Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

pointblank

28 de julio: Sevilla

Al ritmo de «Sevilla tiene un color especial» se inició ayer el concierto en el Estadio de la Cartuja. Una actuación que entusiasmó a los miles de asistentes, con una banda en plena forma y Springsteen en estado de gracia. Sin llegar a las cotas del concierto de Bilbao, Bruce dio un concierto repleto de éxitos, en especial en los bises, y grandes momentos, protagonizados por las versiones de la mítica «Quarter to three» de Gary US Bonds (canción con la que solía acabar sus conciertos en los años 70), y la espléndida «The E Street Shuffle», de su maravilloso segundo álbum The Wild, The Innocent and the E Street Shuffle.

Para este concierto recuperó «Seeds» y «Youngstown», en dos contundentes versiones, además de pasar «My Love Will Not Let You Down» a la segunda posición, tras «Badlands», abriendo fuego. Uno de los momentos álgidos de la noche fue «Loose Ends», con Springsteen en plenitud de voz cantando una de las piezas más memorables de su cancionero. Por primera vez en España, Jay Weinberg tocó la batería en los bises, sustituyendo a su padre. El tramo final de la gira europea prosigue mañana en Benidorm.

Ver set list completo.

foto: Roma 2009, copyright Miguel Angel Fernández

28.07.2009 Estadio Olímpico de la Cartuja, Sevilla

Sevilla tiene un color especial (Nils al acordeón / Nils on accordion)
Badlands
My Love Will Not Let You Down
Hungry Heart
Outlaw Pete
Out in the Street
Working on a Dream
Seeds
Johnny 99
Youngstown
Raise Your Hand (instrumental)
Quarter to three
The E Street Shuffle
Loose Ends
Darlington County
She’s the One
Waitin’ on a Sunny Day
The Promised Land
I’m on Fire
American Skin (41 Shots)
Lonesome Day
The Rising
Born to Run

Glory Days *
Seven Nights to Rock *
American Land *
Bobby Jean *
Dancing in the Dark *
Twist & Shout *

* con /with Jay Weinberg

Conciertos especiales en otoño

Dos concierto adicionales se han añadido en Philadelphia, para los días 19 y 20 de octubre. Ambos salen a la venta el jueves 30 de julio a las 10am (hora de la costa este) (tickets).

Mientras tanto en Chicago, tanto el Chicago Tribune como el Chicago Sun-Times afirman que en el concierto del 20 de septiembre en Chicago, Springsteen tocará el álbum ‘Born to run’ al completo durante el concierto. Según una ‘fuente cercana a Springsteen’, Rolling Stone anuncia que la noticia es verdadera. Este rumor había circulado a principios de año, antes del inicio de gira, y afirmaba que Bruce tocaría álbums completos durante la gira, cosa que hasta ahora no ha sucedido. Se espera algún tipo de confirmación oficial sobre este tema antes del inicio de la gira americana.

Two more shows in Philly

Two more shows in Philly have been added to the schedule: Oct. 19th and 20th. Both shows will go on sale on July 30th at 10am. (tickets).

Meanwhile in Chicago, both the Chicago Tribune and the Chicago Sun-Times report that Springsteen will perform the full ‘Born to run’ album in the middle of the Sept.20th show in Chicago. According to ‘a source close to Springsteen’, Rolling Stone reports the news are true. Rumours abound now on the internet about Bruce playing different complete albums in the upcoming fall shows.

Desde New Jersey a Bilbao

por Salvador Trepat

San Mamés, Bilbao 26.07.2009

De vez en cuando, como por arte de magia, llega una noche en la que Bruce Springsteen no da un concierto excelente (lo habitual en él), sino que se transforma, reaparece el hombre que forjó la leyenda en los años 70, y da un concierto memorable. Ese concierto fue el de Bilbao. Como el año pasado en St. Louis, apareció la versión de Bruce más espectacular, sin tanto truco fácil de estadios y más centrado en la música, en la esencia de su repertorio.

Sorprendió de entrada su voz: en plena forma, sin rastro de la afonía y las carencias contempladas en los conciertos de las últimas semanas. Además, esa magnífica E Street Band se mostró pletórica, una auténtica apisonadora de rock, eficaz y compenetrada, al 100% de su rendimiento. La selección de canciones fue impecable, combinando temas nuevos con joyas eternas, clásicos y alguna rareza inesperada, aunque la clave de todo fueron las perfectas interpretaciones (a todos los niveles) que hizo de cada una de esas canciones. No se detectó rutina, ni cansancia, ni repetición memorizada de gestos y movimientos. Fue una de esas noches donde aparece el Springsteen más centrado, intenso y entregado a su música, sus canciones, cantando con ganas cada una de las frases, recreándose en el fraseo, en los punteos de guitarra o los guiños de complicidad con el público (los justos, sin circo ni excesos absurdos de carreras por las pasarelas). Fue un Springsteen entregado y dedicado a su arte con total convicción.

Salió Nils con su acordeón e interpretó la clásica «Desde Santurce a Bilbao», y el público quedó ya rendido y encantado. Casi inmediatamente atacaron una inmensa «The Ties That Bind», seguida de «Badlands» y «Hungry Heart», claras indicaciones, por su fuerza, de que aquello iba a ser especial.

Hubo momentos de titubeo (esa «Outlaw Pete» que no acaba de cuajar. «Jungleland» ya está escrita y cualquier intento de hacer algo similar palidece al compararlas), como «Working on a Dream» o «Working on the Highway», que parecían indicar que iría por la senda de los éxitos fáciles.

Pero inmediatamente borró cualquier duda con el trio formado por «Murder Incorporated» (sonando mejor que nunca, con explosivos solos de guitarra al fina), «Johnny 99» y «Because the Night», donde Nils estuvo inconmensurable, con una largo, creciente y delirante solo de guitarra que hizo temblar el estadio. Le siguió la primera sorpresa: «Factory», en una versión de gran belleza, empezando en solitario y acabando con toda la banda tras la primera estrofa, al estilo de la gira de 1978. El aroma country prosiguió con la excelente «This Hard Land», en una versión más próxima a la origianal de 1982 que no a la de 1995.

A continuación «Raise Your Hand» fue uno de los momentos álgidos de la noche. La que suele ser un simple momento instrumental para recoger carteles del público se convirtió (tras la recogida de numerosos carteles con peticiones) en una desbordante orgía soul, con Bruce sobre el piano, mostrando esa convicción que entusiasma y hace creíble cualquier actuación. Un 10. Tras ella llegó el turno a las peticiones. La primera fue sorprendente: la navideña «Santa Claus is Coming to town», en pleno verano, tocada a ritmo galopante, y seguida de una versión de «Thunder Road» cantada (que no recitada) al ritmo original, sonando fresca y épica. Para la siguiente retrocedió a 1973, era «Does this Bus Stop at 82nd Street?», de su primer álbum. Una gozada para los más veteranos. Sin apenas descanso, Max inició «My Love Will Not Let You Down», una fabulosa pieza de rock que los tres guitarristas atacaron con furia. Otro momento memorable que debería repetirse en cada concierto. Siguieron «Waitin’ on a Sunny Day», «The Promised Land», piezas estándar en la gira, junto a una delicada versión de «The River», culminada con un emocionante final en falsetto.

A estas alturas, la emoción rebosaba en San Mamés y Bruce y la E Street Band iban desbocados, sin freno, lanzados en un frenesí de rock imparable con «Radio Nowhere» (con un Max espectacular), «Lonesome Day», «The Rising» y «Born to Run».

Casi sin abandonar el escenario, Bruce recoge un nuevo cartel y toca «You Never Can Tell», de Chuck Berry. Un momento especial que no se repetía desde la última vez que tocó esta canción en directo con la E Street Band… ¡en 1974!

Los bises continuaron con «Jungleland», la mítica pieza que cierra el álbum Born to Run. Clarence Clemons estuvo sobresaliente en su solo de saxo, aliñado con una lección magistral de piano a cargo de Roy Bittan. La diversión llegó con «American Land» y la imponente «Rosalita», presentada por Bruce en castellano. La versión acelerada de «Dancing in the Dark», y una contundente versión de «Twist and Shout» (al estilo de Buenos Aires 88), pusieron fin a una lección magistral de 3 horas y 6 minutos.

Photos Bilbao: copyright 2009 Mamen Iturralde
Photo hotel in San Sebastián: copyright 2009 Eider Arzak

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=3wmW2AVO2AI]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=kSOZEsHedxo]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=QvTlBF7kdhQ]