Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

2 de julio: Munich

El día del cumpleaños de Roy Bittan se celebró con un concierto con bastantes sorpresas y variaciones. «My Lucky Day» y «Kingdom of Days» vuelven al repertorio, aumentando a cuatro el número de canciones de su último álbum que Springsteen tocó en el concierto de ayer en Munich. «Atlantic City» se mantiene, esta vez junto a «Johnny 99», dos canciones del álbum acústico Nebraska.

Las principales sorpresas llegaron a continuación, con las peticiones del público, satisfechas por el cantante. Sonaron así «Seven Nights to Rock», «Because the Night», «This Hard Land» y el estreno de «Oh, Pretty Woman», la mítica canción de Roy Orbison, tocada por primera vez con la E Street Band. Siguiendo con la costumbre de los últimos días, el concierto no acaba con «Born to Run» sino que Bruce de nuevo añade otro tema. En esta ocasión fue «Tenth Avenue Freeze-Out».

Para los bises recupera el potente «Detroit Medley», y finaliza de nuevo con el tándem «Dancing in the Dark» / «Glory Days», ya fijo en esta parte de la gira.

foto: Bergen 2009, copyright Miguel Angel Fernández

Ver set list completo de Munich.

30 de junio: Berna

En el concierto de ayer en el estadio de Berna, en Suiza, Springsteen recuperó parte del factor sorpresa en el repertorio (comparado con los recientes conciertos en los festivales ingleses). Nils Lofgren fue el encargado de arrancar con una canción suiza tradicional, al acordeón. Ya con la E Street Band en el escenario sonó «Badlands», seguida de «No Surrender» y «She’s the One». Más adelante, «Atlantic City» ocupó la posición habitualmente dedicada a «The Ghost of Tom Joad».

Y en la sección de peticiones via carteles las canciones elegidas fueron «Hungry Heart», «I Fought the Law» (de Bobby Fuller Four, estreno en la gira), «Downbound Train» y «Because the Night». Tras los habituales bises, sorprendió finalizando con el rock clásico de «Rockin’ All Over the World», de John Fogerty.

Ver set list completo del concierto en Bern.

Springsteen arrasa en los festivales ingleses

El pasado fin de semana fue de triunfo absoluto para Bruce Springsteen and The E Street Band. Tras casi cuatro décadas de carrera, y momentos en la cima (como la gira de Born in the U.S.A. en 1985) Springsteen no sólo ha vuelto a su momento de mayor éxito sino que ha reconectado con un público joven. En Glastonbury, el clásico festival inglés, Bruce conquistó a un público mayoritariamente joven (muchos de ellos seguidores de Kasabian, el grupo que tocó antes que Bruce). Al día siguiente, en Hyde Park, se repitió el éxito, aunque con un público de mayor edad.

Quizá el repertorio y estilo del concierto no sean los favoritos de muchos fans veteranos, pues Springsteen se centra en sus éxitos más conocidos y las canciones que inmediatamente reciben mejor respuesta del público (sobretodo en cuanto a cantar estribillos), pero queda claro que es un profesional consumado que tiene muy claro que su objetivo es mantenerse en la cima y convertirse en el abanderado de una generación de rockeros veteranos (junto a U2, Neil Young y otros), que siguen siendo los artistas que más masas arrastran a sus conciertos y en festivales (la valoración de esto que la haga cada uno).

Sigue sorprendiendo que Bruce no toque más canciones de su nuevo álbum (la cuenta se ha reducido a sólo dos), y la escasa fuerza vocal que muestra en esta gira, suplida con sudor y derroche de energía a raudales, no en vano es gato viejo y conoce todos los trucos del negocio.

En Glastonbury sorprendió al empezar el show con «Coma Girl», canción de Joe Strummer & The Mescaleros, héroes locales (ver vídeo de Joe Strummer). Desde el inicio Bruce salió como un huracán, dispuesto a demostrar el porqué de su leyenda sobre un escenario, y sus carreras hacia el público fueron constantes. A «Badlands» le siguieron con fuerza «Prove it All Night» y «My Lucky Day». Destacaron también «Because the Night» y «No Surrender», con Brian Fallon de los Gaslight Anthem compartiendo micro con Bruce (horas antes Bruce había subido a tocar con los Gaslight Anthem la canción «59 Sound»).

Dos horas y media después el concierto acabó a ritmo de dos éxitos imparables: «Dancing in the Dark» y «Glory Days». La BBC transmitió hora y media del concierto, tanto por TV (en HD) como por radio, amplificando aún más el éxito del concierto y la repercusión posterior en toda la prensa.

En el amplio Hyde Park de Londres Springsteen bajó un poco el ritmo, ante un público menos joven y entusiasta que el día anterior. Sorprendió de nuevo en el inicio, con «London Calling», el mítico tema de Joe Strummer (de nuevo) compuesto en su época en The Clash, y una improvisada «Night». Al previsible «repertorio de estadios» se sumaron brillantes versiones de algunas de las verdaderas joyas de su repertorio, como «Racing in the Street» (donde de nuevo su casi afónica voz le puso en más de un aprieto), una impecable «Jungleland», y también «Rosalita», empalmada directamente con el final de «Born to Run», antes de los bises. Brian Fallon subió de nuevo al escenario a cantar «No Surrender», devolviendo el favor a Bruce, quien también tocó con The Gaslight Anthem a las 3 de la tarde durante el concierto de esta joven y prometedora banda de Nueva Jersey.

En ambos conciertos estuvo el infalible Max Weinberg a la batería durante todo el tiempo. Patti Scialfa no está de momento en esta gira europea.

Ver set list completo y foto de Glastonbury.
Ver set list completo de Hyde Park.
Ver fotos de la BBC.

fotos: Hyde Park Londres, copyright 2009 José Antonio Abad

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=dLbv8cIaWzI]