Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

bruce springsteen

Boston ’77: cuatro noches históricas

BMH032377_6b_xHoy se cumplen exactamente 38 años del final de la larguísima gira de presentación de Born to Run, el álbum que puso a Springsteen en el mapa mundial del rock. Fue una gira larga, iniciada el 20 de julio de 1975 en Providence y finalizada el 25 de marzo de 1977 en Boston, con varias etapas en esos casi dos años, y marcada por las interrupciones causadas por el litigio del artista con su entonces manager Mike Appel.

Desde agosto de 1976 la E Street Band se expandió con una sección de vientos, denominada The Miami Horns (al ser músicos reclutados por «Miami» Steve Van Zandt). El primer mes la formaron los vientos de los Asbury Jukes de Southside Johnny (incluyendo a Ed Manion, saxo durante la gira 2012/14). En septiembre de ese año volvieron con Southside y Miami Steve seleccionó a cuatro músicos de Filadelfia para formar los nuevos Miami Horns (John Binkley, Ed de Palma, Dennis Orlock y Steve Paraczky), quienes tocaron con Bruce el resto de fechas de 1976 y 1977.

bostonmusichallbillboardUna serie de 4 conciertos en el Music Hall de Boston entre el 22 y el 25 de marzo de 1977 puso el broche de oro a una gira monumental (de 180 conciertos) que marcó la evolución del artista: el joven romántico de Asbury Park fue desapareciendo para dar paso a un artista maduro, una bestia del escenario, mientras endurecía el tono y el discurso y convertía sus conciertos en acelerados maratones de rock de gran intensidad, justo el paso previo a lo que se avecinaba (la demoledora gira de 1978, con Darkness on the Edge of Town ya publicado).

BMH032377_2_xAmbas facetas se complementaron en esos históricos conciertos, donde el romanticismo de «Incident on 57th Street» y la épica de «Backstreets» compartían protagonismo con la furia de las inéditas «Don’t Look Back» y «Action in the Streets» o los imparables bises (con alocadas versiones de «Born to Run», «You Can’t Sit Down» o «Quarter to Three») antes de despedirse con uno de los más memorables momentos de su carrera en directo, con esa sublime versión de «(Your Love Keeps Lifting Me) Higher and Higher» de Jackie Wilson.

Incident on 57th Street:

La última noche en Boston, concierto completo:

Record Store Day: vinilos remasterizados

La edición de este año del Día de la Tienda de Música (Record Store Day) no incluye nada inédito de Springsteen como solía ser habitual (el año pasado se publicó un EP de vinilo con 4 canciones inéditas: American Beauty).

En su lugar se publicarán de forma individual las re-ediciones remasterizadas en vinilo de los siete primeros discos del artista, originalmente sólo disponibles en la caja The Album Collection Vol. 1 1973-1984, publicada el pasado mes de noviembre.

vinilsBSreissues
Se trata pues de una oportunidad de conseguir tus discos favoritos de uno en uno, sin necesidad de comprar la colección completa, y a un precio más económico. Los discos se pondrán a la venta el próximo 18 de abril.

Los siete vinilos son:

  • Greetings From Asbury Park, N.J. (1973)
  • The Wild, The Innocent and The E Street Shuffle (1973)
  • Born To Run (1975)
  • Darkness On The Edge Of Town (1978)
  • The River (1980) (doble)
  • Nebraska (1982)
  • Born In The U.S.A. (1984)

 

Fotos vintage: Springsteen en 1974 y 1978

Hoy os recomendamos dos páginas web que harán las delicias de los seguidores de la etapa clásica de Springsteen:

HoustonphotosRockin in Houston‘ recopila extraordinarias imágenes de todas las visitas del cantante a Houston, desde 1974 a 2013. El fotógrafo Bruce Kessler ha recopilado sus mejores fotos, junto a las de otros colegas fotógrafos de Houston como Larry Lent o James Townsend. El resultado es una interminable colección que nos lleva desde las primeras y mágicas actuaciones en clubs como el Liberty Hall hasta los teatros (Music Hall) y los pabellones (Sam Houston Coliseum o The Summit). Un fascinante recorrido a través de los años. Incluye también posters y entradas de las actuaciones.

‘Bruce Springsteen and the E Street Band at the Cleveland Agora in 1978: Vintage photos’ El sitio Cleveland.com dedica un artículo al concierto en el Agora Ballroom de agosto de 1978, recientemente editado por Springsteen (en su colección de descargas de archivo). En el artículo ofrecen también una espectacular galería de fotos de esa noche mítica, y entrevistan a su autor, el fotógrafo Bob Ferrell, afortunado de poder inmortalizar tal evento.

Agora78pics

Bob Dylan elogia a Springsteen

 

Al finalizar el concierto MusiCares, Bob Dylan concedió una entrevista a Bill Flanagan, y dedicó parte de ella a elogiar la actuación de Springsteen en el evento (donde cantó «Knockin’ On Heaven’s Door»). La entrevista completa esta disponible en la página web de Bob Dylan.

¿QUÉ TE PARECIÓ LA ACTUACIÓN DE BRUCE? 

¡Increíble! Cantó la canción como en el disco, algo que ni yo he intentado nunca. Ni siquiera pensé que valiera la pena. Quizá porque nunca tuve la fuerza de una banda con la que conseguirlo. No sé, nunca pensé en ello. Si te digo la verdad, había olvidado cómo iba la canción. Bruce capturó toda el poder, la espiritualidad y la belleza del tema como nadie había hecho antes. Fue fiel, verdaderamente fiel a la versión original, obviamente la única en la que podía basarse. No soy una persona nostálgica, pero por un momento todo volvió a la memoria, Peckinpah, Slim Pickens, Katy Jurado, James Coburn, las polvorientas calles sin ley de Durango, mi primera esposa, mis hijos cuando eran pequeños. Por un segundo recordé todo… fue así de potente. Bruce es un tipo profundamente detallista y la prueba de ello está en su actuación. Te llega al corazón, al menos al mío.

TOCÓ LA GUITARRA DE FORMA EXPLOSIVA, DISTINTA A LA DE LA VERSIÓN ORIGINAL.

Sí, bueno, eso es Bruce siendo Bruce. Tiene que recordar a la gente que saber tocarla. Pero no fue continuo. No restó nada a la canción. Fue rápido y acabó pronto. Definitivamente sabe como añadir algo y luego sacarlo. Es un intérprete extraordinario.

 

Bob Dylan talks Bruce

After the MusiCares event Bob Dylan talked to Bill Flanagan and had some nice things to say about Bruce Springsteen’s performance of «Knockin’ On Heaven’s Door». The full interview is available at Bob Dylan’s website.

WHAT DID YOU THINK OF BRUCE’S PERFORMANCE?

Incredible! He did that song like the record, something I myself have never tried. I never even thought it was worth it. Maybe never had the manpower in one band to pull it off. I don’t know, but I never thought about it. To tell you the truth, I’d forgotten how the song ought to go. Bruce pulled all the power and spirituality and beauty out of it like no one has ever done. He was faithful, truly faithful to the version on the record, obviously the only one he has to go by. I’m not a nostalgic person, but for a second there it all came back, Peckinpah, Slim Pickens, Katy Jurado, James Coburn, the dusty lawless streets of Durango, my first wife, my kids when they were small. For a second it all came back … it was that powerful. Bruce is a deep conscientious cat and the evidence of that was in the performance. He can get to your heart, my heart anyway.

HE PLAYED SOME EXPLOSIVE GUITAR THAT WASN’T ON THE ORIGINAL RECORDING.

Yeah, well that’s just Bruce being Bruce. He’s got to remind people that he can play that thing. It wasn’t incessant though. It didn’t detract from the song. He brought it in quick and pulled it back quick. He definitely knows when and how to stick something in and then move it back. He’s a great performer all around.