Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

El documental «Springsteen & I» amplia el plazo de participación

SpringsteenandI

Los realizadores del documental «Springsteen & I» han ampliado el plazo de entrega de participaciones hasta febrero dee 2013. La empresa productora está interesada en recibir colaboraciones de fans españoles de Bruce Springsteen. Reproducimos aquí la información recibida:

SPRINGSTEEN AND I es una invitación abierta a TODOS los fans de Bruce para hacer una película sobre él y sobre lo que significa para vosotros.
Estamos interesados en conocer tus pensamientos, sentimientos, experiencias y recuerdos más íntimos sobre el impacto que Bruce Springsteen y su música han tenido en tu vida. Springsteen & I es una invitación abierta a todos para que enviéis una historia que de algún modo esté relacionada con uno de los más grandes narradores de nuestra generación.

Nos gustaría animarte a que seas parte de esta experiencia cinematográfica exclusiva, bien enviándonos un clip o poniéndote en contacto con nosotros por correo electrónico o por teléfono. Buscamos una amplia variedad de interpretaciones creativas, captadas de la forma más visualmente emocionante que se te ocurra, tanto si te consideras un Tramp de hecho desde el 73 como si has escuchado alguna de sus canciones hoy por primera vez. Por ejemplo si tu padre o madre, hermano o hermana, vecino o colega tienen alguna historia interesante, queremos conocerla. Si no sabes usar una cámara o no estás seguro cómo captar la historia, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar a alguien que pueda ayudarte.

Springsteen & I es una experiencia cinematográfica colectiva sin igual, para la gente y por la gente. Un documental musical sin precedentes que se emitirá en los cines de todo el mundo el próximo año. Tendrás la oportunidad de colaborar bien como uno de los principales narradores seleccionado de entre miles de candidatos o sencillamente incluyendo tu extracto en la película. Puesto que nosotros nos encargaremos de editar las secuencias no tienes que preocuparte de cortar las “tomas malas”, solo te pedimos que seas lo más creativo posible con la cámara al contar la historia y nosotros haremos el resto. Puedes incluso enviarnos fotografías, secuencias antiguas o algo totalmente abstracto con tu narrativa, queremos lograr películas visualmente interesantes, evita hablar a la cámara siempre que puedas. ¡Practica tu talento cinematográfico en su forma más creativa!

Las películas deben durar menos de 5 minutos, pero si tienes algo más largo ponte en contacto con nosotros para que te ayudemos a enviarlo o a subirlo a la red.

La película está inspirada por el largometraje de Scott Free London, muy aclamado por los críticos, titulado “Life in A Day” (La vida en un día), quienes serán los productores ejecutivos. Los productores son Ridley Scott Associates/Black Dog Films y el director es Baillie Walsh.

Para participar visita el sitio web http://www.springsteenandi.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6&Itemid=151

Directo a la gloria: 40 años de Greetings from Asbury Park

greetingscover

Hoy hace exactamente 40 años de la publicación de Greetings from Asbury Park, NJ, el primer álbum de Bruce Springsteen, editado por Columbia Records en Estados Unidos el 5 de enero de 1973. Peter Knobler se preguntaba en el número de marzo de 1973 de la revista Crawdaddy «¿Quién es Bruce Springsteen y porqué estamos diciendo todas estas cosas maravillosas sobre él?». Si estás leyendo estas líneas, probablemente ya sabes todas las respuestas. «Este fue el milagro… que nos llevó de muy por debajo del cero hasta el uno» dijo Bruce en el concierto de Buffalo del 22 de noviembre de 2009, cuando cerró la gira Working on a Dream interpretando ese primer álbum al completo (y con el ex-manager Mike Appel, artífice de los primeros e importantísimos pasos en la carrera del artista, invitado en la grada). Ayer la emisora E Street Radio celebró los 40 años emitiendo la primera versión del disco, procedente de un viejo acetato de prueba. La curiosidad fue escuchar una versión desconocida del álbum, la prevista originalmente, con la inédita «Visitation at Fort Horn» y sin «Blinded by the Light» ni «Spirit in the Night», canciones que escribió poco después, cuando la discográfica le exigió temas «más comerciales» y Bruce se puso manos a la obra y se presentó con esas dos joyas a los pocos días.

craw2

Julio Valdeón Blanco revisa desde Nueva York ese maravilloso álbum de debut y su importancia.

 

Directo a la gloria

Cuarenta años de Greetings from Asbury Park. Se escribe rápido, ¿verdad? Ahora, piénsenlo un segundo. Creíamos que el rock and roll era un cohete directo a las estrellas. Que no admitía arrugas, melancolía, muerte. Pues ahí tienen a Bruce Springsteen luego de cuatro décadas. Furioso a su manera. Todavía escribiendo, grabando, cantando, girando. Ok, nada en su producción (circunscrito al estudio, los directos son un animal distinto) me desarma como la etapa clásica, o sea, hasta Born in the USA. Seguiría considerándolo a la par de Bob Dylan, John Lennon o James Brown, o apenas un centímetro por detrás, junto a Van Morrison, Lou Reed, Marvin Gaye, Neil Young, Roger McGuinn y cia., si se hubiera retirado entonces. Sencillamente hasta 1984 nada de lo que hizo fue poco menos que soberbio, y aquel periodo, cuando parecía infalible, arranca en enero de 1973, con la publicación de Greetings.

La historia de los avatares previos a su edición resulta harto conocida. Con la perspectiva que otorgan los años, sabiendo de antemano que nos encontramos ante el inicio de una carrera meteórica, me centro en la música. Unas guitarras crujientes abren «Blinded by the light». Poco después la banda trae efluvios de Van Morrison, de r&b negroide y aromas latinos, precediendo en un lustro la incorporación de ese acervo al rock por parte de Mink DeVille y otros. Nuestro cantante, entre tanto, dispara versos sin pausa, de una verbosidad riquísima, siempre al borde de resultar excesivo si no fuera por la capacidad para reírse de sí mismo y proyectar unas cualidades poéticas, narrativas, asombrosas. Ese ojo literario, unido al dominio del formato canción, explota con «Growin’ up», himno callejero de irresistible chulería que los adolescentes, jóvenes o ya no tanto, adoptamos como mantra hace siglos. Mención especial, aquí y del resto del largo, a la batería dislocada de un Vini Lopez valiente e inspiradísimo, que transformaba su irregularidad en sorprendente virtud.

La faceta del Springsteen acústico, o sea, del que flechó a John Hammond, reluce en «Mary Queen of Arkansas», tonada menor, aunque estimable, que conduce a la imponente «Does this bus stop at 82nd street», anticipo del ambicioso rockero de posteriores tiradas épicas. A partir de ahí, sin solución de continuidad, encadenamos cuatro joyas y una curiosidad, «The angel». Me refiero a la tremenda «Lost in the flood», arrolladora, con el piano marcando territorio y el cantante dejándose jirones sobre el micrófono, viajando del susurro angustioso al grito en un parpadeo. A la bellísima, suplicante, «For you». A la onírica, sensual, jugosa, palpitante «Spirit in the night». A la febril «It’s hard to be a saint in the city», himno donde Marlon Brando y Asbury Park se entremezclan coronados de tormentas eléctricas.

Todas ellas presentan a un artista cuajado. Que tira del folk-rock y viste sus poemas con acentos de los cincuenta, ese saxo, cortesía, ya, del inolvidable Clarence Clemons, y soul. Avisaba de un futuro espléndido. Tardaría poco en hacerse tragar sus palabras a quienes pronosticaron un Dylan menor. Ahí tienen, aparte, el paseo de la playa, los tiovivos y los veraneantes, el aroma a caramelo y algodón de azúcar, la arena en las zapatillas y la caricia del Atlántico, el decorado estival, nocturno, que formaba parte indisoluble de su biografía, sabiamente amalgamado junto a la prosa rebelde y la orgullosa actitud del artista adolescente que retrata amigos, conocidos, novias, mientras reta al futuro. Se trata de una obra incipiente, que no superflua. Antes al contrario, contiene más canciones eternas que el noventa por ciento de los discos que vayan a publicarse en 2013. ¿Expliqué que hablamos sin hipérbole de un genio? Asociada la genialidad al malditismo, la rareza o extravagancia, al misterio, la actitud torva, la desconfianza hacia sus semejantes, etc., habrá quien encuentre difícil catalogar al siempre exuberante Springsteen de tal, pero lo era, lo es, y para muestra su inolvidable debut.

Julio Valdeón Blanco

craw1

craw3

Musicares rendirá homenaje a Springsteen

La fundación Musicares nombrará Persona del Año a Bruce Springsteen el próximo 8 de febrero en Los Ángeles, durante el concierto de homenaje al artista, en el cual participarán Neil Young, Mumford & Sons, Eddie Vedder, Elton John, Jim James, Tom Morello, Patti Smith, Emmylou Harris, Sting y otros.

La fundación MusiCares fue creada por la Recording Academy y su objetivo es dar ayuda de emergencia a músicos y apoyar programas educativos y sanitarios. El evento del 8 de febrero será transmitido en directo por la cadena CBS.

Dos días después se celebrará en el Staples Center de Los Angeles la entrega de los premios Grammy, para los cuales Bruce está nominado en tres categorías: Mejor Interpertación Rock (por «We Take Care of Our Own») y Mejor Canción Rock (por la misma canción), y Mejor Álbum Rock (por Wrecking Ball).

Nuevos conciertos en Australia y Reino Unido

Debido a la gran demanda de entradas se ha añadido un concierto en el Reino Unido. Será, de momento, el último de la gira europea, y se celebrará el 22 de julio de 2013 en el Millenium Stadium de Cardiff (entradas a la vental el 19 Dic).
Corrección 18/dic: la fecha oficial del concierto es el 23 de Julio. Más info en Live Nation.

En Australia se ha confirmado un tercer concierto en Melbourne para el 27 de marzo de 2013. Tickets en Ticketket.com

Like a Rolling Stone

Bruce Springsteen fue ayer un Stone más. La mítica banda británica actuó ayer en territorio Springsteeniano, en Newark (Nueva Jersey), donde ofrecieron un concierto que fue emitido por todo el mundo por televisión e internet. Bruce fue uno de los invitados especiales, y cantó «Tumbling Dice» con los Stones.

The Rolling Stones – Tumbling Dice 2012 from elvisisking45 on Vimeo.