo Springsteen pisó el acelerador y tras el arranque festivo con «This Little Light of Mine» llegó una acelerada «My Love Will Not Let You Down» y un «Badlands» a piñón, para luego ofrecer «Adam Raised a Cain» sin tregua. A la emotiva «American Skin» le siguió «The Promised Land», un auténtico alegato social a través de sus canciones, con el recuerdo de la sentencia del caso Trayvon Martin aún reciente.

Max había comentado el primer día que habían ensayado algo especial. Y se cumplió: Bruce recogió diversos carteles y comentó cada uno de ellos, agradeciendo a los fans que le habían seguido durante meses con los mismos carteles. A continuación tocaron tres canciones que para nada sonaron improvisadas: arreglos impecables, excelente trabajo de los coristas y de toda la banda en general. La primera fue «Wild Billy’s Circus Story», en honor a un persistente fan finlandés que se pasó semanas pidiendo esa joya perdida. Sonó inmensa, con el mismo toque nostálgico de la versión original, con Clark tocando la tuba y Roy al acordeón.

La segunda sorpresa fue la inclusión de «Man at the Top», a petición de Marcos ‘Sinaita’. Originalmente escrita en 1984 durante las sesiones de Born in the USA (y felizmente recuperada en la caja Tracks), era sólo la tercera vez en su carrera que tocaba esta estupenda balada en directo. Y brilló, con los coristas y toda la sección de vientos acompañando a Bruce en el frontal del escenario.

A continuación Bruce se dirige al lateral derecho del pit y recoge el cartel de Helen y el grupo de inglesas que pedían «When You Walk In The Room», el temazo de Jackie DeShannon que deslumbró en los años 60 y que Springsteen tocaba con frecuencia en 1975 en pequeños clubs (incluyendo el legendario concierto en el Bottom Line de Nueva York, transmitido en directo por radio y pirateado incesantemente durante años). Fue un momento estelar, inimaginable, con una interpretación brillante (y claramente ensayada) con la guitarra de doce cuerdas.

Llegado este punto ya ni pensábamos en que podría tocar un álbum completo. La actitud, entrega, energía y fuerza del concierto estaba ya al nivel de sobresaliente y sabíamos que no podía repetir lo del día antes, así que la partida estaba ganada. Y anunció que iban a tocar Born to Run completo. No era el disco que muchos estaban esperando (los rumores de The River no habían cesado hasta entonces), pero la forma en que interpretó esa obra maestra superó las expectativas. Intenso, vital, portentoso… las guitarras saltaron durante «Night», la emoción nos invadió con «Thunder Road» y ese espectacular final con la sección de vientos, «Backstreets» sonó memorable, «She’s the One» y una renacida «Born to Run» nos hicieron temblar… y el mágico duo formado por «Meeting Across the River» (fantástico trabajo de Curt Ramm a la trompeta) y «Jungleland» culminaron la proeza. La anécdota de la noche fue la eliminación de «Waitin’ On A Sunny Day», por primera vez desde 2009.

La recta final del concierto fue de nuevo para los éxitos y el delirio del rock’n’roll, pero esta vez interpretados a ritmo vertiginoso, como Springsteen sabe, sin concesiones y bordando el cierre con una gran versión acústica de «This Hard Land», después de agradecer el trabajo de todo su equipo, de acordarse de los fans infatigables que le siguen noche tras noche y de recordar hasta siete veces que «volveremos, volveremos, volveremos, volveremos…» (lanzando un mensaje claro a todos los agoreros y difusores de rumores de «última gira» o «fin de la E Street Band»).

Una vez se complete el periplo final por Sudamérica en septiembre, la gira habrá durado 19 meses, durante los cuales han visitado Europa dos veces, además de Estados Unidos, Sudamérica y Australia, para un total de 135 actuaciones y un increíble repertorio de 240 canciones distintas.

Salvador Trepat

Ver galería de fotos de los conciertos

Ver set list completo del primer concierto en Kilkenny
Ver set list completo del segundo concierto en Kilkenny

Buenos Aires!

Tras los fantásticos conciertos de 1988 Bruce Springsteen vuelve a Argentina. Han sido 25 años de paciente espera, ahora recompensados. El concierto se celebrará en el estadio GEBA de Buenos Aires el sábado 14 de septiembre de 2013. Las entradas se pondrán a la venta el 9 de agosto en Topshow. Con este concierto se completa gira por Sudamérica, que pondrá fin a la gira mundial Wrecking Ball 2012-13.

BuenosAiresBanner