Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Bruce Springsteen dedica una canción a Argentina

Tal como prometió durante su concierto en Buenos Aires, Springsteen grabó una versión de «Sólo le pido a Dios» durante su estancia en el país, y hoy la ha hecho pública a través de su página web.

El cantante argentino León Gieco escribió la canción en 1978. Bruce Springsteen ha comentado en su página:

Hay una canción que tenía planeado cantar en nuestro concierto en Buenos Aires, que conocí gracias a la maravillosa cantante argentina Mercedes Sosa. No estaba suficientemente preparado esa noche así que me alegro de ofrecerla ahora para todos nuestros amigos y fans de Argentina.

Buenos Aires

25 años después de aquella doble actuación con motivo de la gira de Amnistía Internacional, Bruce Springsteen volvió a Argentina y se desquitó por su larga falta: dio un concierto extraordinario, de tres horas y 17 minutos, que dejó boquiabiertos a quienes, tras tantos años, ya no tenían más que lejanos recuerdos de lo que era la experiencia Springsteen. Y pudieron ver al mejor Springsteen: el de la estupenda gira Wrecking Ball, una rodada maquinaria de rock que no deja a nadie indiferente.

Bruce cambió en Buenos Aires diez canciones respecto al concierto anterior, recuperando «This Little Light of Mine» para el inicio, junto a una impresionante «Something in the Night», las clásicas «The Promised Land» y «Hungry Heart», un manojo de canciones de Born in the U.S.A. («Cover Me», «No Surrender», «Downbound Train», «Glory Days», «Bobby Jean»…) y la sorpresa de «American Skin». El resto del concierto fue similar al de Santiago, con «Thunder Road» y «Land of Hope and Dreams» cerrando el set principal, y «Shout» y «This Hard Land» como últimos bises.

Bruce saludó en los bises y anunció que tenía preparada una versión en español especialmente para este concierto, pero que prefirió no tocarla, aunque prometió que la grabaría y subiría a su página web oficial al día siguiente (cosa que, por el momento, no ha sucedido).

«La última vez que estuve aquí tenía 38 años. Argentina estaba luchando por su futuro político. Este es el cierre de un ciclo y, espero, el inicio de otro… Volveremos, lo prometo», dijo Springsteen antes de despedirse.

Ver setlist completo

Bruce en la prensa argentina:
Entrevista con Nils Lofgren y Steve Van Zandt (Clarín)
Tres horas de rock, emociones y reencuentro (El País-Uruguay)
Bruce Springsteen en GEBA: Born to Rock (On Stage)
Bruce Springsteen en GEBA: Espíritu Santo (Rolling Stone Argentina)
Bruce Springsteen la rompió en GEBA (El Día)
A puro rock y emotividad Bruce Springsteen conquistó Buenos Aires 25 años después (La Capital)
Bruce Springsteen desplegó todo su carisma en un concierto eterno (Diario La Prensa)
«The Boss» conquistó Buenos Aires a pura emoción y rock de gran calidad (Télam)
Otro mojón en la ruta del Jefe (Página 12)

Entrevista en TeleNoche (TV Argentina):

La gira por Australia se amplia con tres nuevas fechas

Frontier Touring ha anunciado hoy que Bruce Springsteen amplia su gira por Australia con 3 nuevos conciertos, para llegar así a los 11 conciertos en ese país. Estos son los conciertos que se han añadido hoy al itinerario:

5 febrero 2014: Perth Arena, Perth, Australia
12 febrero 2014: Entertainment Centre, Adelaide, Australia
23 febrero 2014: Hope Estate, Hunter Valley, Australia

Ver fechas gira 2014

Las entradas para los nuevos conciertos saldrán a la venta el jueves 26 de septiembre. Habrá una pre-venta en internet desde el lunes 23 de septiembre en la web del promotor:  www.frontiertouring.com/brucespringsteen

Austr2014banner

Springsteen recuerda a los desaparecidos de Chile

La última etapa de la gira Wrecking Ball, la que le lleva a Sudamérica, arrancó ayer con un emotivo concierto en Santiago, Chile. Springsteen llegó tres días antes a la ciudad y estuvo dos tardes ensayando en el Movistar Arena y atendiendo a la prensa. Ya en ese primer encuentro habló de Víctor Jara, de los conciertos en Argentina en 1988 en favor de Amnistía Internacional y de los desaparecidos.

SantiagorehearsalSept10

El jueves por la noche dio un concierto de tres horas y media donde ofreció un repertorio pensado a conciencia, en un perfecto resumen de su carrera y de lo que es la gira Wrecking Ball. Sonaron canciones de toda la primera etapa de su carrera (desde Greetings from Asbury Park NJ a Born in the U.S.A.), junto a seis canciones del último disco y éxitos recientes como «The Rising» o «Waitin’ On A Sunny Day».

En su primer concierto en Chile no faltaron los clásicos («Born to Run», «Badlands», «Thunder Road», «The River», «Born in the U.S.A.» o «Dancing in the Dark»), junto a joyas como «Spirit in the Night», «The E Street Shuffle», «Because the Night» y «She’s the One», o peticiones expresas del público como «Atlantic City», «Cadillac Ranch» y «Rosalita» (también llegó a coger un cartel de «Blood Brothers» pero no llegó a tocarla), en una recta final que incluyó la apoteósica «Shout» y el cierre acústico con «This Hard Land».

El broche de oro lo puso «Manifiesto«, el clásico de Víctor Jara que cantó completa en español, en una interpretación sublime, acompañado de Nils Lofgren y Curt Ramm. Fue el momento más emotivo de la noche, antes del cual Bruce se dirigió al público en español con estas palabras:

«En 1988 tocamos para Amnistía Internacional en Mendoza, Argentina, pero Chile estaba en nuestros corazones.
Conocimos a muchas familias de desaparecidos, con fotografías de sus seres queridos.
Fue un momento que se queda conmigo para siempre. Si ya es un músico político, Victor Jara continúa siendo una gran inspiración.
Es un regalo estar aquí y lo tomo con humildad.»

Fue un momento especial cuando se cumplen los 40 años del inicio de la brutal dictadura de Pinochet y el asesinato de Allende, un dato que no pasó desapercibido para Springsteen. Una vez finalizado el concierto sonó «Te recuerdo Amanda», de Jara, mientras los fans, venidos también de Argentina, Brasil e incluso de Europa, abandonaban el recinto.

Set list completo del concierto.

Mensaje de Bruce tras el concierto:

El concierto chileno de Springsteen en la prensa:
Lección de vida en tres horas y media (Futuro)
El presente perfecto del rock’n’roll (Clarín)
Bruce Springsteen debuta en Chile con deslumbrante actuación (El Mostrador)
Bruce Springsteen coronó con un emotivo tributo a Víctor Jara su vibrante debut en Chile (Emol)
Bruce Springsteen cantó tema de Víctor Jara (La Nación)
Springsteen recuerda a las víctimas de la dictadura de Pinochet en Chile (El País)

 

 

MANIFIESTO (Víctor Jara)

Yo no canto por cantar
ni por tener buena voz,
canto porque la guitarra
tiene sentido y razón.

Tiene corazón de tierra
y alas de palomita,
es como el agua bendita
santigua glorias y penas.

Aquí se encajó mi canto
como dijera Violeta
guitarra trabajadora
con olor a primavera.

Que no es guitarra de ricos
ni cosa que se parezca
mi canto es de los andamios
para alcanzar las estrellas,
que el canto tiene sentido
cuando palpita en las venas
del que morirá cantando
las verdades verdaderas,
no las lisonjas fugaces
ni las famas extranjeras
sino el canto de una lonja
hasta el fondo de la tierra.

Ahí donde llega todo
y donde todo comienza
canto que ha sido valiente
siempre será canción nueva.