Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Dublin #2

Segundo concierto en Dublín, y segunda noche en un frio y gélido estadio para exhibiciones hípicas. Un concierto que no ha arrancado en ningún momento, muy diferente de lo que hasta ahora se había podido ver y escuchar en la gira de pabellones, y totalmente orientado a los éxitos, las carreras por el escenario y todos los trucos fáciles estudiados durante años para complacer a públicos masivos. Sin duda, para los que le hemos podido verle en numerosas ocasiones en todo tipo de recintos, y en especial durante la (hasta ahora) magnífica gira ‘Magic’, una auténtica decepción.

A pesar de los nueve cambios respecto al concierto anterior, un concierto falto de inspiración. Añadan a esto un público mudo y preocupadísimo por mantener el suministro constante de cervezas.

Ver set list completo.

Foto: copyright 2008 René Van Diemen. No sólo el público bebió cerveza.

La gira ‘Magic’ vuelve a Europa

Si en noviembre de 2006 Dublin fue la ciudad donde acabó Springsteen su gira (entonces con la Seeger Sessions Band), esta vez ha sido la ciudad donde Bruce Springsteen (ahora con la E Street Band) ha empezado su gira europea en 2008. Aunque con una E Street Band diferente, con Charles Giordano al teclado, sustituyendo al fallecido Danny Federici, y también sin Patti Scialfa.

La gira se ha iniciado con «The Promised Land», y el repertorio de este primer concierto no ha aportado grandes sorpresas sino todo lo contrario. Springsteen ha jugado las bazas seguras y se ha decantando por los éxitos y canciones más conocidas y coreables como «Mary’s Place», «Waitin’ On a Sunny Day», «The River», «Thunder Road» o la inefable y al parecer ineludible «Bobby Jean», mientras algunas de las mejores canciones de su último álbum quedan apartadas. En la tanda de bises, Southside Johnny, el segundo cantante más famoso de Asbury Park, ha subido al escenario para cantar «Tenth Avenue Freeze-Out» con Bruce.

Ver set list completo.

Dos vídeos

El primero, una pequeña joya: una filmación inédita de un concierto en Houston el 13 de septiembre de 1975, en plena gira Born to Run. Un aficionado provisto de una cámara de película de 8mm. se atrevió a filmar desde la primerísima fila. El sonido se ha añadido después, usando una grabación existente del mismo concierto. El joven Springsteen, incansable e imparable, en pleno apogeo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=xOzkYIPncsk]

El segundo vídeo, de una de sus más recientes actuaciones, filmado de nuevo desde la primera fila. Aunque la calidad no es perfecta (procede de la cámara de un teléfono móvil), lo interesante es que se trata del concierto privado que Springsteen dio para los profesores y los padres de los alumnos de la escuela de su hijo. Nadie más tenía acceso a ese concierto. Uno de los padres se atrevió a sacar su móvil y éste es el resultado. El concierto se celebró en el pequeño club The Stone Pony, en Asbury Park, New Jersey, el pasado 17 de mayo.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=VxOABCbCexk]

Springsteen actuó con Mike Ness en Asbury Park

Ocurrió el sábado, 17 de mayo. Springsteen acudió a ver el concierto de su amigo Mike Ness (ex-Social Distortion). En la recta final del concierto de Ness, Bruce subió al escenario en los bises para tocar y cantar en cinco canciones, incluyendo el clásico «I Fought The Law».

Bruce había colaborado anteriormente con Ness en el disco que éste edito en 1999, Cheating at Solitaire, donde Springsteen cantaba y tocaba la guitarra.

Ver más información.

Bruce Springsteen actúa en Asbury Park

Springsteen no para. En las semanas de descanso entre la gira americana y el inicio de la gira europea ha tenido tiempo de recibir premios, actuar con la E Street Band en un teatro y, ayer noche, dar el concierto benéfico anual para la escuela de sus hijos.

Para el concierto de ayer contó con la banda de Bobby Bandiera y las colaboraciones de Southside Johnny y Patti Scialfa. Los conciertos para la escuela de los hijos se celebran cada año en el club Stone Pony de Asbury Park, y suelen ser totalmente diferentes a sus giras, con gran variedad en el repertorio, desde infrecuentes canciones suyas («Man’s Job», «The Fever», «Cover Me», «From Small Things» o «Pink Cadillac») a clásicos del soul («Hold On I’m Coming» de Sam & Dave, «It Takes Two» de Marvin Gaye, «Tell Him» o «Time is On My Side») y el rock («Detroit Medley», «Seven Nights to Rock» o «Twist and Shout»). Entre las novedades respecto a años anteriores, están las incorporaciones de «Thunder Road» (tocada en solitario con guitarra eléctrica) o «Girls in their Summer Clothes». Un concierto especial y de difícil acceso para cualquier fan, pues sólo podían asistir los padres de los alumnos de la escuela o los profesores.

Ver set list completo.

.