Noticias e información en castellano sobre Bruce Springsteen

Record Store Day

Hoy, 18 de abril, es el «Record Store Day» (Día de la tienda de discos) en Estados Unidos. La iniciativa pretende promocionar y dar vida a las pequeñas tiendas independientes que aún subsisten. Para ello muchos artistas han colaborado editando singles de vinilo exclusivos para estas tiendas asociadas. Esos singles estarán disponibles hoy sólo en estas tiendas (ver listado).

Bruce Springsteen se ha unido a esta campaña y ha editado un single de vinilo con las canciones «What Love Can Do» y «A Night With the Jersey Devil». Un disco que, sin duda, pasará a ser una pieza de coleccionismo.

16 abril: segundo concierto en Los Angeles

Más cambios, más novedades y más sorpresas en el segundo concierto en Los Ángeles. Mike Ness, de Social Distortion, fue el invitado en esta ocasión, para cantar con Bruce «Bad Luck» (presentada por Bruce como su canción favorita de Social Distortion) y tocar, más tarde, la guitarra en «The Rising». El segundo invitado fue Jay Weinberg ( quien tocó la batería, de forma espectacular, en tres canciones, desde «Lonesome Day» a «Born to Run»).

Pero el concierto tuvo más cambios notables: «Candy’s Room» fue la segunda canción del concierto, tras el siempre trepidante inicio con «Badlands»; «No Surrender» y «Adam Raised a Cain», dos temas de alto voltaje, ocuparon el lugar de «Out in the Street»; el apartado de peticiones del público se saldó con estupendas versiones de «Raise Your hand», «Hungry Heart», «Growin’ Up» y clásico de la Creedence «Proud Mary». Momentos más tarde llegaba «Backstreets», otro debut en la gira.

Ver set list completo.

15 abril: Los Angeles

Las crónicas de los asistentes al concierto de ayer en Los Angeles hablan de «energía desbordante» por parte de un Springsteen «encendido». Patti Scialfa estuvo ausente en este concierto, donde Bruce tuvo como invitado especial a Tom Morello (guitarrista de Rage Against the Machine) para tocar una incendiaria versión de «The Ghost of Tom Joad», y posteriormente también en «Hard Times».

El concierto, de casi tres horas, se saldó con los estrenos de «Darkness», «Raise Your Hand» y «Spirit in the Night» y contó con una versión especialmente larga e intensa de «Racing in the Street». El punto final lo puso la clásica «Rosalita».

Ver set list completo.

Clips oficiales del concierto de Houston:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=iLs5BY-Ih94]

American Madness

El próximo 25 de mayo se publicará en España, de la mano de Caelus Books, «American Madness: Bruce Springsteen y la creación de Darkness on the Edge of Town», un ensayo profundo sobre uno de los mejores discos del cantante de Nueva Jersey. El libro, de 200 páginas y más de 100 fotos de la época, la mayoría inéditas, lo escribe Julio Valdeón, insigne periodista y novelista con varios libros a sus espaldas. Se incluye también la reproducción del poster de los conciertos en Passaic en septiembre del 78.

1978 es el año más importante de la carrera de Springsteen. Darkness on the Edge of Town se publicó ese año y contiene algunas de las mejores canciones escritas por su autor. El mito de sus demoledoras actuaciones en directo se forjó y cimentó en la gira de ese año y Springsteen pasó de revelación a leyenda en unos pocos meses. Julio Valdeón analiza y describe con gran detalle y pasión, no podía ser de otro modo, lo sucedido ese año. Su relato es fascinante y esencial para comprender esa época fundamental en la vida del artista. American Madness es ya una obra de referencia para cualquier seguidor de Bruce Springsteen y, sin duda, el mejor libro sobre el artista escrito en castellano, y, nos atrevemos a decir, uno de los mejores publicados jamás sobre Springsteen.

Los textos son impecables, el contenido y el nivel de análisis de Valdeón es fascinante, analizando paso a paso y en profundidad el cómo y porqué del Darkness, sus canciones, la grabación del álbum y los años previos que llevaron a Springsteen a componer esas canciones. Y por supuesto, se explaya en la fenomenal gira que siguió a la publicación del disco, con largas y emocionantes descripciones de los conciertos y sus anécdotas, y profusión de fotos, la mayoría inéditas, de esos conciertos, incluyendo actuaciones tan míticas como las del Agora, Roxy, Passaic o Winterland.

La editorial Caelus, en colaboración con Point Blank, ofrece el libro a un precio especial de salida, y lo enviará directamente, antes de la fecha oficial de edición, a quien lo solicite a través de la tienda Point Blank. Los 400 primeros, además, recibirán un imán promocional de regalo, con la reproducción de la portada del libro. Haz tu pre-pedido ahora en la tienda, al precio especial de promoción.

Nota de Caelus sobre el libro:
American Madness ofrece un repaso exhaustivo de la creación de Darkness on the Edge of Town, considerado unos de los mejores discos de Springsteen, tanto por la crítica como por los fans. Profusamente ilustrado con más de 100 imágenes –muchas inéditas– de los fotógrafos más relevantes de la época (Frank Stefanko, Eric Meola, Lynn Goldsmith, Chuck Pulin, etc), sigue el proceso de gestación del álbum, demuestra su importancia en el canon del rock & roll y recorre la gira paso a paso. Constituye un riguroso trabajo de investigación que no deja cabos sueltos, enmarca Darkness on the Edge of Town en un vasto tapiz de influencias politicas, sociales y culturales, y despeja dudas a través de entrevistas realizadas a quienes participaron directamente en la gestación del disco, como Dave Marsh, Jon Landau, Stefanko o Meola. Una narración absorbente, escrita con una prosa de alto voltaje, a medio camino entre el ensayo literario y el estilo novelesco, que sitúa la crítica musical española a la altura de los mejores precedentes anglosajones. Como complemento, incluye el póster del mítico concierto del Capitol Theater, en Passaic, Nueva Jersey.

Sobre el autor:
Julio Valdeón Blanco, novelista y periodista, es corresponsal en Nueva York del diario El Mundo y columnista de varios periódicos de Castilla y León y de las revistas Leer y Ruta 66. En esta ocasión, ha realizado un elaborado y bien documentado trabajo de investigación centrado en una de sus pasiones, Bruce Springsteen, y, en concreto, Darkness on the Edge of Town, obra de referencia en su particular mitología rock.

Desde el ‘pit’

Houston, Texas 8 abril 2009:

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=2yy4SOFYlFk]

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=DjpXtKNvwCE]