Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Danny is back!

crónica desde Indianapolis

«Tenemos algo especial esta noche, Danny Federici está con nosotros», anuncia Springsteen, y el público estalla en una ovación. Y realmente fue una noche especial. Con 8 cambios respecto al concierto en Milwaukee (un concierto colosal para recordar durante años), ‘Indy’ recibió un baño de sorpresas y momentos emocionantes. Tanto «Prove it all Night» (con un estruendoso solo de guitarra al final) como «Rendezvous» (debut en la gira) fueron peticiones del público. Bruce se acerca a la primera fila, observa los distintos letreros que se levantan entre las cabezas y escoge uno de ellos, lo muestra a la cámara y a la banda y tocan la canción solicitada.

Cuando termina «Livin’ in the Future» Danny sube al escenario para tocar en «The Promised Land» y a continuación suenan «Spirit in the Night» y «Sandy» (con Danny al acordeón), que nos trasladan temporalmente a 1973.

El show continúa luego con Charlie, y ya en la tanda de bises Danny regresa para quedarse hasta el final y recibir numerosas muestras de afecto tanto del público como de sus compañeros de banda, pendientes de él en todo momento. «Todos vamos a dedicar esta canción a Dan», dice Bruce segundos antes de que las mágicas notas de piano de Roy den inicio a una emotiva versión de «Backstreets«. Y a continuación, sin tiempo para recuperarnos, suena «Kitty’s Back», en una versión apoteósica con especial énfasis en los solos de Federici, con Bruce subido a la tarima del órgano disfrutando del momento y dando apoyo a su amigo, para seguir con largos solos de piano y guitarra que llevan al éxtasis a los 15.000 asistentes. Sin parada empalman directamente con «Born to Run», triumfal y épica, seguida de una acelerada «Dancing in the Dark» (durante la cual Bruce saca a bailar a una niña, dos veces). «American Land», con Danny y Roy al acordeón y Charlie de nuevo al órgano, pone punto final a una noche única donde, sin descanso, Springsteen y la E Street Band dan más en un escenario de lo que nadie pueda esperar a priori, por muy preparado que se vaya al concierto. ¿Qué pasará mañana en Cincinnati?

Ver set list completo.

Foto: Milwaukee 17.03.2008 cortesía de Cat Towne (arriba). Indianapolis 20.03.2008 (abajo
).


Terremoto Springsteen en Milwaukee

Are you alive? gritó Bruce al iniciar el concierto. Sabemos que él estaba vivo, porque lo que siguió a esas palabras fue un concierto memorable. Tanto Bruce como la E Street Band estaban en plena forma, al 101%, tocando cada canción con gran pasión e intensidad. Ya desde el primer momento canciones habituales en la gira como «No Surrender» o «Lonesome Day», sonaron con una fuerza especial, fuerza que se reveló en su grado máximo en el estreno de «Streets of Fire», verdadero tour de force que nos transportó directamente al Winterland Ballroom de San Francisco en una fría noche de Diciembre de 1978, cual máquina del tiempo. Una descomunal versión como no se oía en décadas. Pero las sorpresas no acabaron ahí. Tras «Reason to Believe» sonaron «Saint in the City» y «Prove it all Night», ambas repletas de fantásticos solos de guitarra, en particular de Nils Lofgren en esta última, a la cual siguió una trepidante «She’s the One». Más tarde llegaron «Cadillac Ranch» (con todo el público cantando la frase «driving through the Wisconsin night»), y «Loose Ends» (primer bis, en lugar de «Girls») a «petición de Stevie», como dijo Bruce.

Llegados a este punto el concierto era ya un firme candidato a «mejor concierto de la gira», cuando Bruce hace subir al escenario a Richard Davis, legendario bajista negro que tocó en el memorable álbum de Van Morrison «Astral Weeks» (¡compra obligada!). Palabra de Bruce:«Tenemos aquí a Richard Davis, quien tocó el bajo en Astral Weeks de Van Morrison, – y Astral Weeks era como una religión para nosotros». Bruce contó con la colaboración de Davis al bajo en sus tres primeros discos, en canciones como «The Angel» o la que tocaron a continuación (con el invitado al contrabajo): «Meeting Across the River», a la cual siguió, como se esperaba, una impecable versión de «Jungleland», con Clarence clavando el histórico solo de saxo. Y no he hablado de otras canciones, fijas en la gira, como «Devil’s Arcade», «Long Walk Home», «Last to Die» o «Gypsy Biker», canciones que se dan por sentado cada día, pero que ayer sonaron todas con precisión y un derroche de energía considerable. Springsteen no bajó la guardia ni un solo minuto en todo el concierto.

Al final del show «Ramrod» sustituyó a «Dancing in the Dark», antes de acabar con «American Land». Para este concierto Springsteen preparó hasta 4 set lists diferentes, que fue modificando hasta momentos antes del inicio. Entre las canciones que consideró (aunque al final no tocó), estaban «Two Hearts», «Jackson Cage», «Be True», «Racing in the street» y «Rosalita». En el día de San Patricio, patrón de Irlanda, muy celebrado en Milwaukee, Bruce se despidió con estas palabras: «May the road always rise to meet you, and the wind be at your back».

Ver set list completo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=qROQSCW7qLA]

Concierto en St. Paul

En el concierto de hoy en St. Paul (su segunda visita en pocos meses), Springsteen ha incluido «Darkness», «Prove it all Night» (en el lugar de «Because the Night») y una espléndida «Backstreets». Como segundo bis, de nuevo «Jungleland», como viene haciendo recientemente.

Ver set list completo.

Concierto en Omaha

Con dos horas y cuarenta minutos, el concierto del viernes en Omaha (Nebraska) ha sido el más largo de la gira, debido a la larga duración de la tanda de bises, con 7 canciones. «Alguien tenía un letrero que decía ‘Detroit Medley’. No la tocamos mucho. Y alguien tenía un letrero pidiendo ‘Jungleland’. El pueblo ha hablado!». Y a continuación sonaron ambas canciones, después de haber cantado «Thunder Road» a duo con Connor Oberst, líder de Bright Eyes, nativo de Nebraska.

Ver set list completo.

.

Concierto en Nassau Coliseum

No hubo estrenos, ni nuevas canciones, pero en cambio sí un concierto intenso y con una gran selección de canciones. Con casi dos horas y media, es posiblemente el más largo de la gira. Destacaron el regreso de «Adam Raised a Cain», «Incident on 57th Street» y «Ramrod». El set list manuscrito incluía también «Meeting Across the River» aunque, en el último momento, quedó fuera. Siguiente concierto: el próximo viernes en Nebraska.

Ver set list completo.

Ver vídeo oficial del concierto de Hamilton («Radio Nowhere»).

El pasado domingo, aprovechando el día libre, Clarence Clemons se acercó al Beacon Theatre de Nueva York, donde actuaba su amigo Levon Helm, batería de los míticos The Band. Clarence subió al escenario para tocar el saxo en la canción «Tossin’ and Turnin'». Al finalizar, el público gritó el clásico «Broooooce», esperando que hubiera más invitados, sin éxito. Se rumorea que el sábado, Mr. Springsteen estuvo tocando en el concierto benéfico de la escuela de sus hijos, con la banda de Tim McLoone.

Actualización 20.30pm: se confirma esta actuación. Ver detalles.