1975
Para entender este año en profundidad tenemos la suerte de tener el documental Wings for Wheels, que se centra en las sesiones de grabación de Born To Run. Bruce y la banda comentan muchos de los datos que os contamos aquí. Este es el año en el que todo explota:
– Jon Landau toma las riendas de la carrera de Bruce, co-produciendo Born To Run.
– El álbum sale al mercado en agosto y confirma que Bruce ya no es una promesa.
– Es el año de las portadas simultáneas en Time y Newsweek, ya no es una estrella local.
– Primer viaje a Europa, a Londres, con el mítico concierto que fue editado recientemente de manera oficial, además de Amsterdam y Estocolmo.
– Steve se une a la banda en directo.
Este año por fin la banda se toma un descanso tras años sin apenas dejar de tocar: no hay conciertos desde el 9 de marzo hasta el 19 de julio. Durante este tiempo de ausencia en los escenarios, Bruce se dedica a las maratonianas sesiones de mezcla de Born To Run.
Decir que aquello fue un descanso es muy relativo, ya que Bruce se encerró en el estudio para volverlos locos a todos con su constante búsqueda de algo que sólo existía en su cabeza. Hablemos mejor de ausencia temporal de los escenarios.
No pretendemos hacer una biografía de lo que fue la vida de Bruce en el 75. A lo que queríamos llegar es a oir las grabaciones de este año, pero se hacía necesario un poco de contexto.
Hasta ahora no hemos hablado en profundidad de conciertos concretos, pero ya tenemos algunos lo suficientemente interesantes antes incluso de la gira oficial de Born To Run. El 5 de febrero del 75 en el club The Main Point, cerca de Philadelphia, Bruce y la E Street dan un concierto que sabemos que fue memorable porque la grabación que ha llegado hasta nuestros días es impecable, debido a que el concierto se grabó y emitió por la radio.
El concierto empieza con una versión de “Incident on 57th Street” al piano, con el violín de Suki Lahav jugando con la voz de Bruce durante partes de la canción. Suki también hace los coros, es muy sorprendente oir una voz de mujer que no es Patti a estas alturas de la historia. El final es indescriptible, Roy y Suki ejecutan unas últimas notas cargadas de sensibilidad, a la vez que se añade de fondo una sirena de policía.
Video: Incident on 57th Street (Widnener College, 6 Febr. 1975, con Suky Lahav al violin)
La violinista Suki Lahav nunca formó parte de la banda oficial, siempre fue presentada como artista invitada durante el periodo en el que estuvo con ellos, desde septiembre del 74, con la llegada de Max y Roy, hasta el parón de marzo del 75. Además, participó en las sesiones de grabación de Born To Run.
Pero sigamos con el concierto. “Mountain of Love” ratifica la mejora del aire más rockero de la banda, y llegamos a una versión limpísima de “Born To Run”, majestuosa, mucho más relajada que las versiones a las que nos hemos acostumbrado después en los estadios, muy agradable de escuchar. Está todo el arreglo ya hecho, todos tocan lo mismo que tocan ahora, la obra de arte que es esta canción ya está aquí, está completa.
La versión lenta de “The E Street Shuffle” da paso a “Wings for Wheels”, la curiosa primera versión de “Thunder Road”, con título, letra y música diferente, aunque ya está la canción más o menos perfilada. En la primera frase Bruce no hace referencia a Mary sino a una tal Angelina. Esta es la primera versión conocida en directo de “Thunder Road”, aunque no sea la versión definitiva del disco. Sólo por este hecho este concierto ya debería tener un significado especial.
La siguiente sorpresa es una versión de “I Want You”, de Bob Dylan, otra vez con el hipnótico violín de Suki como protagonista; y de ahí pasamos a un bloque de canciones que la banda ya domina a la perfección: “Spirit In The Night”, “Growin’ Up”, “It’s Hard To Be a Saint In the City” y “Kitty’s Back”.
Audio: I Want You, de Bob Dylan (The Main Point, Bryn Mawr, Pennsylvannia 5 febrero de 1975)
Y las nuevas, aún inéditas y con arreglos poco conocidos, “She’s The One”, y “Jungleland”. El solo de saxo de Jungleland pasa por ser de los mejores… ¡pero no existía en esta época! En su lugar, Bruce ejecuta un emotivo solo de guitarra en una pelea de lamentos con el violín de Suki, que puede que hasta mejore el solo de saxo posterior.
“New York City Serenade” ha perdido la larga introducción de piano de David Sancious, pero suena más potente en las partes fuertes, y la parte lenta del final acaba con unos golpes simultáneaos de piano y caja muy bonitos y sobrecogedores.
Bruce habla con el público al acabar la canción, les dice que están saliendo en la radio y les pregunta si alguien quiere decir algo. La gente saluda a sus familias, «hola mamá», «Scott, mejórate», «hola a Candy», en un ambiente muy divertido con Bruce muy animado. Todo esto en un club tan pequeño que algunos fans estaban sentados en el borde del escenario y ¡encima del piano!
Ya en la recta final llegan “Rosalita”, “Sandy” y “A Love so Fine”, que suena a la E Street Band de toda la vida, festiva y desenfadada, y que acabaría convirtiéndose en “So Young and In Love” posteriormente.
Aún queda “For You”, la versión al piano, lentísima, la verdad es que no mejora a la versión con banda, pero es muy intensa, con el propio Bruce tocando el piano. Y para acabar, “Back In The USA”, una canción de Chuck Berry, el rock and roll más clásico con solos para todos.
Dos horas y media de concierto, uno de los conciertos más largos hasta el momento, que tenemos la suerte de poder disfrutar hoy. Hay quien dice que esta grabación es el mejor concierto de todas las épocas que hay disponible. Es complicado afirmarlo, pero sin duda es uno de los mejores.
El mes siguiente finaliza la gira del The Wild, The Innocent and the E Street Shuffle, en Washington. Se pone punto final a años dando vueltas por todo el país, pero la banda vuelve a los escenarios en julio, tras un solo ensayo de 19 horas que tuvo lugar la víspera. Comienza la gira de Born To Run, con Steve Van Zandt a la guitarra como novedad.
En este primer concierto hace su primera aparición “Tenth Avenue Freeze-Out”, pero hasta agosto no empieza a haber cambios importantes en los repertorios. “New York City Serenade” y “A Love So Fine” desaparecen y no volverán hasta el año 2000 (hay rumores no confirmados de que “New York City” sonó en la gira del 78, pero no existen documentos sonoros).
A cambio ya están aquí las canciones del nuevo disco: “Backstreets”, “Night” y, en menor medida “Meeting Across The River”, junto al estreno del potente “Detroit Medley”, que se va a hacer habitual al final de los conciertos. La incorporación de Van Zandt a la banda le da más empaque, y permite a Springsteen librarse en parte de sus labores a la guitarra. Una especie de liberación que le permite mostrar sus dotes de showman, lanzándose al público, corriendo por la sala, subiendo a las mesas de los bares donde tocan y aumentado la conexión y complicidad con el público.
Hablemos de más conciertos interesantes: Bottom Line. Nombre del mítico club neoyorquino donde Springsteen dio 10 conciertos en 5 días en agosto del 75, con un lleno total y una repercusión mediática importante. Toda la prensa y los ejecutivos de Columbia acudieron a esos conciertos. Era la prueba del algodón para Springsteen, y todo el mundo salió trastornado por lo visto. Queda un documento: el concierto del 15 de agosto se retransmitió en directo por radio y es la prueba del salto cualitativo del cantante ese año. Iba ya desbocado, camino a la gloria. Sin vuelta atrás.
Audio: A Love So Fine / Shout (Main Point, Bryn Mawr, Pennsylvannia, 5 de febrero de 1975)
Audio: Then She Kissed Me (Bottom Line, New York City, 15 de agosto de 1975)
Audio: When You Walk in the Room (Bottom Line, New York City, 15 de agosto de 1975)
Milwaukee, 2 de octubre, el famoso concierto que fue interrumpido por una amenaza de bomba. No es el único concierto en el que ocurrió esto, pero sí que es el único en el que se llega a desalojar el local. Bruce y la banda se van al bar durante el incidente, y vuelven con unas copas de más.
La segunda parte de este concierto está grabada con gran calidad, directamente de la mesa de sonido, y se nota el puntillo extra que Bruce y la banda llevan. La E Street Band ejecuta los temas con la precisión habitual, pero Bruce está vacilón, y grita repetidamente al público «are you loose?» (algo así como “¿estáis colocados?”) en varias canciones.
Este curioso grito de guerra se ha mantenido hasta la fecha, cada vez que Bruce toca en esta ciudad, siempre grita al público, «are you loose?».
Audio: Going Back (The Roxy, Los Angeles, California, 17 de octubre 1975)
Otro concierto maravilloso: 17 de octubre, en The Roxy Theater, Los Angeles. Se trata de una serie de cuatro conciertos, del 16 al 19, pero la grabación que hay disponible con buen sonido es la del primer pase del día 17, emitido en directo por la radio, e incluyendo una memorable version del “Going Back” de Carole King. Nada menos que el “Thunder Road” al piano de la caja Live 75/85 es del concierto del día 18. Todo el concierto fue grabado profesionalmente, pero solo ha salido a la luz esta canción. De la misma gira existen grabaciones excelentes (todas grabadas directamente de la mesa de sonido) de los conciertos en Atlanta, Austin, Iowa, Detroit (con una impecable “Ain’t Too Proud to Beg” de los Temptations) y los conciertos de fin de año en Philadelphia, con gran variedad de repertorio y versiones distintas.
En 2005, Bruce y Landau nos dieron la oportunidad de degustar el concierto del 18 de noviembre en el Hammersmith Odeon en Londres, gracias a su impecable edición en vídeo. Es un auténtico placer poder ver este concierto de hace más de 30 años con esta calidad.
La banda vuelve de su viaje por Europa a finales de noviembre, donde tocaron en Estocolmo, Amsterdam y Londres (2 conciertos), y el año acaba con 20 conciertos durante el mes de diciembre, entre actuaciones y entrevistas de radio, finalizando con un show el día 31 en Philadelphia, que también podemos disfrutar con un sonido maravilloso. Bruce interpreta la versión lenta de “Tenth Avenue Freeze-Out”, que no mejora a la versión habitual, pero tiene su gracia como curiosidad.
El mítico teatro Roxy de Los Angeles, donde tocó en 1975 y 1978
Aquí tenéis las grabaciones más recomendadas de este año:
* emitido por radio
+ sonido de mesa de mezclas
5 de Febrero de 1975 – Main Point, Bryn Mawr, Pennsylvannia *
15 de Agosto de 1975 – Bottom Line, New York *
23 de Agosto de 1975 – Atlanta, Georgia +
12 de Septiembre de 1975 – Austin, Texas +
2 de Octubre de 1975 – Milwaukee, Wisconsin +
4 de Octubre de 1975 – Detroit, Michigan +
17 de Octubre de 1975 – The Roxy Theatre, Los Angeles *
30 de diciembre de 1975 – Tower Theatre, Philadelphia +
31 de diciembre de 1975 – Tower Theatre, Philadelphia +
Leer la primera parte (1973).
Leer la segunda parte (1974).
Video: Spirit in the Night (Music Hall, Houston, Texas, 13 de septiembre de 1975, filmado en película Super8 muda, sonido de mesa de mezclas añadido posteriormente, del propio concierto)
Audio: Back in the USA, de Chuck Berry (Main Point, Bryn Mawr, Pennsylvannia, 5 de febrero de 1975)
Audio: Jungleland (Main Point, Bryn Mawr, Pennsylvannia, 5 de febrero de 1975)
Audio: Tenth Avenue Freeze-Out (versión lenta al piano, Tower Theatre, Philadelphia, 31 de diciembre de 1975)
Audio: Mountain of Love (Tower Theatre, Philadelphia, 31 de diciembre de 1975)