Bruce Springsteen actúa en el Memorial 11-S en Nueva York
Con motivo del 20º aniversario de los atentados del 11-S en Estados Unidos, Bruce Springsteen ha cantado «I’ll See You in My Dreams» en el memorial que se ha celebrado hoy en Nueva York.
Con motivo del 20º aniversario de los atentados del 11-S en Estados Unidos, Bruce Springsteen ha cantado «I’ll See You in My Dreams» en el memorial que se ha celebrado hoy en Nueva York.
Volviendo a la puntualidad del primer viernes de cada mes, en Agosto el concierto elegido del archivo ha sido la segunda noche en el estadio Fenway Park de Boston durante la gira Wrecking Ball.
Una gira donde Springsteen recuperó la sección de vientos y Jake Clemons tomó protagonismo como saxofonista principal en sustitución de su tío, el fallecido Clarence Clemons. Curtis King y Cindy Mizelle, en los coros, y Everett Bradley, encargado de percusiones y coros, completaron la extensísima banda (18 personas sobre el escenario en las noches en que Patti Scialfa estaba presente).
Tras unos meses con un gran presencia de canciones del entonces nuevo álbum, en verano llegó la gira por estadios y Springsteen se abrió a tocar canciones de toda su carrera, desde las más conocidas a las piezas más escondidas y rebuscadas de su extenso catálogo.
El concierto en Fenway Park fue considerado por unanimidad entre los expertos como uno de los mejores de la gira, una de esas noches especiales donde la habitual magia del artista alcanza cotas especiales. Aunque una grabación nunca llega a reflejar con total fidelidad lo que se pudo vivir in situ, a través de esta nueva entrega del archivo sí se percibe lo fantástico de una noche repleta de clásicos, rarezas y momentos únicos.
La noche arrancó con todo el público cantando el clásico del béisbol «Take Me Out to the Ballgame», creando ya un ambiente especial. Bruce abrió con una versión con solo armónica, voz y piano de «Thunder Road», como hacía en 1975, seguida por una retahila de «éxitos veraniegos», con «Hungry Heart», «Sherry Darling», «Summertime Blues» y la infrecuente «Girls in their Summer Clothes».
Además de algunos de los estándares de la gira («We Take Care of Our Own», «Wrecking Ball», «Shackled and Drawn» o «Death to My Hometown») hubo tiempo para clásicos («Badlands», «Two Hearts», «Dancing in the Dark», «Backstreets» -con interludio intermedio incluido, esta vez con una parte de «Dream Baby Dream») y para joyas del pasado remoto («Does this Bus Stop at 82nd Street?», «Thundercrack», «Frankie» o la versión de 1978 de «Prove it all Night»).
También para desenfrenadas versiones de «Knock on Wood» (impecable), «Who’ll Stop the Rain?» (como formidable introducción a la estupenda «Rocky Ground»), «Detroit Medley» e incluso «Quarter to Three» (a buen tempo). Casi nada.
Tres horas y media de las que convencen y conmueven tanto a los fans más exigentes como a los espectadores casuales en busca de grandes éxitos. Win-win.
Hace unos días se publicó el primer single del nuevo álbum de Tom Morello (The Atlas Underground Fire, 15 de octubre). Inesperadamente se desveló que Bruce Springsteen y Eddie Vedder cantaban en el single, nada menos que una versión de la mítica «Highway to Hell» de AC/DC, y la noticia corrió como la pólvora, logrando así el deseado efecto publicitario a nivel mundial.
Lo primero que nos encontramos es la voz de Bruce cantando la primera estrofa y estribillo con aplomo, para dar paso en la siguiente estrofa a la voz del cantante de Pearl Jam y cantar al unísono en el siguiente estribillo. Todo con un sonido endurecido por las guitarras y efectos de todo tipo a cargo de Morello, que más bien contribuyen a desvirtuar la canción, sobre todo cuando la original es un clásico difícilmente superable.
Tras Songs y Born to Run, Bruce Springsteen vuelve a su faceta de autor, en este caso con un libro co-escrito con Barack Obama. Se trata de la versión impresa de su podcast Renegades, emitido a principio de año.
A través de sus 320 páginas el libro recoge todas las conversaciones de ambos iconos norteamericanos, grabadas en 2020 durante diversas sesiones en los estudios Stone Hill de Springsteen.
Como complemento se incluyen 350 imágenes y textos manuscritos de los archivos personales de los autores (con numerosas canciones de Springsteen y discursos políticos de Obama), en un libro de gran formato y encuadernación de gran calidad.
Penguin Random House publicará el libro el 26 de octubre y estará disponible también en español (además de inglés, portugués, francés, italiano, neerlandés y alemán). La edición española, prevista para el 4 de noviembre bajo el título Renegados: Born in the USA, corre a cargo de la editorial Debate/Penguin Random House Grupo Editorial.
Según explica el expresidente sobre su relación con el autor de Born in the USA, disco que inspira el subtítulo del libro, «conforme han ido pasando los años nos hemos dado cuenta de que compartimos una misma sensibilidad. Con relación al trabajo, a la familia, y nuestra visión de lo que es Estados Unidos».
Por su parte, Springsteen asegura: «Tuvimos conversaciones muy serias sobre el futuro de este país, el futuro de su gente y las fuerzas destructivas y corruptas que están intentando llevárselo todo por delante».
Este mes el concierto de archivo llega con algo de retraso pero complacerá a gran parte de los seguidores y coleccionistas de Bruce Springsteen. Se trata del larguísimo concierto en el Giants Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey) del 22 de agosto de 1985, el cuarto de una serie de conciertos en su tierra natal, en pleno apogeo de la gira Born in the USA, ya cerca de su final, y con las ventas del disco multiplicándose por millones en todo el mundo y diversas canciones del álbum en lo más alto de las listas de ventas.
La elección de este concierto no es casual: esa noche la E Street Band contó con el regreso de Steve Van Zandt, por entonces Little Steven, aunque fuera solo en la tanda de bises, con espléndidas interpretaciones de «Two Hearts», «Ramrod», «Twist and Shout-Do You Love Me?» (¡16 minutos!), «Jersey Girl» y una pletórica «Sherry Darling» como cierre de concierto.
Todo ante un público masivo, leal, entusiasta y enfervorizado (como atestigua la grabación). un Springsteen en plena forma vocal y la banda más rodada que nunca a esas alturas. El show en el Giants Stadium nos muestra una setlist clásico de esa gira, potente desde su apertura con «Born in the USA», «Badlands» y «Out in the Street», manteniendo canciones de Nebraska incluso en un estadio gigantesco («Johnny 99» y «Atlantic City»), junto a diez de las doce canciones del álbum, y furiosas versiones de «Trapped», «Seeds», «Born to Run» o «The Promised Land».
Bruce Springsteen llegó al cielo ese año y tocó la luna, convertido en la estrella más brillante del firmamento. Nada sería ya igual desde ese momento. El concierto se puede adquirir (via descarga o en CD) en la web de Nugs. El sonido, no hace falta decirlo, es extraordinario.