Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

the river

The Ties That Bind #3: los vídeos

Video5

Uno de los componentes más interesantes de la caja The Ties That Bind: The River Collection serán los 3 DVD (ó 2 Blu-Ray) con imágenes de la gira The River.

En una entrevista con Rolling Stone el realizador Thom Zimny explica como el trabajo para la caja empezó al día siguiente de terminar la caja The Promise: The Darkness on the Edge of Town Story. Al no disponer en esta ocasión de material filmado en el estudio exploraron todas las posibilidades de conciertos. El de Tempe era el único filmado profesionalmente e inédito y usaron todas las imágenes disponibles. También disponían de otros conciertos que ya circulan, como Largo (también filmado por varias cámaras y accesible entre coleccionistas desde mitad de los años 80), pero aseguran que la calidad no era mucho mejor que la que ya conocemos, y Tempe supera a los demás en calidad de vídeo y de audio (mezclado extraordinariamente por Bob Clearmountain).

Si hay alguien a quien agradecer el vídeo es a Barry Rebo. ¿Y quién es Rebo, se preguntará mucha gente? Barry es un amigo de Bruce desde sus épocas de juventud, aficionado a la fotografía y el vídeo desde los años 60, cuando filmar era caro y algo muy inusual. Desde el inicio de su carrera Rebo filmó a su amigo Springsteen. Se sabe que lo más antiguo que capturó data de 1970, cuando Bruce lideraba el grupo de hard-rock Steel Mill, y lo primero que se vio fueron las dos canciones grabadas en el Max’s Kansas City de Nueva York en 1972. Las imágenes de los múltiples conciertos que filmó han ido apareciendo en los documentales dedicados a Born to Run y Darkness on the Edge of Town.

Su labor más importante fue, seguramente, estar presente en las sesiones de grabación en el estudio para Born to Run y Darkness, imágenes ampliamente documentadas en las cajas de dichos discos, un auténtico tesoro visual con momentos impagables.

Barry empezó filmando en Super 8 en 1970, luego con una cámara de vídeo en blanco y negro, para pasar finalmente al color en 1975. Entre 1970 y 1980 grabó 100 horas de material, según contó al New York Times hace un par de años. Entre los conciertos que filmó se cuentan los de Max’s Kansas City en 1972 (y nov. 1973), Nassau Community College (dic. 1973), Bottom Line (julio 1974 y 16 de agosto de 1975 -éste en color-), Shaeffer Music Festival (agosto 1974), Lenox (julio 1975), The Roxy (oct. 1975), Tower Theatre (dic. 1975), Red Bank (oct.1975 y agosto 1976 -en color-), y posiblemente otros de los cuales desconocemos detalles.

A finales de los años 70 se trasladó a Los Ángeles para trabajar profesionalmente en la industria, creando su propia productora. Lo que no sabíamos era que mantuvo el contacto con Springsteen, y éste le pidió en 1980 que filmara los dos días de sesiones de ensayos para la gira en un local de Lititz (Pennsylvania) a finales de septiembre. Desde hace años circulaban parte de esos ensayos en un vídeo, de una sola cámara, filmado el segundo día. Al parecer Rebo filmó los dos días con varias cámaras, y algunas de esas canciones aparecen tanto en el documental como en uno de los DVD incluidos en la caja The Ties That Bind.

Video3
Zimny ha confirmado que fue el equipo de cámaras de Rebo quienes filmaron en vídeo (no en película como el de Hammersmith 1975 filmado por la BBC) el concierto de Tempe, Arizona, del 5 de noviembre de 1980. Nuevamente se le pidió que filmara fragmentos del concierto para su posible uso promocional (años después algunas imágenes se usaron en los anuncios de televisión de la caja Live/1975-85). Una vez en Tempe los mánagers del artista le pidieron que grabara algunas canciones más, y acabaron registrando para la posteridad una gran porción del concierto.

Barry estuvo presente en la reciente presentación en Nueva York del documental The Ties That Bind, y al ser preguntado sobre esa noche confesó: «filmamos las canciones que nos iban indicando«, zanjando así cualquier especulación sobre el porqué faltan algunas canciones del concierto (en concreto, nueve). El resultado son dos horas y cuarenta minutos documentando a la perfección lo que era un concierto en esa época. En el último de los DVD de la caja se incluyen también cinco canciones procedentes de los ensayos en Lititz.

Y queda el documental, de 60 minutos de duración, y sobre el cual Zimny afirma que adoptaron un enfoque distinto al de los anteriores documentales. En esta ocasión Bruce es el único protagonista, y a través de distintas entrevistas en su casa de Nueva Jersey analiza la grabación del doble álbum The River: las sensaciones, motivaciones, ideas y emociones que le llevaron a crear las canciones del disco. Habla del material desechado, de la dificultad de elegir entre tanto material (se calcula que entre maquetas y canciones acabadas disponía de casi un centenar de temas) y del porqué descartó el álbum de diez canciones (The Ties That Bind), que iba a editar a finales de 1979.

En el documental se ven muchas fotografías inéditas de esos dos años, además de imágenes de otros conciertos (nos cuentan que también del vídeo original del concierto de Barcelona en 1981, suministradas por el director de Point Blank) y de los ensayos. Durante las entrevistas Bruce ofrece también versiones acústicas de algunas canciones. Toca «Ties That Bind», «The River», «Two Hearts», «Wreck on the Highway», «Independence Day» y un fragmento de «Point Blank».

Todo ello podremos disfrutarlo a primeros de diciembre, cuando la caja se publique en todo el mundo. De momento nos conformamos con los dos adelantos, las versiones en directo de «Ramrod» y «The River».

El contenido completo de los DVD de la caja es el siguiente:

DVD 1
Documental de 60 minutos sobre el álbum The River, incluye larga entrevista, imágenes de la gira, y varias interpretaciones acústicas de canciones del disco, grabadas recientemente, como “Independence Day”, “Point Blank” o “Wreck on the Highway”.

The Ties That Bind (Documentary)

Video2

DVD 2
Gran parte de este concierto se filmó con motivos promocionales en 1980. Se usaron cuatro cámaras bajo la dirección de Barry Rebo. El sonido procede de la grabación multi pistas profesional que se hizo esa noche (“Badlands” aparece en el triple CD Live 1975/85).

The River Tour, Tempe, Arizona 5 Nov. 1980

Video1Concert – Part 1

1 Born To Run

2 Prove It All Night

3 Tenth Avenue Freeze-Out

4 Jackson Cage

5 Two Hearts

6 The Promised Land

7 Out In The Street

8 The River

9 Badlands

10 Thunder Road

11 No Money Down

12 Cadillac Ranch

13 Hungry Heart

14 Fire

15 Sherry Darling

16 I Wanna Marry You

17 Crush on You

18 Ramrod

19 You Can Look (But You Better Not Touch)

Video4DVD 3

The River Tour, Tempe, Arizona 5 Nov. 1980

Concert – Part 2

1 Drive All Night

2 Rosalita (Come Out Tonight)

3 I’m A Rocker

4 Jungleland

5 Detroit Medley

6 Where The Bands Are (Credits)

BONUS: The River Tour Rehearsals

Como material adicional se incluyen 5 canciones filmadas durante los ensayos para la gira de The River, sin público, en un local de Lititz, Pennsylvania, a finales de septiembre de 1980.

7 Ramrod

8 Cadillac Ranch

9 Fire

10 Crush On You

11 Sherry Darling

 

Consigue la caja The Ties That Bind con una oferta especial: regalo de dos reproducciones perfectas de dos entradas de la gira de The River de los conciertos de Paris y Barcelona en 1981.
Más información.

 

Entradas1y2

Springsteen publica una monumental caja de The River

Ya es oficial. Tras una larguísima espera, y siguiendo la estela de las cajas conmemorativas de Born to Run (Born to Run: 30th Anniversary Edition) y Darkness on the Edge of Town (The Promise: The Darkness on the Edge of Town Story) se publicará el 4 de diciembre una caja conmemorativa del legendario álbum The River, titulada The Ties That Bind: The River Collection.

CajaRiver

Y no será cualquier cosa: estamos hablando de gran tamaño, con 4 CD y 3 DVD (ó 2 Blu-ray) y un libro de 148 páginas (con más de 200 imágenes y varios textos). Hablamos de 52 canciones (incluyendo multitud de inéditas), un documental de 60 minutos, dos horas y media de concierto (grabado en Tempe, Arizona, el 5 de noviembre de 1980) y cinco canciones filmadas durante los ensayos de la gira.

Durante los próximos días publicaremos una serie de artículos analizando con detalle cada disco de esta fenomenal caja. Un avance de la caja es esta toma de audio de la inédita «Meet me in the City»:

Este es el contenido de la caja The Ties That Bind:

CD 1

The River – Record One
El álbum editado en 1980, en su versión remasterizada.

1 The Ties That Bind

2 Sherry Darling

3 Jackson Cage

4 Two Hearts

5 Independence Day

6 Hungry Heart

7 Out In The Street

8 Crush On You

9 You Can Look (But You Better Not Touch)

10 I Wanna Marry You

11 The River

CD 2

The River – Record Two
El álbum editado en 1980, en su versión remasterizada.

1 Point Blank

2 Cadillac Ranch

3 I’m A Rocker

4 Fade Away

5 Stolen Car

6 Ramrod

7 The Price You Pay

8 Drive All Night

9 Wreck On The Highway

RiverBoxCaraPhoto: Joel Bernstein

CD 3
The River: Single Album
El disco tal como Bruce lo finalizó en 1979, entregó a Columbia y poco después decidió no editar. Incluye versiones y mezclas distintas a las conocidas.

1 The Ties That Bind

2 Cindy

3 Hungry Heart

4 Stolen Car (Vs. 1)

5 Be True

6 The River

7 You Can Look (But You Better Not Touch) (Vs. 1)

8 The Price You Pay

9 I Wanna Marry You

10 Loose End

CD 4

The River: Outtakes

Record One
Canciones inéditas nunca antes publicadas oficialmente.

1 Meet Me In The City

2 The Man Who Got Away

3 Little White Lies

4 The Time That Never Was

5 Night Fire

6 Whitetown

7 Chain Lightning

8 Party Lights

9 Paradise By The “C”

10 Stray Bullet

11 Mr. Outside

Record Two
Canciones de las sesiones de The River, publicadas antes en la caja Tracks o el recopilatorio The Essential Bruce Springsteen, salvo la versión en estudio de «Help up without a gun», sólo publicada en la cara B del single de vinilo «Hungry Heart» en 1980.

12 Roulette

13 Restless Nights

14 Where The Bands Are

15 Dollhouse

16 Living On The Edge Of The World

17 Take ‘em As They Come

18 Ricky Wants A Man Of Her Own

19 I Wanna Be With You

20 Mary Lou

21 Held Up Without A Gun

22 From Small Things (Big Things One Day Come)

RiverCoverStefanko

Photo: Frank Stefanko

DVD 1
Documental de 60 minutos sobre el álbum The River, incluye larga entrevista, imágenes de la gira, y varias interpretaciones acústicas de canciones del disco, grabadas recientemente, como «Independence Day», «Point Blank» o «Wreck on the Highway».

The Ties That Bind (Documentary)

DVD 2
Gran parte de este concierto se filmó con motivos promocionales en 1980 (para extraer imágenes y usarlas en anuncios o programas de TV), pero en lugar de filmar sólo algunos minutos o las canciones iniciales, el director de la gira decidió seguir grabando más canciones y así se acabaron registrando dos horas y media de esa noche, según informa Backstreets.com. Se usaron cuatro cámaras y película de alta calidad. El sonido procede de la grabación multi pistas profesional que se hizo esa noche («Badlands» aparece en el triple CD Live 1975/85).

The River Tour, Tempe, Arizona 5 Nov. 1980

Concert – Part 1

1 Born To Run

2 Prove It All Night

3 Tenth Avenue Freeze-Out

4 Jackson Cage

5 Two Hearts

6 The Promised Land

7 Out In The Street

8 The River

9 Badlands

10 Thunder Road

11 No Money Down

12 Cadillac Ranch

13 Hungry Heart

14 Fire

15 Sherry Darling

16 I Wanna Marry You

17 Crush on You

18 Ramrod

19 You Can Look (But You Better Not Touch)

DVD 3

The River Tour, Tempe, Arizona 5 Nov. 1980

Concert – Part 2

1 Drive All Night

2 Rosalita (Come Out Tonight)

3 I’m A Rocker

4 Jungleland

5 Detroit Medley

6 Where The Bands Are (Credits)

BONUS: The River Tour Rehearsals

Como material adicional se incluyen 5 canciones filmadas durante los ensayos para la gira de The River, sin público, en un local de Lititz, Pennsylvania, a finales de septiembre de 1980.

7 Ramrod

8 Cadillac Ranch

9 Fire

10 Crush On You

11 Sherry Darling

WikiLeaks revela los planes de futuro de Bruce Springsteen

El pasado 16 de abril Wikileaks sorprendió de nuevo con la publicación de miles de documentos confidenciales de la multinacional Sony Music. Son más de 30.000 mensajes electrónicos y otros documentos extraídos de los servidores de la compañía por un grupo de hackers en otoño de 2014.

wikileakssonyY entre ellos hay al menos media docena de ellos con información relativa a Bruce Springsteen. La noticia ha corrido como la pólvora y ha aparecido en medios de distintos países. Los documentos que llamarán más la atención de los fans del artista son una serie de mensajes que una de las vicepresidentas de Sony, Susan Meisel, dirige a diversos altos cargos de la compañía, donde adjunta un PDF con una propuesta de renovación de contrato con Springsteen.

Los mensajes, y el documento adjunto con los detalles de la propuesta, datan de agosto de 2014. En ellos se detallan los resultados del anterior contrato, firmado en 2005 (por el cual pagaron al artista 101 millones de dólares) y que ha acabado generando para la compañía unos beneficios de 73 millones de dólares.

SonyArchivesLo más interesante de las ocho páginas de la propuesta de renovación son los detalles específicos que, al parecer, habían pactado ambas partes. Además de una serie de datos económicos (aumento de los royalties por cada unidad vendida, adelantos por cada obra que se publique -con un pago inmediato de 13 millones en el momento de la firma-, extensión del acuerdo hasta 2027, etc) se especifican todas las obras que el artista se compromete a entregar y publicar en los próximos años.

RequestforApproval

Además de la colección de descargas de conciertos de archivo y de giras recientes, ya en marcha y por la cual Sony recibe un 12,5% de los ingresos, los planes de futuro incluyen los siguientes 13 proyectos:

  • 4 nuevos discos de estudio (editados con un plazo mínimo de 12 meses entre cada uno de ellos)
  • 1 caja de aniversario, con tres discos, para Born in the USA
  • 1 caja de aniversario, con tres discos, para The RIver
  • 1 caja de aniversario, con dos discos, para Nebraska (las cajas deberán publicarse con un mínimo de 6 meses entre cada una)
  • 1 caja de 3 ó 4 discos con canciones inéditas de archivo, a modo de continuación de la caja Tracks
  • 5 álbumes de conciertos completos

En el documento se propone al artista que la primera caja editada sea la dedicada al disco Born in the U.S.A, para aprovechar el tirón de ventas, teniendo en cuenta el descenso continuado de ventas que se produce año tras año; luego de dedicada a The River y, finalmente, la dedicada a Nebraska (se especifica incluso que Springsteen podría cambiar de compañía, si así lo desea, incluso si al final quedan pendientes de entrega uno de los discos en directo o la caja conmemorativa de Nebraska).

El contrato finalizará dos años después de que el artista haya entregado todas las obras comprometidas, o bien hasta el 30 de junio de 2027 en caso de que hubiera editado todos los títulos dos años antes de esta fecha. Springsteen es siempre el propietario de todas las obras y corren de su cuenta todos los gastos de grabación y producción. Sony se compromete por su parte a invertir un mínimo de 800.000 dólares en la promoción de cada uno de los cuatro discos con nuevas canciones, y marca como condición un máximo de 3 años entre la edición de cada producto.

La dirección de la multinacional acepta en el documento una reclamación sobre royalties impagados descubiertos durante una auditoría solicitada por el artista, y justifica el adelanto y el aumento de royalties por las ventas constantes del fondo de catálogo del cantante (un millón de unidades cada año), los 25 millones de unidades vendidas desde la firma del anterior contrato en 2005, y para evitar que terceras partes se lleven al que consideran «uno de los artistas más importantes del catálogo de Columbia» y «uno de los artistas más prominentes e influyentes de nuestra era».

Aunque no se ha confirmado si Springsteen y Sony finalmente cerraron el acuerdo, es más que probable que así fuera, ya que la colección de conciertos de archivo era uno de los requisitos incluidos por los representantes del artista en la propuesta («Springsteen tendrá derecho a vender descargas de sus conciertos -tanto de archivo como actuales- directamente o a través de terceros, y obtener todos los beneficios, sujeto a un pago del 12,5% a Columbia de los ingresos brutos»), y Springsteen estrenó ya su web de descargas el pasado mes de noviembre.

Para quien se pregunte por la calidad de dichas descargas (en comparación con los discos oficiales en directo editados anteriormente a través de Sony Music), la respuesta puede estar en una de las cláusulas del nuevo contrato: «El artista y Columbia coordinarán los planes de edición y marketing de sus respectivos discos en directo, con la intención de que las publicaciones en Columbia contengan grabaciones de mayor calidad».

Uno de los mensajes filtrados por Wikileaks, firmado por Steve Kober, director financiero de Sony Music, deja muy claras las motivaciones de la compañía para ofrecer una renovación de este nivel: «Considerando su historial, este no es un artista que podamos permitirnos perder».

Se avecinan, si nada se tuerce, doce años repletos de canciones y conciertos de Bruce Springsteen que ampliarán aun más su legado musical.

nottolose

Enlaces:
https://wikileaks.org/sony/emails/emailid/135573
https://wikileaks.org/sony/emails/emailid/129900
https://wikileaks.org/sony/emails/emailid/119116
WikiLeaks posts Sony emails; Springsteen Deal (Masslive.com)
Sony Leak. Bruce Springsteen Gets Rich New Contract (ShowBiz411)