Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Hunter Valley

En el tramo final de su gira por Australia Bruce Springsteen & The E Street Band ofrecieron dos conciertos al aire libre en Hunter Valley, en la esplanada de las bodegas de Hope State, dos horas al norte de Sydney.

Ante unas 20.000 personas Bruce abrió ambos conciertos con canciones ad-hoc para el lugar, con referencias al vino. «Drinkin’ Wine Spo-Dee-O-Dee» (escrita por Stick McGhee y versionada, entre otros, por Electric Flag) la noche del sábado y «Spill The Wine» (de Eric Burdon & War) la del domingo. Fueron, como es norma en la gira, dos conciertos muy distintos, con gran variedad de repertorio.

El sábado 22 recuperó «Friday on My Mind», «Trapped» y «Murder Incorporated», y deleitó con una magnífica versión acústica de «The Wish». La segunda noche incorporó «Seeds», «My Love Will Not Let You Down», «Rosalita», «Human Touch» y «I’m Goin’ Down», además del estreno de «Brilliant Disguise» y una sección de bises particularmente interesante, con «Sandy», «Ramrod», «Born in the U.S.A.», «Rockin’ All Over The World» y un emocionante doble entrega acústica para finalizar, con «I Wish I Were Blind» y «Thunder Road».

Set list concierto 22 febrero Hunter Valley
Set list concierto 23 febrero Hunter Valley

Sydney: Darkness on the edge of town

Bg6ONn3CMAAnRDm

Bruce volvió ayer a Sydney y lo celebró con un concierto muy especial: siguiendo el hilo de los dos conciertos en Melbourne tocó un álbum entero, Darkness on the Edge of Town. El concierto estuvo marcado por la ausencia de Jake Clemons, de vuelta a Estados Unidos debido al fallecimiento esta misma semana de su padre, Bill Clemons, a causa de las heridas recibidas durante el incendio de su casa en Arizona hace unos días. Bruce dedicó unas palabras a Bill (hermano de Clarence), también saxofonista.

El veterano Ed Manion se ocupó de todos los saxos en este concierto. Conviene recordar que Ed ha formado parte de muchas de las bandas de Springsteen. Además de ser miembro durante años de los Asbury Jukes (también de los Disciples of Soul de Little Steven), en 1976 estuvo en los Miami Horns que acompañaron a Bruce ese verano. Repitió en 1988, gira Tunnel of Love, con los Horns of Love, para luego tocar el saxo en la Seeger Sessions Band en la gira 2006 y ahora en los E Street Horns desde 2012.

Bruce y la E Street Band abrieron fuego en el pabellón Allphones de Sydney con «Friday on My Mind», de los australianos Easybeats (banda de Perth formada en 1965 por músicos británicos, entre ellos George Young -hermano de los Young de AC/DC). Como Bruce confesó en una entrevista en Australia en 1995, ésta fue su inspiración para escribir «Out in the Street» en 1980. Obviamente, la canción de The River sonó a continuación, seguida de «Cadillac Ranch».

El resto del concierto siguió el guión con los temas más habituales de la gira («High Hopes», «Just Like Fire Would», «Spirit in the Night», «Waitin’ On A Sunny Day», «Land of Hope and Dreams»…), hasta llegar a los bises, cuando de nuevo sorprendió al interpretar «Don’t Change» (de los australianos INXS), y cerrar el concierto con dos temas en solitario: «Surprise Surprise» y «Dream Baby Dream», ambas en sus primeras apariciones en la gira.

Foto: Patrick Lion (Twitter: @patricklion)

Ver setlist completo de Sydney

Springsteen ofrece el álbum «Born to Run» completo en Melbourne

Bgr60utCAAAPx8g

La segunda actuación de Springsteen en Melbourne siguió el patrón de la primera, y el artista ofreció de nuevo un álbum completo, además de cuatro nuevos estrenos en la gira. Abrió fuego con una potente versión de «Born in the U.S.A.» seguida de «Badlands» y los estrenos de «Lucky Town» (poco a poco va añadiendo y reivindicando las canciones de Human Touch y Lucky Town) y «Roulette».

Durante la primera hora rescató dos perlas de su álbum de debut, «Growin’ Up» y «Lost in the Flood». Con la primera recuperó su clásico storytelling, prolongando la canción con una larga historia sobre su infancia. «Spirit in the Night», también de su primer disco, llegó a continuación e incluyó una larga explicación sobre el diablo que se esconde en los bosques de Nueva Jersey.

Llegó entonces el turno del álbum completo, Born to Run en esta ocasión, interpretado de forma impecable (con «Thunder Road» tocada con toda la banda por primera vez en esta gira) y culminado con una imponente versión de «Jungleland».  Volvió «Sunny Day» al set list, pero desapareció «Shackled and Drawn» por primera vez (una de las seis canciones que había tocado en todos los conciertos hasta ahora -las otras cinco que quedan fijas son «Badlands», «Born to Run», «High Hopes», «Tenth Avenue Freeze-Out» y «Dancing in the Dark»).

En los bises, a falta de las canciones de Born to Run -ya interpretadas-, volvieron «We Are Alive», «Ramrod» o «Twist & Shout», antes de despedirse con la versión acústica de «This Hard Land». Finalmente, y con 30 canciones, Springsteen ofreció en Melbourne el concierto más largo de la gira, con 3 horas y 48 minutos de duración. Un auténtico tour de force.

Set list Melbourne 16.02.2014

Foto: Patrick Lion (Twitter: @patricklion)

Galería de fotos del primer concierto en Melbourne
Galería de fotos del segundo concierto en Melbourne

Melbourne

bruceeddiefrontiertouring

El concierto de hoy en el estadio AAMI de Melbourne se ha iniciado con una sorpresa especial: Eddie Vedder cantando «Highway to Hell» y «Darkness on the Edge of Town» con Springsteen y la E Street Band. Ya sin él han continuado con «Badlands», «Seeds» y el estreno en la gira del clásico cajun «Jole Blon».

La segunda sorpresa ha llegado cuando Bruce ha anunciado que iban a tocar el álbum Born in the U.S.A. al completo. Es la primera vez que interpretan un álbum entero en la actual gira. Tras el disco ha llegado «Factory», también estreno en la gira, y ha dejado fuera «Waitin’ On A Sunny Day». En los bises ha añadido hoy «Heaven’s Wall» y «Rosalita», para finalizar con la versión acústica de «Thunder Road».

Ver set list completo Melbourne 15.02.2014

Fotos: Frontier Touring (1), Joe Wall (@JPwall) (2)
steve and bruce

Segundo concierto en Adelaida

joewalladelaide2

La segunda noche en Adelaida se ha saldado con nueve estrenos en la gira, incluyendo versiones de Martha and the Vandellas («Heatwave», apropiada para la ola de calor que azota la zona), John Fogerty («Rockin’ All Over the World») y Eddie Floyd («Raise Your Hand»). Tras la apertura con «Heatwave» han llegado «Jackson Cage», «She’s the One», «Backstreets» (con el interludio «Sad Eyes») y «Cover Me». Más adelante llegaría el turno de «Better Days» y «Long Walk Home», y ya en los bises el estreno de «Hunter of Invisible Game» y la esperada «Jungleland».

El concierto ha finalizado con dos temas acústicos tras tres horas y diez minutos de actuación. En lo que lleva de gira, sólo nueve conciertos, Springsteen ha interpretado ya 99 canciones distintas. Un auténtico jukebox de su propio repertorio.

Setlist de Adelaida 12.02.2014

Foto: copyright Joe Wall (@JPwall)