Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Bruce Springsteen colabora en el nuevo álbum de Matt O’Ree

Matt O’Ree es una guitarrista y cantante de Nueva Jersey, y recientemente entró a formar parte del grupo Bon Jovi, tras al abandono de Ritchie Sambora. El 23 de noviembre publica su nuevo álbum en estudio y cuenta con la colaboración de Bruce Springsteen, quien canta y toca la guitarra en el primer single, «Black Boots».

La relación entre ambos se remonta a 2003. Matt era el profesor de guitarra de Sam Springsteen, el hijo de Bruce, y un día tras una de las clases le preguntó a éste si querría colaborar en el disco, según cuenta Matt O’Ree al periódico Asbury Park Press: “Ví a Bruce tras la lección de ese día y mencionó que le había gustado la canción ‘Black Boots’, así que con todo el coraje del mundo le pregunté, ‘¿Tocarías en esa canción?’. Bruce dio un paso atrás y dijo:  ‘Sí, quiero hacer alguna cosa.’ ”

Ese mismo año Bruce grabó su parte en su estudio de Colts Neck en Nueva Jersey, y comentó en el canal E Street Radio que había disfrutado haciéndolo pues la canción tenía un estilo hard-rock similar al que él tenía cuando tocaba en Steel Mill en 1970.
mattoree

Barack Obama otorga a Bruce Springsteen la Medalla de la Libertad

Bruce Springsteen recibirá la Medal of Freedom («Medalla de la Libertad») de manos del presidente Barack Obama el próximo 22 de noviembre en una ceremonia que tendrá lugar en la Casa Blanca y será transmitida en directo en streaming (https://www.whitehouse.gov/live).

Entre los 21 condecorados este año están también Tom Hanks, Bill and Melinda Gates, Kareem Abdul-Jabbar, Ellen DeGeneres, Robert De Niro, Robert Redford, Diana Ross, Lorne Michaels, Frank Gehry o Michael Jordan.

La Medalla de la Libertad es la condecoración más alta para un civil en los Estados Unidos, y la reciben aquellos que han contribuido de forma meritoria a los intereses nacionales de los Estados Unidos, a la paz mundial o a otras actividades culturales significativas. Obama ha dicho que la medalla «es un tributo a la idea de que todos nosotros, sin importar de dónde venimos, tenemos la oportunidad de cambiar a mejor este país. Científicos, filántropos, servidores públicos, activistas, atletas y artistas, estas 21 personas han contribuido al progreso de América, inspirando a millones en todo el mundo durante su trayectoria».

White House press release

Springsteen participa en el documental «The Second Act of Elliott Murphy»

La productora española Mirabal Films es la responsable del documental sobre la vida del norteamericano Elliott Murphy, bien conocido entre los fans de Springsteen. Murphy empezó su carrera en 1973 con Aquashow y también fue calificado de «nuevo Bob Dylan» en ese momento.

Autor de obras maestras como Just a Story From America, Night Lights o el propio Aquashow, Murphy tuvo un éxito irregular y en 1989 decidió trasladarse a París, donde reinició su carrera, con multitud de conciertos en Europa desde entonces.

Bruce Springsteen, Billy Joel, Brian Ritchie y Ernie Brooks son algunos de los muchos artistas que aparecen profusamente en el documental elogiando al neoyorquino. El documental The Second Act of Elliott Murphy está disponible en Filmin y se edita el 7 de diciembre en DVD. Este mes de noviembre habrá diversas proyecciones en cines de Barcelona y Madrid (pronto se anunciarán otras ciudades en www.facebook.com/elliottmurphydocumental).

No pierdas la oportunidad de verlo:

BARCELONA Sábado 19 de noviembre a las 22:30 h.
Cinemes Girona (c/ Girona, 175).
Entradas: https://girona.admit-one.eu/?p=tickets&perfCode=7897

MADRID Miércoles 9, Martes 15 y Jueves 17 de noviembre a las 22:15 h.
Pequeño Cine Estudio (c/ Magallanes, 1).

[¿Quieres ver el documental en Madrid o Barcelona? Sorteamos 5 entradas dobles para las proyecciones en Barcelona (19 noviembre) y Madrid (17 noviembre). Para participar en el sorteo envíanos un email indicando el nombre del álbum de Elliott Murphy donde canta Bruce Springsteen. En el correo debes escribir tu nombre completo, email y nº de teléfono. El plazo para participar acaba el lunes 14 de noviembre a las 14:00]

Recientemente conversamos con Jorge Arenillas, productor y director, sobre el documental:

¿De donde surgió la idea del documental?
   Quería hablar del éxito, del fracaso y de lo relativo de ambos conceptos. Cada vez más, en nuestra sociedad, se impone la idea de que solo hay una clase de éxito: el arrasador, a gran escala, llenar estadios, tener millones de followers, estrenar con 8.000 copias… Es una idea con la que no estoy de acuerdo, y creo que, con esa forma de pensar, se caen muchas obras válidas y muchos creadores interesantes por las grietas del sistema.
   Buscaba un vehículo para hablar de todo eso en una película, y cuando pensaba: ¿Qué artista representa para mí una carrera íntegra, coherente y que se pueda considerar un éxito a pesar de no haber llegado nunca al gran público? El primer nombre que me venía a la cabeza era el de Elliott Murphy.

elliott-murphy-poster-definitivo¿Cuando empezasteis a filmar y cuanto tiempo llevó?
   Arrancamos con la gira española de Elliott Murphy en enero de 2014, y nos llevó algo más de dos años.

¿Cual es vuestro objetivo?
   Crear fans nuevos para Elliott Murphy. Su base de fans es sólida, pero aspiro a que un público más joven interesado en el rock americano le conozca. Creo que este hombre merecería estar llenando palacios de deportes por todo el mundo. Sin embargo, la parte positiva es que puedes ver a un artista de lujo en una sala pequeña a un precio asequible; vamos, la forma en que los fans de Springsteen soñaríamos con verle en directo una vez en la vida.

¿Cómo conseguisteis las entrevistas con Bruce Springsteen, Billy Joel y otros artistas?
   Tan pronto como Elliott les comentó lo del documental, Bruce o Billy Joel accedieron a participar. Posiblemente, Lou Reed también hubiera accedido, de haber llegado a tiempo. Creo que hay un cierto sentimiento de «culpa» (no justificado) entre varios músicos triunfadores de esa generación, porque Elliott no alcanzara el éxito que merecía. Como si, de alguna forma, hubieran dejado atrás a un compañero caído.

bruce-springsteen-the-second-act-of-elliott-murphy¿Cómo fue la entrevista con Springsteen?
   La entrevista de Bruce la hicimos el pasado enero en su estudio de grabación en Colts Neck, New Jersey: un estudio bonito, puesto a todo confort, pero sin ostentación alguna. No había nadie allí excepto Toby Scott y su ayudante, que estaban trabajando en la masterización de algo. Nos quedamos a solas con Bruce sin que nadie nos dijera cuánto debía durar la entrevista, ni de sobre qué podíamos o no hablar. Dijo cosas muy generosas de Elliott y, para mi sorpresa, con frecuencia extrapoló las preguntas a su experiencia personal.

   Al día siguiente, nos invitaron al concierto del Madison Square Garden y al lado mío, en el pit, estaba Mickey Rourke. Como recuerdo de la experiencia (imborrable, de todas formas), tengo un póster firmado de los conciertos del Capitol Theater del 78, enmarcado en mi salón. Así que soy consciente de que he cumplido el sueño de todo fan de Bruce: sentarme a charlar con él en su estudio de grabación, sin nadie más alrededor, y con la guitarra de la portada de «Born to run» al alcance de la mano. Claro que el precio a pagar por ese privilegio ¡es tener que hacer una película!

elliott-murphy-17

ATV prepara un documental sobre la vida de Springsteen

channel4El canal Channel 4 de la cadena británica ATV ha anunciado que antes de final de año emitirá un documental biográfico de 90 minutos sobre Bruce Springsteen que está en preparación en estos momentos.

Dicho documental lo produce Lonesome Pine Productions en colaboración con Thom Zimny, el realizador que habitualmente trabaja con Springsteen en todos sus vídeos y documentales. Al parecer incluirá imágenes de su juventud y sus primeras actuaciones en el Greenwich Village neoyorquino, además de una extensa conversación con el artista que cubrirá en detalle todas las etapas de su carrera.