Springsteen llegó a Louisville tras cuatro días de conciertos y apariciones públicas, aunque el cansancio no pareció afectarle y ofreció un intenso concierto de más de tres horas, iniciado con «Shackled and Drawn», y con algunas sorpresas: reapareció «Streets of Philadelphia», seguida de «Atlantic City», una potente «Because the Night» (con un espectacular solo de guitarra de Nils) y «She’s the One».
A petición del público Bruce cantó «Growin’ Up», y se produjo uno de los momentos más curiosos de la noche: Bruce invitó al escenario al fan de 20 años que había pedido el tema, el día de su cumpleaños. El chico hizo reverencias, se abrazó a Bruce y pudo cantar con él, en medio del entusiasmo general y, en especial, del mismo fan, hiperexcitado por la experiencia. El público entró en ebullición con la versión swing de «Open All Night», como en la gira Seeger Sessions, seguida del rock desenfadado de «Darlington County» y la intrascendencia pop de «Waitin’ On A Sunny Day».
Para los bises quedó el retorno, esperado, de «Rocky Ground», canción que debería ser fija en el set list, y una, de nuevo, explosiva «Rosalita».
En la ciudad universitaria de University, en Pennsylvania, Bruce Springsteen & The E Street Band tocaron el jueves en uno de los recintos más pequeños de la gira, el Bryce Jordan Center. Como en su concierto previo aquí, en el año 2000, el concierto se inició con «Lion’s Den«, en honor del equipo de la universidad, los Nittany Lions. Ante un público bastante joven y muy entusiasta, Springsteen habló de nuevo de los efectos del reciente huracán Sandy, y ofreció un potente bloque de canciones de 1973, con «Spirit in the Night», «Seaside Bar Song», «It’s Hard to be a Saint in the City» y «Sandy«, seguido de un trío de canciones de Born in the USA: «Darlington County», «Working on the Highway» y «Cover Me».
Tras «Waitin’ on a Sunny Day» llegó «Raise Your Hand«, incluyendo el paseo alrededor del pit, aunque en esta ocasión no hubo crowdsurfing como suele ser habitual. A continuación «Backstreets», «Badlands» y «Land of Hope and Dreams» ofrecieron el habitual final épico de concierto, antes de bises.
Una petición de un fan (de entre los pocos carteles que había, ya que mayoritariamente fueron retirados a la entrada del pabellón por la seguridad del evento) hizo que Bruce cantara «Jersey Girl» por segunda vez en dos días. Una explosiva versión de «Rosalita» siguió a «Born to Run», y cuando parecía que el show había terminado con la habitual «Tenth Avenue Freeze-Out», Bruce dio un bis de propina con «Shout«, el clásico de los Isley Brothers que puso en pie a la grada.
FE DE ERRATAS: Decíamos en la crónica del concierto de Rochester que «A Night With the Jersey Devil» se había publicado sólo en la web del artista, lo cual es incorrecto: aparece también en la cara B del single de vinilo «What Love Can Do», en 2009, y el videoclip aparece en la edición deluxe del álbum Working on a Dream. (Gracias a Paco y Miguel por la corrección)
Bruce Springsteen actuó ayer en el programa especial de la NBC «Coming Together», un teletón destinado a recaudar fondos para los damnificados por el huracán Sandy. Primero en solitario, Bruce participó, tocando la guitarra y haciendo coros, en la canción «Under the Boardwalk», con Steven Tyler, Billy Joel, Mark Rivera y Jimmy Fallon, y al final del programa, ya con la E Street Band, ofreció una magnífica versión de «Land of Hope and Dreams».
En el último día de la campaña electoral estadounidense, Bruce Springsteen acompañará al presidente Obama en los 3 actos que se celebrarán el lunes. En un sólo día ambos se desplazarán hacia las ciudades de Madison (Wisconsin), Columbus (Ohio) y Des Moines (Iowa). En Madison y Des Moines Springsteen dará una actuación antes de presentar a Obama. En Columbus se les unirá el rapero Jay-Z, quien actuará después de Bruce y antes del discurso de campaña de Obama.
Las expectativas para el concierto de ayer en Rochester eran enormes. Tras el paso del huracán Sandy, el concierto se pospuso un día, y coincidió, por tanto, con la noche de Halloween. Las quinielas que se hicieron sobre las canciones que podría tocar fallaron casi todas. No tocó «Sandy», ni «Lost in the Flood», ni «Don’t Look Back» ni muchas de las canciones relacionadas con su azotada tierra natal ni con temáticas de desastres o lluvia. O al menos, no tocó las más evidentes.
El concierto de Halloween, extraordinario según afirman los que tuvieron la suerte de estar ayer en el pequeño pabellón Blue Cross Arena de Rochester, arrancó con una primicia: la primera versión en directo de «A Night With The Jersey Devil», canción escrita en 2007 con motivo de Halloween, y publicada sólo en un vídeoclip en la página oficial del artista. El guión del concierto fue el habitual, sin olvidar las canciones de Wrecking Ball, y con especial énfasis en «My City of Ruins», donde hizo menciones constantes a los desastres provocados por Sandy:
«Somos una banda de rock’n’roll de la costa de Jersey, y esta noche tenemos una gran tristeza en nuestros corazones. (…) La dedicamos a toda la gente que está allí trabajando: policías, bomberos, y también al Gobernador, que ha hecho un trabajo muy duro esta pasada semana»
Una potente «Spirit in the Night» (con el público cantando buena parte de la letra) dio paso al segundo estreno de la noche cuando Bruce tocó «Monster Mash», el éxito de Bobby Pickett de 1962, repleto de menciones a vampiros, hombres-lobo y otros monstruos propios de la mitología de la noche de Halloween. Durante el concierto, con un repertorio muy variado, la intensidad fue en aumento, y cayeron más canciones apropiadas, por sus letras, para la ocasión, como «Atlantic City», «Cover Me» o la siempre bienvenida «Drive All Night». Junto a ellas sonaron algunas de las piezas más potentes del repertorio springsteeniano: «Jackson Cage», «Something in the Night» o «She’s the One».
En la recta final sorprendió y emocionó con «Jersey Girl» como primer bis, dedicada a «todos mis fans que está sufriendo en Nueva York, Connecticut, el área del tri-estado y especialmente nuestros fans de la costa de Jersey». Tras «Born to Run», improvisó un «Detroit Medley» que empezó mal, pararon y volvieron a arrancar para ofrecer una gran versión. Fueron tres horas de concierto, repleto de grandes momentos en un día especialmente emotivo.
Hoy se ha anunciado que Bruce y la E Street Band participarán en el telethon benéfico Hurricane Sandy: Coming Together de la cadena norteamericana NBC. El programa especial, donde actuarán numerosos artistas, se emite el viernes a las 20:00 (hora local de la costa este). El presentador será Matt Lauer, se emitirá por las cadenas NBC, Bravo, CNBC, USA, MSNBC y E!.