En el marco del festival Hard Rock Calling de Londres se daban cita muchas estrellas del rock el mismo día, entre ellas Bruce Springsteen, John Fogerty y Tom Morello. Como era de esperar, el show de Bruce estuvo plagado de invitados, pero antes fue él quien apareció durante el concierto de Fogerty: primero para presentarlo y después para tocar «Rockin’ All Over The World» juntos.
Acabado el concierto de Fogerty y con el escenario ya preparado, Springsteen inició su propia actuación con un regalo para Londres («a little love letter for you tonight»): «Thunder Road», acompañado tan sólo de su armónica y el piano de Roy Bittan, tal como lo hizo en aquel primer concierto en el Hammersmith Odeon en 1975, en su primera visita a Europa.
Más adelante Fogerty devolvió el favor, subió al escenario y cantaron juntos «The Promised Land», antes de que Bruce finalmente tocara «Take ‘Em As They Come», por primera vez en nueve años, a petición de Casimiro, un fan de León que ha pedido dicha canción en numerosos conciertos. El segundo invitado de la noche era Tom Morello. El insigne guitarrista estuvo en el escenario durante «Death to my Hometown», «Jack of All Trades», la incendiaria versión eléctrica de «The Ghost of Tom Joad», «The Rising» y «Land of Hope and Dreams».
La mayor sorpresa de la noche fue la aparición de un tercer invitado, totalmente inprevisto: Sir Paul McCartney, cantante, bajista y compositor de los Beatles. Todo un honor que Springsteen y Van Zandt, fans acérrimos de The Beatles, disfrutaron tocando con él «I Saw Her Standing There» y «Twist and Shout». Y ahí terminó la fiesta, porque Springsteen había superado ampliamente el horario límite previsto (siempre estricto en grandes festivales) y la organización cortó el sonido, sin posibilidad ya de tocar una canción más. Londres no pudo escuchar «Tenth Avenue Freeze-Out», pero tuvo la suerte de contar con invitados especiales y de un gran concierto. Tras el corte de sonido, Springsteen se acercó de nuevo al micro para despedirse cantando «Goodnight Irene», audible sólo para los que estuvieran en las primeras filas.